Back to Top

Sercotel planifica la reapertura de 70 hoteles el próximo mes en todo el país

El grupo hotelero Sercotel ha iniciado su plan de recuperación y ha planificado la apertura de más de 70 hoteles durante el próximo mes para retomar su actividad "de forma inmediata", y lanzará una campaña de ofertas para incentivar las ventas.

El proyecto de transformación, denominado "Proyecto Volver", contempla medidas dirigidas a mitigar el impacto de la COVID-19 con el concepto "Espacio Seguro", entre las que se encuentran la digitalización de servicios a través de su app, la instalación de mamparas en las recepciones, el uso de mascarillas y gel y la eliminación de los desayunos en buffet, entre otras medidas, ha informado la compañía este miércoles en un comunicado.

Bruselas acelera para que haya "salarios mínimos justos" en la UE ante los "efectos negativos para las economías del coronavirus"

Un paso más hacia los "salarios mínimos justos" en la Unión Europea. La Comisión ha puesto en marcha este miércoles la segunda fase de la consulta a las organizaciones sindicales y patronales europeas sobre cómo garantizar unos salarios mínimos justos para todos los trabajadores de la Unión Europea.

"Si bien ya era una de las prioridades políticas de la Comisión Von der Leyen", afirma el Ejecutivo comunitario, "los acontecimientos recientes han provocado que se reclamen aún mayores esfuerzos por parte de la UE para reducir las desigualdades salariales y la pobreza de las personas ocupadas, que están en aumento".

"La UE se ha visto especialmente afectada por la pandemia por coronavirus, con efectos negativos para las economías de los Estados miembros, las empresas y los ingresos de los trabajadores y sus familias", afirma la Comisión Europea: "Garantizar que todos los trabajadores de la UE puedan ganarse la vida dignamente es esencial para la recuperación, así como para el desarrollo de economías justas y resilientes.

El Gobierno presentará "en breve" los índices de precios que servirán para el control de las subidas en los alquileres

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha anunciado este miércoles que "en breve" presentarán los resultados del sistema estatal de índices de referencia del precio del alquiler de vivienda, con datos oficiales obtenidos en las declaraciones del IRPF y en las fianzas depositadas en las comunidades autónomas. En el futuro los ayuntamientos y/o comunidades autónomas podrán usar este dato para limitar las subidas de precios de los arrendamientos en periodos y zonas tensionadas.

"Impulsaremos iniciativas para permitir el control de precios del alquiler en aquellas zonas que hayan experimentado subidas desorbitadas. Vamos a plantear esta medida tras oír a todos los agentes, organizaciones sociales, administraciones públicas y al sector privado", ha afirmado Ábalos en el Senado.

La Cámara de Comercio de Londres critica la cuarentena a los visitantes extranjeros

La Cámara de Comercio de Londres criticó este miércoles el plan del Gobierno de imponer una cuarentena de catorce días a los visitantes internacionales, por considerar que envía el mensaje de que el Reino Unido "está cerrado a los negocios".

En una carta enviada al Ejecutivo, ese organismo, que representa a más de 2.000 empresas de la capital, propone como alternativa "un planteamiento en base al riesgo" con la introducción de evaluaciones país por país o mediante acuerdos para establecer corredores de viaje seguros con ellos.

"A nivel doméstico, la hoja de ruta del Gobierno para reactivar la economía está centrada, correctamente, en un planteamiento en base al riesgo", observa en la misiva el consejero delegado de la Cámara, Richard Burge.

Drones: rápidos, económicos y limpios para transporte de material sanitario

Los drones se convertirán en medios rápidos, económicos y limpios de transporte de material sanitario durante la pandemia e investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) llevan ya a cabo vuelos experimentales y pruebas para garantizar su operatividad y seguridad antes de un posible rebrote.

NORMATIVA DE DRONES

Este proyecto está coordinado por el presidente de la comisión de drones COSIDANT de la UPV, Israel Quintanilla, quien explica a EFE que la UPV tiene drones con capacidad para ese tipo de transporte aunque advierte de que no se permitirán hasta que se publique la normativa europea el 1 de julio, aunque "podría retrasarse por la pandemia".

