Back to Top

China y UE acuerdan un órgano de arbitraje alternativo ante el bloqueo de la OMC

La Unión Europea (UE) , China y otros miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) anunciaron hoy la puesta en marcha de un órgano de arbitraje alternativo en la resolución de disputas comerciales dentro del organismo, para contrarrestar el bloqueo que ha provocado Estados Unidos.

Ambos, junto a 17 países más (entre ellos Brasil, Australia, México, Chile, Canadá, Uruguay y Colombia), informaron hoy de este "arreglo temporal" a través de un comunicado que publicó la OMC, en el que señalan que el resto de miembros de la organización pueden unirse a él si lo desean.

El acuerdo supone crear una alternativa al Órgano de Apelación, última instancia en el sistema de resolución de disputas de la OMC, formado habitualmente por siete jueces pero que está paralizado desde diciembre por la negativa de Estados Unidos a designar nuevos miembros del mecanismo.

EE.UU. suma casi 30 millones de desempleados en mes y medio

Más de 3,8 millones de personas en Estados Unidos solicitaron la semana pasada las prestaciones del subsidio por desempleo, con lo que son ya casi 30 millones quienes lo han hecho en seis semanas en medio de la crisis por la pandemia del coronavirus, informó este jueves el Departamento de Trabajo.

La cifra de la semana pasada es algo inferior, no obstante, a los 4,42 millones de solicitudes de este beneficio en la semana anterior como resultado de la paralización de gran parte de las actividades económicas en Estados Unidos debido a las medidas para contener la COVID-19.

El promedio de solicitudes en cuatro semanas, que da mejor idea de la tendencia del mercado, bajó de 5,79 millones a 5,03 millones en la semana que concluyó el 25 de abril.

Lagarde augura una contracción en la eurozona en 2020 de entre el 5 % y el 12 por ciento

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, previó hoy que la economía de la zona del euro podría contraerse entre un 5 y un 12 % este año.

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, Lagarde dijo desde la sede del BCE en Fráncfort, en una rueda de prensa virtual, que la economía de la zona del euro sufre una "contracción a una magnitud y velocidad sin precedentes en tiempos de paz".

El PIB de México cae el 1,6 % en el primer trimestre por el efecto de la COVID-19

El producto interno bruto (PIB) de México se contrajo 1,6 % en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras preliminares divulgadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En este periodo, crecieron las actividades agropecuarias el 1,5 %, incremento que no fue suficiente para compensar la caída de los sectores industrial (3,2 %) y terciario (0,9 %).

De acuerdo con cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), el PIB cayó 1,6 % en comparación con el trimestre anterior.

La crisis del coronavirus se empezó a sentir con fuerza en marzo en México con la caída del turismo, las bolsas y la depreciación de su moneda, entre otros efectos; y a finales de ese mes se decretó la emergencia sanitaria y se suspendieron las actividades no esenciales de la economía.

El Gobierno prepara un Plan de Relanzamiento del Turismo tras la covid-19

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha señalado este jueves que el Gobierno está preparando un Plan de Relanzamiento del Turismo integrado y trabaja para activar el mercado nacional de cara a este verano, si la situación sanitaria y de movilidad lo permiten.

Asimismo, está trabajando para que los visitantes extranjeros regresen pronto y con las máximas garantías de seguridad sanitaria, ha indicado este jueves, en su intervención ante la comisión de Industria del Congreso.

Hace ya once días, el Gobierno inició la campaña de promoción internacional "España te espera", destinada a mantener el vínculo emocional de los visitantes extranjeros con el país, aunque su regreso no será inmediato y habrá que empezar la recuperación con el turismo nacional, ha reconocido.

Montero confía que la UE reciba con actitud colaboradora el nuevo plan económico

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dicho que el Ejecutivo enviará esta tarde a Bruselas el nuevo plan de estabilidad presupuestaria y las nuevas previsiones macroeconómicas derivadas de la pandemia del COVID-19 y ha confiado en que sean recibidas con actitud colaboradora.

Durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda del Congreso para explicar las medidas económicas adoptadas por el Gobierno para atajar la crisis provocada por el coronavirus, Montero ha dicho que esta pandemia ha cambiado todas las perspectivas previstas y la tendencia del déficit público.

Ha mencionado que el nuevo cuadro macroeconómico será remitido esta tarde a Bruselas con una revisión en la que el impacto de la emergencia sanitaria "rompe" la tendencia del déficit y es notable.

Italia entra en recesión al caer su PIB un 4,7 % en el primer trimestre

La economía italiana cayó un 4,7 % en el primer trimestre de 2020 en comparación con los últimos tres meses del año pasado y un 4,8 % en términos interanuales, según el dato adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística italiano (Istat).

Con el dato conocido hoy, que refleja el impacto que ha tenido la epidemia de COVID-19, Italia entra en recesión técnica, ya que su roducto interior bruto (PIB) se contrajo un 0,3 % en el último trimestre de 2019.

Agentes inmobiliarios crean una plataforma para resolver dudas de los ciudadanos

Los Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de toda España han puesto en marcha diversas plataformas de información, con el fin de resolver dudas las dudas surjan en los ciudadanos ciudadanos que el Gobierno ha aprobado referentes al sector y como consecuencia de la crisis sanitaria actual.

La asociación de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) ha explicado este jueves, a través de un comunicado, que se han puesto a disposición de cualquier ciudadano plataformas con el objetivo de responder las consultas, así como solventar los interrogantes respecto al ámbito de la vivienda.

Por ello, el colegio profesional ha habilitado una plataforma de acceso y despacho específicos, en el que los ciudadanos pueden plantear las distintas cuestiones por las que se interesan o que les generan dudas y estas son resueltas por un equipo de profesionales.

CCOO y UGT defienden la prórroga de los ERTE para mantener el empleo

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han insistido en la necesidad de prorrogar las bonificaciones y la protección por desempleo asociada a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para favorecer el mantenimiento del empleo tras el levantamiento del estado de alarma.

Durante su intervención este jueves en el Nueva Economía Forum, Álvarez ha apuntado que los sindicatos no solo defienden la prórroga, sino que están "en primera línea de combate" para que los ERTE se conviertan en una herramienta principal para fortalecer la economía en el proceso de reconstrucción tras la crisis del coronavirus.

Mitsotakis mantendrá las ayudas a trabajadores y empresas afectadas por el COVID

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, anunció este jueves que su Gobierno mantendrá por el momento las ayudas a trabajadores y empresas que han sufrido el impacto económico del coronavirus, a pesar de que a partir de la próxima semana comienza la vuelta paulatina a la "nueva normalidad".

En un debate parlamentario sobre las consecuencias de COVID-19 para la economía celebrado -por seguridad- con un número reducido de diputados, Mitsotakis señaló que el Estado continuará proporcionando a los trabajadores que han tenido que suspender su tarea 800 euros mensuales.

Además, el Gobierno ha conseguido un acuerdo con las instituciones acreedoras para prorrogar por otros tres meses la prohibición de ejecutar las hipotecas de viviendas de primera residencia.

Cron Job Starts