Back to Top

Las bolsas europeas recogen beneficios y caen el 0,5 % tras la apertura

Las bolsas europeas comenzaban la sesión con pérdidas moderadas, alrededor del 0,5 %, al recoger los beneficios de las jornadas anteriores, mientras bajaban el precio del petróleo y se depreciaba el euro, según datos del mercado.

A las 9.15 hora local (7.15 GMT), Madrid presidía las caídas con una bajada del 0,6 %, en tanto que Milán cedía el 0,52 %; Fráncfort, el 0,51 %; el índice Euro Stoxx 50, el 0,39 %; París, el 0,34 %; Londres, el 0,16 %, y Zurich el 0,08 %.

Las plazas del Viejo Continente eludían seguir las ganancias con que terminó ayer Wall Street: el índice Dow Jones de Industriales avanzó el 2,05 % y superó los 26.000 puntos, el S&P 500, el 1,36 %, para terminar por encima de 3.100 puntos, en tanto que el Nasdaq ganó el 0,78 % y se acercó a máximos históricos.

Facua pide cambiar la ley que bloquea las portabilidades de móviles si hay deudas

Facua-Consumidores en Acción ha advertido del recorte de derechos que supone que el Gobierno permita a las empresas de telecomunicaciones bloquear portabilidades argumentando que los usuarios mantienen deudas, ha informado en un comunicado.

Por este motivo, la asociación se ha dirigido a la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, al ministro de Consumo, Alberto Garzón, y al vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, para exigir que se modifique la normativa para permitir a los usuarios que mantengan una deuda con alguna operadora debido al estado de alarma conservar sus números de teléfono si deciden realizar una portabilidad.

La Bolsa española pierde el 0,62 % y los 7.600 puntos a la espera del BCE

La Bolsa española cae el 0,62 % y el nivel de los 7.600 puntos en los primeros compases de este jueves, en una sesión en la que los inversores aprovechan para recoger beneficios a la espera del Banco Central Europeo (BCE) y ante las nuevas tensiones entre EE.UU. y China.

A las 9.15 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cede 47 puntos, ese 0,62 %, hasta los 7.581,40 puntos. En el año, las pérdidas alcanzan el 20,62 %.

En Europa, al igual que el mercado nacional, el resto de plazas se decantan por la cautela después de varias sesiones consecutivas de optimismo tras los avances en las reaperturas de los países y la mejora de los indicadores económicos.

Consumo crea una web para asistir a los consumidores afectados durante la alarma

El Ministerio de Consumo ha puesto en marcha este jueves una web de asistencia a consumidores que se hayan podido ver afectados durante el estado de alarma, ya que prevé un "aluvión" de millones de reclamaciones.

El portal consumidores.covid19.gob.es, creado en coordinación con las comunidades autónomas, se pone en marcha coincidiendo con la reunión de los plazos administrativos, ha informado el Ministerio de Consumo.

El ministerio que preside Alberto Garzón estima que la administración central y las autonomías tendrán que gestionar millones de consultas y potenciales reclamaciones las próximas semanas.

Esta página web ofrece "información clara y sencilla sobre los derechos de los consumidores y sobre cómo, dónde y cuándo reclamar en caso de que sea necesario" en procesos de compra-venta y de contratación de bienes y servicios.

El déficit presupuestario de Francia alcanza el 11,4 %

El déficit público de Francia alcanza el 11,4 % del Producto Interior Bruto (PIB), la mayor cifra registrada desde que se miden este tipo de estadísticas, indicó este jueves el ministro de Hacienda, Gérald Darmanin.

En declaraciones a la televisión pública France 2, Darmanin recordó que el déficit era del 2 % en diciembre pasado, pero justificó su aumento por los gastos consentidos por el Estado para hacer frente a la crisis de la covid-19, que va a provocar una caída del 11 % del PIB francés.

El ministro indicó que esos gastos se notarán también en el endeudamiento del país, aunque no quiso dar cifras y se limitó a asegurar que "la situación está bajo control".

