Back to Top

Ucrania negociará un cese total del fuego con los separatistas prorrusos

Ucrania rechazó hoy categóricamente un posible diálogo directo con los prorrusos del Donbás, pero aceptó negociar un cese del total del fuego tras mantener consultas con sus socios occidentales, Alemania y Francia, y con el principal aliado de los separatistas, Rusia.

"Hemos acordado que el Grupo de Trabajo discuta lo antes posible los detalles de un cese al fuego total y determinar la fecha en la que será declarado", dijo en rueda de prensa telemática el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitri Kuleba.

Este fue el principal resultado de la videoconferencia celebrada hoy entre los ministros de Exteriores del Cuarteto de Normandía (Rusia, Ucrania, Francia y Alemania).

La UE amplía su investigación sobre las ayudas fiscales de Holanda a IKEA

La Comisión Europea ha ampliado este jueves la investigación que tiene abierta sobre el tratamiento fiscal de IKEA en los Países Bajos, que se abrió inicialmente en diciembre de 2017, según ha informado este jueves.

La investigación en curso de Bruselas se refiere a dos resoluciones fiscales a favor de la filial holandesa de Inter Ikea, Inter IKEA Systems, otorgadas por los Países Bajos en 2006 y en 2011.

En relación con la resolución fiscal de 2011, la investigación de la Comisión de 2017 concluyó provisionalmente en que el precio de transferencia de los derechos de propiedad intelectual (PI) de IKEA puede ser demasiado alto, lo que permite a Inter IKEA Systems pagar menos impuestos y darles una ventaja injusta sobre otras empresas, en violación de las normas de la UE sobre ayudas estatales.

El beneficio de Bradesco cae 41,8 % en el primer trimestre por la pandemia

Bradesco, el segundo mayor banco privado de Brasil, registró un beneficio neto de 3.382 millones de reales (unos 638 millones de dólares) en el primer trimestre del año, un 41,8 % menor que el registrado en el mismo período de 2019, informó este jueves la entidad.

El retroceso, que también se dio en el comparativo con el trimestre anterior (-30,7 %) fue atribuido por el banco a la crisis causada por la pandemia del coronavirus, que en Brasil ya deja cerca de 6.000 muertos y más de 79.000 casos confirmados, y que obligó a la entidad a elevar significativamente sus provisiones para cubrir deudas de cobro dudoso.

El apoyo a la igualdad de género se extiende por el globo, según un nuevo estudio

El apoyo a la igualdad de género se ha extendido por casi todo el globo, según afirma un nuevo estudio publicado este jueves por el Pew Research Center que indica que el 94 % de los encuestados en 34 países considera importante que mujeres y hombres tengan los mismos derechos.

Sin embargo, mientras este trabajo muestra que gran parte del mundo ha empezado a abrazar la idea de la igualdad de género, al menos cuatro de cada díez encuestados por nación consideran que los hombres tienen más oportunidades en general.

Y es que el 54 % de los preguntados consideran que es más difícil para las mujeres que para los hombres obtener un trabajo muy bien pagado y el 44 % opina que les es más complicado llegar a liderar en sus comunidades.

Naturgy cierra la compra del 34 % de Medgaz y eleva su participación al 49 %

Naturgy ha cerrado este jueves la compra del 34 % de Medgaz a Mubadala, el fondo soberano de Abu Dabi, tras lo cual la sociedad pasará a ser propiedad de Naturgy, con el 49 %, y de Sonatrach, 51 %, según ha informado la empresa.

Con esta operación Naturgy transforma su participación del 14,95 % en Medgaz en otra estratégica con la que obtendrá el control conjunto de la sociedad junto con Sonatrach.

En octubre pasado, la multinacional energética española ya anunció que pagaría 445 millones a Mubadala por elevar su participación en el gasoducto Medgaz hasta el 49 %.

México seguirá su calendario para abrir cadenas exportadoras, dice canciller

El Gobierno mexicano seguirá su propio calendario para reabrir las cadenas de exportación, informó este jueves el canciller Marcelo Ebrard tras la carta que enviaron senadores estadounidenses a su Departamento de Estado para presionar la reactivación de fábricas mexicanas.

"La prioridad de México hoy es la salud y la protección de los enfermos y las medidas que la Secretaría de Salud está tomando para evitar los contagios. Esa es la prioridad, las etapas están fijadas, están claras, el señor presidente lo ha expresado así y México va a seguir ese calendario", expresó Ebrard.

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el canciller calificó de "asunto interno" la carta enviada este miércoles a Mike Pompeo, el secretario de Estado de Estados Unidos, por un grupo de 11 senadores republicanos y demócratas de los principales estados que comercian con México, como Arizona, California, Georgia, Iowa y Texas.

López Obrador subraya que caída del PIB fue menor a la pronosticada

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la caída del 1,6 % del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2020 "fue menos de lo que pronosticaron", pese a ser la mayor contracción en once años.

"Algunos pronosticaron que iba a ser mayor la caída, y afortunadamente no fue así. 1,6 % con relación al trimestre anterior, es decir, octubre, noviembre y diciembre del año pasado. 1,6 %", repitió el mandatario en su conferencia diaria.

El PIB mexicano se contrajo un 1,6 % en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año pasado y también un 1,6 % respecto a los últimos tres meses del año 2019.

El petróleo de Texas se dispara un 20% a la espera de un repunte en la demanda

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) continuaba este jueves al alza en el ecuador de la sesión con un rebote del 20,05 %, que situaba el crudo en los 18,08 dólares el barril, espoleado por la perspectiva de un repunte en la demanda por los planes de reapertura económica antes de lo esperado, que ayudarían a reducir el exceso de oferta.

A las 12:00 hora local de Nueva York (16:00 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en junio sumaban 3,02 dólares respecto a la sesión previa del miércoles, cuando también se disparó más de un 22 %.

Los grandes almacenes Macy's comenzarán a reabrir tiendas la próxima semana

Los icónicos grandes almacenes Macy's de Estados Unidos comenzarán a reabrir tiendas el próximo lunes, con una primera tanda de 68 establecimientos repartidos en varios estados que están levantado restricciones por el coronavirus y con límites en el número de empleados y clientes.

El principal ejecutivo del grupo, Jeff Gennette, confía en que todas las tiendas de la empresa, unas 775, puedan estar operando en las próximas semanas si las tasas de contagio de la COVID-19 siguen a la baja y las autoridades lo permiten, según dijo en una entrevista con The Wall Street Journal.

La cadena se vio obligada a cerrar sus tiendas el pasado 18 de marzo por la pandemia y decretó permisos no remunerados para la mayoría de sus 130.000 empleados, manteniendo sus seguros médicos y otros beneficios al menos hasta finales de mayo.

La Guía Michelin será "flexible y realista" según la evolución de la pandemia

La Guía Michelin, que se publica en 32 países, se adaptará a la evolución de la pandemia en cada uno de ellos a la hora de recomendar los mejores restaurantes a través de sus equipos de inspectores locales, que actuarán con un criterio "flexible y realista".

En una carta publicada este jueves por el director internacional de las Guías Michelin, Gwendal Poullennec, ante "el difícil contexto social y económico actual" por la pandemia de la COVID-19, ha mostrado su apoyo al sector hostelero y ha destacado que, gracias a sus equipos en cada país, podrán "tomar las decisiones apropiadas de acuerdo al entorno local, a medida que la recuperación vaya tomando forma".

Cron Job Starts