Back to Top

La ONU denuncia la "grave y letal" violación de los derechos humanos en Filipinas

La campaña antidrogas del presidente filipino Rodrigo Duterte iniciada en 2016, que ha provocado la muerte de al menos 8.663 personas, ha causado "graves violaciones de los derechos humanos", subraya un informe publicado hoy por Naciones Unidas en el que se destaca la impunidad de los crímenes.

En cinco años sólo ha habido una condena por el asesinato de un sospechoso, recuerda el informe elaborado por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en el que también se denuncia "la demonización de la disidencia" con la muerte de al menos 248 activistas, periodistas, abogados y miembros de sindicatos.

El coronavirus hace caer la economía griega un 1,6 % en el primer trimestre

La pandemia del coronavirus ha hecho ya mella en la economía griega, aunque el daño por ahora es menor a lo que se llegó a temer, y en el primer trimestre el producto interior bruto (PIB) cayó un 1,6 % en comparación con los tres meses precedentes.

Según los datos provisionales ajustados estacionalmente publicados este jueves por la oficina helena de estadísticas (Elstat), en comparación con el mismo periodo del año anterior, la contracción, en cambio, fue de tan solo el 0,9 %.

A pesar de que se trata del mayor retroceso en un primer trimestre desde 2013, el ministro de Finanzas, Jristos Staikuras, señaló que "la recesión está claramente por debajo de la media europea que, según Eurostat, alcanzó el 3,2 %".

España pretende adelantar la apertura de fronteras con Portugal y Francia al 22 de junio

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado que España pretende adelantar la apertura de fronteras terrestres con Francia y Portugal al 22 de junio, informa Reuters. Estaba previsto que la apertura completa fuera el 1 de julio, día en el que se levantará la cuarentena obligatoria de 15 días para todo el que venga del extranjero.

La ministra ha hecho el anuncio en un encuentro con la prensa internacional, indicando que la medida aún debe aprobarse. La noticia llega un día después de que Alemania dijera que levantará la recomendación de no viajar a países europeos el próximo 15 de junio, con la excepción de Noruega y España.

España, segunda mayor caída interanual de comercio minorista en la UE en abril

Bruselas, 4 jun (EFECOM).- España registró la segunda mayor caída interanual de toda la Unión Europea (UE) en el volumen de ventas del comercio minorista durante abril, pues anotó un descenso del 29,8 % en el cuarto mes de 2020 frente al mismo periodo de 2019, según informó este jueves la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Si se realiza la comparación mensual, el país experimentó un retroceso del 19,4 % en abril con respecto a marzo de este mismo año, lo que también supuso una de las bajadas más acusadas de todo el club comunitario.

Así, Eurostat recalcó que durante abril las medidas de contención frente a la pandemia del coronavirus aplicadas por los Estados miembros tuvieron "un impacto significativo" en el comercio minorista, como ya sucedió un mes antes.

Regantes piden al Gobierno 10.000 millones de euros para fomentar el desarrollo

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha pedido al Gobierno que en los próximos Presupuestos Generales del Estado destine 10.000 millones de euros, aproximadamente el 1 % del PIB, al regadío para fomentar el desarrollo social y económico desde la España rural.

En una carta remitida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han solicitado para el regadío la mitad de la partida anunciada para Desarrollo Rural, tras insistir en que la agricultura y la industria agroalimentaria representan más del 15 % del PIB y dan empleo a más de un 4 % de la población activa.

El valor anual de la producción en las zonas regables supera los 25.000 millones de euros, de acuerdo a un comunicado difundido por Fenacore este jueves.

El 53 % de los españoles entre 18 y 35 años han bajado sus ingresos, según un estudio

El grupo formado por mujeres y hombres de entre 18 y 35 años ha sido el más afectado por la crisis de la pandemia del coronovirus, ya que más de la mitad (el 53 %) ha disminuido sus ingresos, según concluye un estudio desarrollado por el Grupo Mutua de Propietarios y el Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE).

La encuesta efectuada entre el 10 y el 17 de abril, en plena reclusión en los hogares, refleja que solo un 6 % de los mayores de 70 años dice haber visto afectada su capacidad económica en ese periodo.

Sobre los ingresos obtenidos, un 10 % de los 1.324 individuos entrevistados en toda España asegura que han disminuido entre un 50 % y un 100 %.

El crudo Brent baja el 1,13 %, hasta 39,33 dólares

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en agosto baja esta mañana el 1,13 % en el mercado de futuros de Londres, hasta situarse en 39,33 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó ayer en el International Exchange Futures a 39,78 dólares, al término de una jornada de ligero optimismo sobre la producción.

Los analistas han manifestado confianza en que los actuales niveles de producción se puedan mantener hasta finales de julio.

En los últimos meses, el crudo ha registrado fuertes descensos a raíz del impacto de la pandemia de la COVID-19 en la economía, especialmente en el sector de la aviación.

España coloca 8.000 millones en cinco denominaciones de deuda a menor interés

El Tesoro Público español ha colocado hoy 7.926 millones de euros en cinco denominaciones distintas de deuda a medio y largo plazo, incluidas obligaciones indexadas a la inflación, que, en todos los casos, han salido a un menor interés.

En la puja de hoy, el Tesoro ha colocado más importe de lo previsto -estimaba vender entre 6.000 y 7.000 millones de euros-, dentro de su estrategia, iniciada a raíz de la crisis sanitaria, de aceleración de las emisiones previstas para este año.

Ésta es la segunda vez en la historia que el organismo vende cinco denominaciones de deuda distintas a la vez (la primera vez fue el pasado 6 de mayo).

La "tasa Google" supera su primer trámite parlamentario pese al intento de tumbarla de PP, Ciudadanos y Vox

La llamada "tasa Google", es decir, el proyecto de Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales que pretende gravar con un 3% determinados ingresos de grandes tecnológicas, va a pasar este jueves su primer trámite parlamentario con el rechazo a las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Ciudadanos y Vox, a tenor de lo que han anticipado los portavoces del resto de los grupos durante el debate. La votación se producirá al final del Pleno, que sigue su curso.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido que España se anticipe  a la aprobación de este impuesto a escala internacional, aunque después se adapte su aplicación a lo que se determine en la OCDE o la UE.

PP, Vox y Cs rechazan el impuesto digital a la espera de uno comunitario

Los grupos parlamentarios de PP, VOX y Ciudadanos han rechazado la creación del impuesto digital que propone el Gobierno, ya que consideran que esta fiscalidad debería estar armonizada en el marco internacional, y han pedido una menor presión fiscal en España.

Así lo han explicado este jueves en el Congreso de los Diputados los portavoces de los citados grupos parlamentarios en las defensas de sus enmiendas a la totalidad al Proyecto de Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales.

El diputado del PP Javier Bas ha considerado que no es "oportuno" este proyecto de ley, por el que se crea un nuevo impuesto de servicios digitales antes de que haya un gravamen consensuado a nivel internacional o europeo, dado que se está debatiendo su creación en la UE y la OCDE.

Cron Job Starts