Back to Top

Por qué protestan los repartidores de empresas como Glovo: bajadas de 'salario' y desprotección en plena pandemia

En plena pandemia por el coronavirus, las calles están prácticamente desiertas por las medidas de contención del virus. Pero una de las imágenes que perdura en las ciudades la forman los repartidores de plataformas digitales con sus mochilas a cuestas. La comida a domicilio ha sido decretada un servicio esencial, por lo que siguen trabajando. En las últimas dos semanas muchos han estallado en dos movilizaciones, una manifestación espontánea en Madrid y una huelga internacional el pasado día 22, alimentadas por un gran descontento. En especial, por unas tarifas que no han aumentado pese al riesgo de contagio y que, en el caso de Glovo, incluso las ha reducido en plena crisis en ciudades como Madrid y Sevilla.

Los gobiernos autoritarios de Hungría y Polonia se benefician más que Italia o España de las primeras partidas de la UE contra el coronavirus

Fue una de las primeras decisiones de la Comisión Europea, el 13 de marzo pasado: movilizar dinero no gastado de fondos ya previstos para ayudar en la crisis de la coronavirus. La propuesta recibió el visto bueno de los Estados miembros el 30 de marzo de 2020, el mismo día en que el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, comenzó a gobernar por decreto en virtud de los poderes extraordinarios adoptados asumidos en la crisis.

Así, en Hungría el Ejecutivo, es decir, el propio Orbán, decidirá cuándo acabar con estos poderes extraordinarios, y eso que el partido de Orbán, el Fidesz, ya tiene una mayoría de dos tercios en el Parlamento nacional.

Las sicavs tienen 55 millones invertidos en los gigantes europeos de sanidad privada y residencias de ancianos

Las sicavs españolas tienen 55,4 millones de euros invertidos en los tres mayores grupos europeos cotizados dedicados a los negocios de la sanidad privada y las residencias de ancianos, la alemana Fresenius y las francesas Orpea y Korian. El dato, último disponible, corresponde al cierre de 2019, justo antes del estallido de la crisis del coronavirus, que ha puesto en el foco a ambos sectores, y en especial, a las residencias de ancianos, con miles de muertos en sus centros.

Según información extraída de los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a 31 de diciembre de 2019 más de 500 sicavs tenían inversiones en títulos (acciones, bonos, obligaciones…) de esas tres empresas.

Netanyahu afirma que Israel anexionará parte de Cisjordania en dos meses

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado este domingo estar "confiado" en poder anexionar partes de Cisjordania ocupada en dos meses, en el marco de la propuesta de paz de Estados Unidos, según ha indicado en un mensaje grabado para un grupo evangélico estadounidense.

"Hace tres meses, el plan de paz de (Donald) Trump reconoció el derecho de Israel sobre todo Judea y Samaria (Cisjordania) y el presidente Trump prometió reconocer la soberanía israelí sobre las comunidades judías allí y en el Valle del Jordán", ha recordado Netanyahu.

"Dentro de un par de meses –ha agregado– confío en que esa promesa será honrada y que podremos celebrar otro momento histórico en la historia del sionismo".

Una empresa colombiana se reinventa por la COVID-19 con servicios de desinfección

Desde calabozos y hospitales hasta postulantados franciscanos ha tenido que desinfectar Diego Alonso Pérez, un ingeniero colombiano que optó por conformar una especie de escuadrón de limpieza para combatir la propagación del COVID-19 e impulsar su empresa, afectada por la cuarentena.

"Son momentos críticos, pero hay que mirar el lado positivo de esta pandemia para beneficiar a los clientes y ayudar a minimizar un poco la propagación", expresó a Efe Pérez, gerente de Hydrobombas, una compañía que usualmente se dedica al mantenimiento de sistemas de bombeo.

Con la llegada del coronavirus a Colombia, su empresa dejó de funcionar como una "sala de emergencias" que, además de lavar y desinfectar tanques de agua potable en un centenar de edificios de Medellín, reparaba daños en unidades residenciales, hospitales o centros carcelarios, entre otros.

