Back to Top

Microempresas serán "herramienta clave" en recuperación económica de Colombia

Las microempresas colombianas se convertirán en una "herramienta clave" en la recuperación económica y social del país en la "poscrisis" por el COVID-19, aseguró a Efe el director ejecutivo de la Corporación Interactuar, Fabio Andrés Montoya.

Montoya manifestó que "el 65 % de la población trabaja en empresas integradas por menos de diez personas", lo que muestra que "gran parte de la fuerza laboral en Colombia es generada a partir de la microempresa".

Con los primeros impactos del aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus, que comenzó el pasado 25 de marzo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó este jueves que el desempleo en Colombia subió en marzo al 12,6 %, uno de los niveles más altos en una década.

Cancilleres de Argentina y Francia dialogan sobre COVID-19, deuda y Venezuela

Los ministros de Exteriores de Argentina, Felipe Solá, y Francia, Jean-Yves Le Drian, dialogaron este jueves sobre la pandemia de coronavirus, la situación de Venezuela y la deuda argentina con el Club de París, informaron fuentes oficiales.

Según indicó la Cancillería argentina en un comunicado, durante una entrevista telefónica de una hora, ambos ministros "conversaron sobre la pandemia de COVID-19, los ciudadanos de ambos países que buscan regresar y los vuelos que se gestionan de forma conjunta".

La conversación buscó dar continuidad a la charla que el pasado 18 de abril mantuvieron el presidente argentino, Alberto Fernández, y su par francés, Emmanuel Macron.

Argentina dice que Mercosur buscará un mecanismo para negociaciones externas

El Gobierno de Argentina dijo este jueves que el Mercosur acordó buscar el "mejor mecanismo" para llevar adelante las negociaciones comerciales del bloque, también integrado por Brasil, Paraguay y Uruguay.

Según informó la Cancillería argentina en un comunicado, los cuatro socios llegaron a ese acuerdo durante la reunión de coordinadores nacionales del Mercosur que se realizó hoy mediante videoconferencia.

Esta reunión se produjo luego de que el pasado viernes Argentina comunicara a sus socios su decisión de apartarse de las negociaciones que el Mercosur tiene abiertas con otros mercados al alegar que, ante la irrupción de la pandemia del coronavirus y sus efectos en la economía mundial, ha optado por proteger a sus empresas y el empleo argentino.

IATA advierte a Argentina del impacto del cierre aéreo hasta septiembre

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) advirtió este jueves a Argentina del "impacto social y económico" que tendrá mantener prácticamente cerrado el sector aéreo comercial hasta septiembre, tal y como anunciaron el lunes las autoridades del país.

IATA, a través de su vicepresidente para las Américas, Peter Cerdá, también solicitó a los Gobiernos de la región apoyo económico para garantizar la supervivencia del sector ante la crisis provocada por la pandemia de COVID-19 que ha paralizado los viajes internacionales, y en algunos países incluso los domésticos.

Cerdá matizó durante una teleconferencia con medios de comunicación que IATA "no está pidiendo un rescate financiero", sino ayudas para permitir que las aerolíneas puedan superar la crisis.

Apple resiste al COVID-19 con los servicios, pero caen las ventas del iPhone

Apple ya está notando en sus cuentas los efectos de la pandemia mundial de COVID-19, con caídas significativas de las ventas de sus estandartes de hardware: el iPhone, el Mac y el iPad, aunque por el momento resiste gracias a la subida de los servicios y la tecnología ponible.

La empresa que dirige Tim Cook anunció este jueves unos beneficios netos de 33.485 millones de dólares durante los seis primeros meses de su ejercicio fiscal, un 6,2 % más que los 31.526 millones del mismo período del año pasado, en su mayoría obtenidos antes de que se declarase la pandemia.

Musk y Bezos ganan contratos para crear la próxima nave que pise la Luna

La NASA falló este jueves la adjudicación de tres contratos a Blue Origin, propiedad del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, a SpaceX, compañía del multimillonario Elon Musk, y a Dynetics para construir la primera nave tripulada que llegue a la Luna desde 1972.

La NASA anunció así en su página web las tres empresas que competirán por desarrollar la nave espacial para la próxima misión lunar; siendo Blue Origin la más avanzada en el proyecto, por lo que recibirá 579 millones de dólares, seguida de Dynetics, cuyo contrato es de 253 millones, y SpaceX, que ganará 135 millones.

Trump amenaza a China con aranceles por el coronavirus

El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este jueves con imponer nuevos aranceles a las importaciones chinas en represalia por el coronavirus, que, según el mandatario, es culpa de Pekín.

En una rueda de prensa, un periodista preguntó a Trump si planeaba cancelar parte de sus obligaciones de deuda con el Gobierno chino, a lo que el presidente respondió: "Podemos hacerlo de otras formas, podemos hacerlo con aranceles, podemos hacerlo de otra forma".

Las muertes del coronavirus desbordan las funerarias de Nueva York

Gestionar la muerte es un trabajo ingrato pero esencial y más aún cuando hay que administrar más de 20.000 fallecimientos por encima de lo habitual, como ha ocurrido en el último mes y medio en Nueva York, donde las funerarias afrontan una avalancha de muertos por el COVID-19 con una burocracia jamás pensada para una tragedia de tal magnitud, en una de las ciudades mejor preparadas para las emergencias.

Este miércoles la Policía de Nueva York descubrió dos camionetas sin refrigeración con un centenar de cuerpos amontonados y en descomposición a las puertas de una funeraria al sur de Brooklyn, que como muchas otras en la ciudad son pequeños negocios con locales no más grandes que una peluquería de barrio.

Apple gana 33.485 millones de dólares en seis meses, un 6,2 % más

Apple anunció este jueves unos beneficios netos de 33.485 millones de dólares durante los seis primeros meses de su ejercicio fiscal, un 6,2 % más que los 31.526 millones del mismo período del año pasado, aunque ya ha empezado a notar los efectos de la pandemia de COVID-19.

Entre octubre de 2019 y marzo de 2020, la firma de Cupertino (California, EE.UU.) facturó 124.069 millones de dólares, un 3 % más que los 120.000 millones de hace un año, mientras que sus accionistas se embolsaron 7,63 dólares por título, frente a los 6,70 de abril del año pasado.

Estas cifras, sin embargo, esconden la tendencia más reciente del negocio de la compañía a causa de la crisis derivada de la pandemia, por la que han caído las ventas de iPhone, Macs e iPads en todo el mundo y solo se salvan los servicios y la tecnología ponible o para el hogar.

La ONU critica la falta de liderazgo y solidaridad ante el coronavirus

El secretario general de la ONU, António Guterres, criticó este jueves la falta de "liderazgo" en la respuesta al coronavirus y la escasa solidaridad demostrada por las potencias con los países más desfavorecidos.

"Estoy particularmente preocupado por la falta de solidaridad con los países en desarrollo, tanto en equipamiento para que respondan a la pandemia de COVID-19, que puede extenderse como un incendio, como para afrontar los dramáticos impactos sociales y económicos", dijo Guterres en una conferencia de prensa remota.

Además, el diplomático portugués lamentó que los dirigentes del G20 no hayan aceptado su propuesta de un mecanismo para coordinar sus acciones en respuesta a la enfermedad y estén actuando cada uno por su cuenta, lo que crea el riesgo de que el virus no desaparezca, sino que pase de un lugar a otro.

Cron Job Starts