Back to Top

La OPEP+ busca el consenso para extender el recorte de su oferta de crudo

La alianza OPEP+, responsable de cerca del 60 % de la oferta mundial de crudo, busca hoy el consenso para prolongar más allá de junio el histórico recorte de su oferta petrolera que entró en vigor el 1 de mayor para frenar la precipitación de los "petroprecios" causada por el coronavirus.

El secretariado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció ayer, viernes, el adelanto a este sábado de la cita telemática inicialmente prevista para el 9 y 10 de junio.

La teleconferencia de los ministros de la OPEP está convocada para las 12.00 GMT, dos horas antes de que comience la de los titulares de los productores independientes aliados (OPEP+).

Un amigo invisible con 2.000 participantes para que las librerías no cierren

Bajo la premisa de que "si se pierden las librerías, se pierde mucho", escritores y libreros de València han creado un gran juego del amigo invisible para regalar libros comprados en pequeños establecimientos de barrio, que han secundado unas 2.000 personas y que aspiran ya a replicar en otras ciudades.

La iniciativa "Sentim les llibreries" (un juego de palabras en valenciano que alude a sentir y a escuchar a las librerías) ha sido impulsada por la escritora zaragozana afincada en València María Bastarós y su marido, el escritor David Pascual (Mr.Perfumme), que buscaban apoyar a estos locales ante la crisis del coronavirus.

Guterres: "Hay que combatir el nacionalismo, el populismo. Lo que nos divide"

De la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, el jefe de la ONU, António Guterres, cree que solo se saldrá con más unión, por lo que llama a combatir "el nacionalismo y el populismo" de quienes quieren aprovechar la pandemia para aumentar la división y la desigualdad.

En una entrevista con EFE, el exprimer ministro portugués repasa la respuesta global al coronavirus, pide más ayuda para los países en desarrollo, en concreto para Latinoamérica, y asegura que los incontables ejemplos de solidaridad ciudadana que se están viendo refuerzan su fe en la naturaleza humana. Ahora, asegura, es hora de que los líderes escuchen.

Menos visitas y más incertidumbre, nueva normalidad en el sector inmobiliario

Menos visitas a inmuebles, primeras bajadas de precios y más dificultades de acceso a la financiación: tras el parón total de la actividad como consecuencia de la pandemia del coronavirus, el sector inmobiliario afronta la "nueva normalidad" con muchas incertidumbres.

La Federación de Agencias Inmobiliarias (FAI) confirma a Efe que los contactos han disminuido y que los compradores que ya tenían avanzadas sus gestiones antes del covid-19, están esperando “una situación mejor definida del mercado” y “mayor seguridad” desde un punto de vista económico y de salud pública. Algunas agencias corroboran esta tendencia.

“En compraventas, el volumen de visitas ha caído en torno a un 60-70 %, porque muchos se están esperando a las bajadas del mercado para comprar más barato", apunta Daniel Martín, director general de la agencia madrileña BusKpiso.

Londres ve posible un acuerdo de mínimos con la UE que podría imponer tarifas

El Gobierno británico mantiene la confianza en desbloquear a nivel político la negociación del Brexit en las próximas semanas, aunque sea en dirección hacia un acuerdo de mínimos que podría incluir tarifas sobre los intercambios de algunos bienes, como los productos agrícolas.

La cuarta ronda de contactos técnicos entre ambos lados del canal de la Mancha se ha cerrado sin avances, pero Londres espera jugar nuevas cartas en la reunión que se espera hacia mediados de este mes entre el primer ministro británico, Boris Johnson, y los máximos responsables de las instituciones de la Unión Europea (UE).

El Reino Unido insiste en que dejará pasar la fecha límite del 30 de junio sin solicitar una extensión del periodo de transición, lo que obliga a tener listo algún tipo de pacto antes de fin de año para evitar una ruptura descontrolada.

Destacados líderes sociales colombianos denuncian nuevas amenazas de muerte

Tres de los más importantes líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia denunciaron el aumento de amenazas y hostigamiento contra ellos y sus familias por parte de grupos armados ilegales y alertaron del peligro inminente que corren sus vidas en distintas zonas del país.