El alcalde de Nueva York plantea una desescalada "justa" a lo largo de 20 meses y que aborde el "racismo estructural"

Nueva York, el gran epicentro de la pandemia de COVID-19 y la urbe más poblada de EE.UU., planea una "recuperación justa" por fases a lo largo de los "próximos 20 meses" y ha encargado a un grupo de expertos diseñar una hoja de ruta para guiarla, que también deberá abordar el "racismo estructural" de la urbe, según ha anunciado este domingo el alcalde Bill de Blasio.

En rueda de prensa, De Blasio ha perfilado los "primeros pasos hacia el reinicio" económico de la Gran Manzana a principios de mayo y la "visión de una recuperación justa" en los "próximos 20 meses" de su Administración, en todo caso supeditados a la buena marcha de los indicadores de fallecimientos, hospitalizaciones y nuevos casos de coronavirus en el área más impactada del estado.

El sector turístico podría perder 2,7 billones de dólares por el coronavirus

El sector mundial de turismo y viajes podría perder unos 2,7 billones de dólares por el impacto de la pandemia del coronavirus, que también pone en riesgo cerca de 100 millones de puestos de trabajo, según estimaciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés).

En declaraciones a Efe, la presidenta del WTTC, Gloria Guevara, apuntó a la suspensión de las visitas internacionales por parte de China, los que más gastan por viaje del mundo, como uno de los principales causantes de la crisis, con "enorme impacto" en el resto de las economías.

La agrupación del sector privado calcula que el turismo conforma el 10,3 % del producto interior bruto (PIB) mundial.

Mnuchin cree que la economía de EE.UU. se recuperará en verano si se reactiva

El secretario estadounidense del Tesoro, Steven Mnuchin, consideró este domingo que la economía de EE.UU. podría recuperarse el próximo verano si comienzan a reactivarse en los dos próximos meses las actividades, interrumpidas por la pandemia de coronavirus.

"Creo que conforme comencemos a reabrir la economía en mayo y junio se va a ver que la economía se recupera en julio, agosto y septiembre", dijo Mnuchin en la cadena de televisión Fox News.

"Estamos poniendo una cantidad sin precedentes de ayuda fiscal en la economía -agregó-. Se van a ver billones de dólares en la economía y creo que esto va a tener un impacto significativo".

S&P mantiene la calificación BBB+ a Panamá pero cambia a negativa la perspectiva

La calificadora de riesgo Standard & Poor's (S&P) mantuvo en BBB+ el grado de inversión de Panamá, aunque rebajó de estable a negativa la perspectiva, informó este domingo el Gobierno panameño.

El grado de inversión que ostenta Panamá es "una de las calificaciones más altas en la región", destacó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al difundir parte del reporte de S&P, que en abril de 2019 la había mejorado de BBB a BBB+ con perspectiva estable.

"Para este año, la empresa calificadora prevé que la economía sea afectada por los impactos del COVID-19 y estima una contracción del crecimiento a un -2 % del producto interno bruto (PIB)", la misma tasa de decrecimiento proyectada para Panamá por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

La Universidad de Oxford empieza a probar en humanos una vacuna para la COVID-19

Investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han comenzado a realizar pruebas en humanos de una vacuna para la COVID-19 en humanos. "En tiempos normales, llegar a esta etapa habría costado años", ha afirmado el ministro de Sanidad británico, Mat Hancock, que ha recalcado que el proceso para desarrollar una vacuna es una cuestión de "prueba y error".

Pese a las incertidumbres, "las ventajas de ser el primer país del mundo que desarrolle una vacuna que tenga éxito son tan enormes que estoy poniendo todos los recursos posibles", ha incidido Hancock. El titular de Sanidad ha afirmado que ha puesto 20 millones de libras (22,60 millones de euros) a disposición del equipo de Oxford y otros 22 millones de libras (24,90 millones de euros) para otro proyecto de vacuna desarrollado en el Imperial College London.

Cron Job Starts