Back to Top

Un crucero que podría llegar a Miami tiene tripulantes con COVID-19, según un medio

Uno de los crucreos más grandes del mundo, el Oasis of the Seas, que se encuentra en aguas de Bahamas y tiene programado atracar este lunes en el puerto de Miami, Florida (EE.UU.), lleva al menos 14 tripulantes contagiados con el COVID-19, según reportó este domingo el medio local Miami Herald.

Una grabación de un tripulante que obtuvo el Herald da cuenta de que 14 miembros de la tripulación a bordo del Oasis of the Seas, de la empresa naviera Royal Caribbean, que tiene su sede en Miami, dieron positivo para COVID-19.

La grabación fue hecha durante una reunión informativa con el capitán de la nave.

Las megaiglesias evangélicas brasileñas siguen dando misa para 10.000 personas: "El antídoto del virus es la fe"

A pesar de las reiteradas recomendaciones de los organismos de salud brasileños sobre evitar el contacto social y las aglomeraciones de multitudes para impedir la propagación del coronavirus, algunas iglesias evangélicas y también las 'megaiglesias' como La Universal del Reino de Dios de Edir Macedo, la Asamblea de la Victoria de Dios en Cristo de Silas Malafaia y La Iglesia Mundial del Poder de Dios de Valdemiro Santiago, todas con miles de templos en todo el país, y cuyas sedes tienen capacidad para 10.000, 6.000 y 15.000 personas, respectivamente, permanecen abiertas y con algunos servicios completos.

Contra las recomendaciones de su propio Ministerio de Salud de suspender los cultos y las misas para evitar la aglomeración de personas, el presidente brasileño Jair Bolsonaro modificó el pasado jueves un decreto e incluyó tales eventos en la lista de actividades esenciales durante el estado de calamidad pública.

El 'crash' bursátil del coronavirus multiplica por 44 la inversión en acciones de consejeros y directivos

Los consejeros y directivos de medio centenar de empresas cotizadas españolas han multiplicado las compras de acciones en marzo de 2020, con las bolsas de todo el mundo registrando caídas históricas por el shock económico derivado de la emergencia sanitaria del coronavirus.

Hasta el pasado viernes, las cúpulas de 52 compañías cotizadas (consejeros a título personal o en representación de accionistas, así como directivos y personas estrechamente vinculadas a ellos) habían notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) más de 280 operaciones de compra de títulos realizadas entre el 1 y el 26 de marzo por un importe global de unos 88,9 millones de euros.

Revivir la peor pesadilla: 15 años después del huracán Katrina, el coronavirus acecha Nueva Orleans

La casa de Ronald Lewis fue una de las primeras que se reconstruyó después de que el huracán Katrina arrasara gran parte del barrio de Lower Ninth Ward de Nueva Orleans. En los 15 años siguientes, mientras el barrio más pobre de la ciudad luchaba por recuperarse, Lewis se convirtió en su más apasionado defensor y activista cultural. Fundó la House of Dance & Feathers, un museo comunitario dedicado a la cultura urbana afroamericana de la ciudad.

La semana pasada Lewis, el héroe de la comunidad, de 68 años, se convirtió en una de las primeras víctimas mortales del coronavirus en Nueva Orleans.

Deportistas, supermercados y vecinos: la tensión social se acumula en Italia tras tres semanas de confinamiento

La sociedad italiana está bajo estrés. Un fuerte estrés. Se atisba levemente que la cuarentena impuesta por el gobierno italiano consigue ralentizar algo el avance del coronavirus, pero este domingo se han registrado nuevas infecciones (3.815) y más muertes (756). El confinamiento está afectando cada vez más no solo a la economía italiana sino también al equilibrio psicológico de millones de ciudadanos encerrados en sus casas.

Aunque la inmensa mayoría de la gente aguanta, cada vez son más frecuentes los insultos a quienes salen a la calle con o sin motivo, incluso a personas con discapacidad, o las tensiones en los supermercados y las comunidades de vecinos.

