Back to Top

Globalia y Barceló congelan el proceso de fusión de sus agencias hasta otoño

Los grupos turísticos Globalia y Barceló han decidido congelar hasta otoño el proceso de fusión de sus respectivas divisiones de negocios, que pretendían sellar este mismo mes, y darse así tiempo para ver en qué condiciones quedan sus negocios tras el brutal embiste de la pandemia de coronavirus.

Así lo han explicado a Efe este lunes fuentes cercanas a la operación, que reconocen que tras el verano el valor de los negocios de ambas divisiones podrá haberse alterado notablemente respecto al que tenían cuando en noviembre pasado se pactó la fusión entre Halcón Viajes y Avoris, antes del arrase de la covid-19.

Gestamp logra un préstamo del BEI de 200 millones de euros para innovación

Gestamp ha logrado un préstamo de 200 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para desarrollar nuevas investigaciones que permitan fabricar coches más seguros y ligeros y, por tanto, más respetuosos con el medio ambiente, ha informado este lunes el fabricante de componentes.

La compañía destinará el préstamo, principalmente, a sus plantas en España, Alemania, Francia y Suecia, y espera obtener 100 millones de euros de financiación adicional de otra institución multilateral con la misma finalidad de invertir en I+D+i.

En un comunicado al supervisor bursátil, Gestamp subraya que ante la covid-19 ha continuado recibiendo el apoyo de las instituciones financieras y multilaterales para diversificar aún más sus fuentes de financiación y preservar su posición de liquidez.

El Nikkei sube un 1,37 % por el continuado optimismo sobre la economía global

La Bolsa de Tokio extendió este lunes su racha de ganancias de la semana pasada al cerrar con un avance del 1,37 % del Nikkei, su principal indicador, ante el continuado optimismo por la recuperación de la economía global tras el impacto de la pandemia.

El Nikkei terminó con un incremento de 314,37 puntos, hasta los 23.178,10 enteros, mientras que el Topix, que incluye a todos los valores de la primera sección, los de mayor capitalización, ganó 18,24 puntos o un 1,13 %, hasta los 1.630,72 enteros.

El parqué tokiota recuperó de este modo los 23.000 puntos por primera vez desde finales del pasado febrero, cuando perdió dicha barrera psicológica debido a la inquietud por el avance de la pandemia.

La creación de empresas en abril cayó un 73,4 %, con 2.311 nuevas sociedades

La creación de empresas cayó un 73,4 % en abril en términos interanuales, con 2.311 sociedades nuevas en un mes marcado por el estado de alarma y el confinamiento de la población.

Según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el descenso en la constitución de sociedades respecto a marzo fue del 65,8 % y en el acumulado del año del 28,1 %.

En abril el número de sociedades mercantiles disueltas fue de 401, un 75,1 % menos que en el mismo mes de 2019 y un 72,6 % por debajo de marzo de este año.

El stock del comercio crece el 1,1 % hasta marzo por el sector del automóvil

El comercio cerró el primer trimestre con el 1,1 % más de existencias almacenadas que en el mismo periodo de 2019, debido en exclusiva al repunte del 6,7 % en el stock de los establecimientos dedicados a la venta y reparación de vehículos de motor, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el resto del comercio al por mayor y al por menor, el nivel de existencias bajó el 0,2 %, según los datos del INE, que reflejan que las existencias del comercio han encadenado ya 24 trimestres al alza, aunque se han anotado su menor subida en seis años (desde el primer trimestre de 2014).

Singapur y China ponen en marcha una "burbuja de viaje" tras la COVID-19

Singapur y China iniciaron este lunes una "burbuja de viaje" entre los dos países tras mantener controlados los contagios por el nuevo coronavirus y con el objetivo de reiniciar la actividad económica.

Conforme a este acuerdo bilateral, firmado a finales de mayo, los ciudadanos de ambas naciones podrán retomar desde hoy los viajes oficiales y de negocios esenciales entre la ciudad-estado y seis urbes chinas, como Shanghai o Guangdong, detalló el Ministerio singapurense de Exteriores

Los viajeros singapurenses y chinos tienen que solicitar visado con antelación, aunque quedan exentos, gracias a este pacto, de cumplir una cuarentena obligatoria de 14 días a la entrada al país.

México obtiene un préstamo del Banco Mundial de 1.000 millones de dólares

México obtuvo un préstamo del Banco Mundial (BM) por 1.000 millones de dólares que, según el Gobierno mexicano, no está destinado a financiar la lucha contra la pandemia del COVID-19 ni tampoco supera el techo de endeudamiento del país.

El periódico El Economista avanzó este domingo que el BM le prestó a México 1.000 millones de dólares "para enfrentar los efectos de la pandemia", algo que matizó el Gobierno en un breve comunicado.

"Con relación a la información que ha surgido en las últimas horas, es importante puntualizar que el crédito con el Banco Mundial no financiará actividades de respuesta para el COVID-19", expresó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Expertos EE.UU. buscan una solución a un socavón que amenaza a oleoducto ecuatoriano

Expertos de Estados Unidos apoyan en la búsqueda de soluciones a largo plazo a un fenómeno geológico que amenaza al principal oleoducto petrolero de Ecuador, en riesgo por un socavón generado en un sector montañoso de la Amazonía ecuatoriana.

Así lo informó este domingo la empresa estatal Petroecuador, al precisar que expertos de varias agencias estadounidenses especializadas en este tipo de situaciones de emergencia analizan, al momento, la información del fenómeno de erosión regresiva en las riberas del río Quijos (Alto Coca).

El pasado 7 de abril, un socavón en el sector de San Rafael causó la rotura del estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), un poliducto de derivados y el privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), que generó la suspensión de las exportaciones petroleras por varios días.

Nueva York levanta el toque de queda tras otro día de protestas masivas contra el racismo en todo el mundo 

Las movilizaciones iniciadas tras la muerte de George Floyd continúan siendo las protagonistas de Estados Unidos y de diferentes países, que llevan a las calles la lucha contra la violencia policial y el racismo institucional.

Este domingo Nueva York anunció el fin del toque de queda impuesto cada noche desde el pasado lunes, tras una nueva jornada de masivas protestas. "Vamos a levantar el toque de queda, con efecto inmediato", informó a través de Twitter el alcalde, Bill de Blasio, quien destacó que en la víspera se había visto "lo mejor de nuestra ciudad".

New York City: We are lifting the curfew, effective immediately.

Cron Job Starts