El exjefe del Pentágono Jim Mattis acusa a Donald Trump de abuso de autoridad y de "dividir" Estados Unidos

Jim Mattis, que fue el primer secretario de Defensa del Gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, acusó este miércoles al mandatario de "intentar dividir" al país y de abusar de su autoridad al "militarizar la respuesta a las protestas" por la violencia policial contra los negros. En un comunicado publicado en la revista The Atlantic, Mattis criticó duramente a Trump, en un gesto extraordinario para alguien que hasta ahora había guardado silencio sobre sus diferencias con el presidente, más allá de reconocer que ambos estuvieron en desacuerdo en lo relacionado con el conflicto en Siria.

"Donald Trump es el primer presidente que he visto durante mi vida que no intenta unir al pueblo estadounidense, y ni siquiera finge hacerlo.

Pionyang dice que romperá el pacto militar si Seúl no para el envío de panfletos

Pionyang amenazó hoy con romper el acuerdo para aliviar la tensión militar suscrito con el Gobierno sureño en 2018 si Seúl no detiene el envío mediante globos de panfletos contrarios al régimen realizado por activistas desde el Sur.

En un comunicado publicado por la agencia estatal KCNA, Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, aseguró que las autoridades sureñas "pagarán un precio si permiten que esta situación continúe".

Kim dijo que si Seúl no toma medidas, el Gobierno del presidente Moon Jae-in "debería prepararse para la posibilidad" de que el Norte se retire definitivamente de una serie de proyectos intercoreanos -actualmente congelados- o de que rompa este acuerdo militar.

El Gobierno boliviano es criticado por su reacción ante una denuncia de corrupción

La reacción desde el Gobierno interino en Bolivia ante una denuncia periodística sobre un caso de supuesta corrupción ha generado una serie de llamados al respeto a la libertad de información en el país.

El Ministerio de Gobierno (Interior) advirtió en un comunicado de que no descansará hasta que el canal de televisión Gigavisión rectifique una información que considera falsa, sobre una supuesta compra irregular de material antidisturbios para la Policía y las Fuerzas Armadas a través de una empresa en Estados Unidos.

"Los periodistas que investigan presuntos actos de corrupción no deben ser blanco de hostigamiento o acoso. El Estado debe abstenerse de reacciones desproporcionadas que puedan generar un efecto inhibitorio o silenciador en la prensa", señaló este miércoles en Twitter la Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Gobierno mexicano asegura que atención a víctimas no sufrirá recortes

El Gobierno mexicano aseguró este miércoles que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) no se quedará sin recursos luego de que el organismo acusó que un decreto de austeridad que recorta el 75 % de su gasto corriente afectará su trabajo.

La CEAV, creada en 2013 bajo el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), es el órgano operativo del Sistema Nacional de Atención a Víctimas especializado en brindar atención a las personas que sufren delitos o son víctimas de violaciones de derechos humanos.

Este martes la comisión informó que el decreto emitido por el Ejecutivo frenará sus actividades esenciales y paralizará su funcionamiento.

La ONU y la Cruz Roja piden una "vacuna popular" contra el coronavirus

La ONU y la Cruz Roja llamaron este miércoles a los Gobiernos y al sector privado a unirse para ofrecer una "vacuna popular" contra el COVID-19, a la que tengan acceso todos los ciudadanos del mundo y, en especial, los más vulnerables.

En un comunicado conjunto, las dos organizaciones defendieron que a medida que se aceleran los esfuerzos para desarrollar herramientas contra el virus, "la solidaridad global debe prevalecer" y "no debe dejarse a nadie atrás".

Según recordaron, la enfermedad está teniendo un impacto global, pero afecta de forma desproporcionada a grupos e individuos vulnerables.

"Una vacuna popular debería proteger a los ricos en ciudades y a los pobres en comunidades rurales, a los ancianos en residencias y a los jóvenes en campos de refugiados.

Cron Job Starts