Uno de ellos, Leyner Palacios, ganador en 2017 del Premio Global por el Pluralismo por reivindicar los derechos y la lucha de las víctimas del conflicto, explicó a Efe que en los últimos días su familia observó que una camioneta con vidrios oscuros y una moto los siguió y vigiló alrededor de su casa.

También, en el convulso departamento del Cauca (suroeste), el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) alertó de que cinco sujetos que vestían "prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares buscaron en su vivienda a la líder indígena nasa Aida Quilcué".

Centroamérica defiende a Panamá y Nicaragua ante la Unión Europea por una nueva lista gris

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) pidió este viernes a la Unión Europea (UE) apelar "a la solidaridad y cooperación" ante la iniciativa de incluir a Panamá y Nicaragua en una "lista gris" de países con deficiencias contra blanqueo de dinero y financiación del terrorismo.

En una declaración conjunta, los ministros de Relaciones Exteriores de la región exigieron a la UE "evaluar dicha decisión" ante la situación actual de la región por la pandemia del COVID-19, pues estos listados tiene "efectos adversos" que pueden limitar el acceso de los países a fondos internacionales.

La crisis por la COVID-19 plantea la "necesidad de buscar recursos financieros para seguir enfrentando la emergencia sanitaria y, para la etapa de recuperación económica", recalcó el SICA.

Autoridades colombianas rescatan a 38 personas amenazadas por disidentes de las FARC

El Ejército colombiano y la Defensoría del Pueblo rescataron a 38 habitantes de una zona rural de Timbiquí, en el convulso departamento del Cauca, que estaban amenazadas por una disidencia de las FARC que opera en la región.

Así lo informó este viernes el comandante de la Tercera Brigada del Ejército, general Jorge Isaacs Hoyos, quien dijo a periodistas que "en una acción humanitaria" las dos instituciones protegieron "la integridad de 38 personas, entre ellos 15 adultos y 23 menores de edad".

"Ante el llamado de la Defensoría del Pueblo, la Tercera División (...) realizó un dispositivo de seguridad para el desplazamiento de estas familias desde el sector de Bocas de Badeo hasta llegar a la vereda (aldea) El Morro de Timbiquí, Cauca", manifestó el oficial y agregó que desde allí fueron sacadas de la región en un helicóptero.

Nueva York propone nuevas leyes contra abusos policiales tras más de una semana de protestas antirracistas

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha anunciado este viernes que espera que la próxima semana se apruebe un paquete de reformas para combatir los abusos policiales. La medida llega después de más de una semana de protestas tras el asesinato a manos de la Policía de George Floyd en Mineápolis (Minesota) y debe pasar por el legislativo estatal.

La propuesta plantea una prohibición de las inmovilizaciones que pueden provocar asfixia, un problema que se ha denunciado durante años en Nueva York, sobre todo tras la muerte en 2014 de Eric Garner, un hombre negro que falleció a manos de agentes y cuyas últimas palabras, "I can’t breathe" ("No puedo respirar") se convirtieron en un lema de protestas en todo Estados Unidos.

Guatemala utilizará para emergencias una máquina que genera agua del aire

Guatemala presentó este viernes una máquina que genera agua del aire, donada por una empresa israelí, para la atención de emergencias en el país centroamericano.

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, recibió en un acto la máquina donada por la firma israelí Watergen y valoró su relevancia principalmente por el "clima que tenemos en Guatemala".

El generador atmosférico, que extrae agua del aire, puede producir hasta 5.000 litros del líquido por día, de acuerdo a la misma compañía Israelí.

"La máquina es solo el primer paso en un proceso (de acercamiento con Guatemala) y va a auxiliar a los ciudadanos que sufrieron por (la tormenta tropical) Amanda, además de los que sufren por el coronavirus", le dijo a la Agencia EFE el presidente y propietario de Watergen, Michael Mirilashvili.

Cron Job Starts