Jornada de optimismo y ganancias en los mercados del Sudeste Asiático

Las ganancias de Wall Street y las perspectivas de recuperación a medida que numerosos países van relajando las restricciones impuestas para combatir la pandemia de COVID-19 hicieron que este miércoles cundiera el optimismo entre los inversores del Sudeste Asiático.

Todas las bolsas de la región acabaron la jornada con beneficios, que alcanzaron subidas del 3,66 por ciento y el 3,40 por ciento en los parqués de Manila y de Singapur, respectivamente, con la excepción de la plaza de Bangkok, que cerró sus puertas por festividad local.

En Singapur, la bolsa de valores ganó 88,77 puntos, el 3,40 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 2.700,39 unidades.

El papa Francisco, sobre las protestas en EEUU: "No podemos tolerar ni cerrar los ojos ante ningún tipo de racismo"

El papa Francisco se ha mostrado preocupado por la situación en Estados Unidos tras la muerte de George Floyd y ha afirmado que no se puede tolerar el racismo, pero condena los episodios de violencia en las manifestaciones a raíz de este suceso.

Durante los saludos a los fieles de habla inglesa en la audiencia general, que se sigue celebrando sin fieles en la biblioteca del palacio pontificio, Francisco ha explicado que estaba siguiendo "con gran preocupación los dolorosos disturbios que están sucediendo en Estados Unidos en estos días, después de la trágica muerte de George Floyd".

"Queridos amigos, no podemos tolerar ni cerrar los ojos ante ningún tipo de racismo o exclusión", ha dicho Francisco, "el racismo es un pecado".

Una manifestación contra la brutalidad policial en París se salda con altercados y una veintena de detenidos

Una manifestación multitudinaria organizada este martes en París para denunciar la muerte de un joven negro al ser detenido en 2016, tras conocerse un informe forense que atribuye su fallecimiento a la policía, ha derivado en altercados y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que han provocado 18 detenidos y un herido.

Unas 20.000 personas, según la Prefectura de la Policía, se concentraron desde media tarde junto al nuevo Palacio de Justicia, en la localidad de Clichy al norte de París, convocados por el colectivo "La Verdad para Adama", en referencia al joven fallecido, Adama Traoré).

Durante horas la protesta se desarrolló sin incidentes, pero degeneró hacia las 21:00 locales con altercados protagonizados por algunos de los participantes, que quemaron mobiliario urbano y de una comisaría, ocuparon algunas vías de comunicación, y la policía intervino con el lanzamiento de gases lacrimógenos.

La epidemia de COVID-19 elevó dos décimas el paro de la eurozona en abril

La tasa de desempleo de la eurozona aumentó dos décimas, hasta el 7,3 %, entre marzo y abril, el segundo mes en el que la mayoría de socios de la moneda compartida aplicaron medidas de contención frente a la pandemia de coronavirus, informó este miércoles la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el incremento también fue de dos décimas y el indicador llegó al 6,6 % durante el cuarto mes del año, frente al 6,4 % registrado en el tercero.

En España, la subida mensual e interanual del desempleo fue de seis décimas en abril, por debajo de los mayores aumentos de la tasa registrados en los diecinueve países del euro y en los Veintisiete.

Agricultura convoca ayudas para explotaciones dañadas por temporales en 2020

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el extracto de dos reales decreto por los que establece las bases reguladoras de las ayudas a explotaciones afectadas por daños causados por temporales en 2020.

La primera normativa es el Real Decreto 539/2020, relativo a paliar los daños causados en la producción, con un presupuesto de 4,25 millones de euros; la segunda, el Real Decreto 540/2020 relativo a los daños en elementos afectos a la explotación, cuenta con una dotación de 5,41 millones de euros.

Los beneficiarios de la primera línea son los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas que, teniendo pólizas amparadas por el Plan de Seguros Agrarios Combinados, hayan sufrido pérdidas superiores al 30 % de su producción, con arreglo a los criterios de la Unión Europea.

Cron Job Starts