Conceptos inventados y precios inflados: las funerarias, un negocio en pocas manos que especula con el COVID-19

A Oriol Barri, un joven músico catalán cuyo abuelo murió la semana pasada, le han dicho que no pare. Que su lucha no acabe con el coronavirus. "Es como Greta, la del cambio climático", ríe. "Cuando la gente tiene un referente, es más fácil continuar".

La historia de Oriol es la de una familia a la que el grupo funerario más grande de España, Mémora, intentó colocar un "ataúd especial" y un velatorio inexistente por 1.500 y 420 euros, respectivamente. "Con la excusa del coronavirus nos dijeron que debíamos comprarlo", cuenta. "En ese momento haces lo que haga falta. Pero cuando vimos el precio llamamos, dijimos que no.

Los cheques de EE.UU. a ciudadanos por el coronavirus podrían llegar en tres semanas

Los cheques directos que el Gobierno de Estados Unidos planea enviar a ciudadanos del país para mitigar el impacto económico de la crisis del coronavirus podrían llegar en las próximas tres semanas, adelantó este domingo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

"Espero que dentro de tres semanas, la gente que nos haya dado información para un depósito directo verá esos depósitos directos en sus cuentas bancarias, y crearemos un sistema basado en web para los que no dispongamos de información para el depósito y que puedan subirla y obtener el dinero de inmediato, en vez cheques mandados por correo", dijo Mnuchin a la cadena CBS.

Latam reduce sus rutas internacionales a Santiago, Sao Paulo y tres ciudades de EE.UU.

La aerolínea chilena Latam informó este domingo que reducirá su tráfico internacional a las rutas comprendidas entre las ciudades de Santiago de Chile y la brasileña Sao Paulo, y de estos destinos a tres ciudades en Estados Unidos.

La decisión de la compañía aérea se debió a las "restricciones de viaje por autoridades y menor demanda a raíz de la pandemia de la COVID-19".

A través de un comunicado hecho público en su página web, Latam señaló que la medida afectará a las rutas internacionales adicionales hasta el próximo 30 de abril.

Únicamente seguirán operando los vuelos entre la capital chilena y Sao Paulo, así como los que operan desde esta urbe brasileña y Miami y Nueva York, y desde Santiago de Chile a Miami y Los Ángeles.

Autónomos piden una moratoria de sus cuotas y gastos asociados a la actividad

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha solicitado al Gobierno que dicte una moratoria de sus cuotas del mes marzo a la Seguridad Social y extenderla, además, a toda obligación tributaria y gastos asociados a la actividad de pequeños negocios.

En un comunicado, la Unión de Autónomos considera "urgente" que el Ejecutivo adopte medidas que apoyen y den protección a los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia como dotarles de un margen para "no acabar asfixiados y garantizar la reactivación económica cuando la pandemia pase".

Por este motivo lo primero que solicitan es que el Gobierno dicte una moratoria de la cuota de marzo a la Seguridad Social y congelar ese cobro hasta que se hayan resuelto las prestaciones extraordinarias con exoneración de cuota.

La bebida ancestral que campesinos mexicanos reivindican ante la pandemia

En plena pandemia de COVID-19, campesinos del estado mexicano de Chiapas reivindican la taberna, una bebida ancestral que toman como agua casi a diario y aseguran que, en tiempos de epidemias, fue la salvación de muchos.

"Todo lo cura. Es más, para aquella persona que sufre de la próstata la raíz hervida le borra (el dolor). Contiene bicarbonato, sodio, naproxeno y a saber qué otras propiedades más tiene", dijo este domingo a Efe Silvestre Cruz Moreno, quien lleva más de 50 años fabricando esta bebida.

Más allá de las creencias, esta bebida se cocina desde tiempos inmemoriales y los pobladores hoy recuerdan las enseñanzas de sus ancestros y aún las practican al pie de la letra.

Cron Job Starts