Back to Top

Ecuador solicita un crédito rápido del BM por 500 millones para combatir el coronavirus

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, anunció este sábado que le solicitó al Banco Mundial (BM) un plan de financiación rápido por 500 millones de dólares para atender la difícil situación social provocada por el contagio del COVID-19 en el país.

Moreno, en un mensaje de Twitter, indicó que conversó con el director gerente del BM, Axel van Trotsenburg, para solicitarle la financiación que será destinada a programas sociales y productivos.

"Hablé de un financiamiento rápido de 500 millones (de dólares) para programas sociales y productivos. ¡Tenemos un gran proyecto de reactivación económica para mantener el empleo y mejorar la calidad de vida de los afectados por esta crisis!", escribió Moreno.

La brasileña Eletrobras gana 2.105 millones de dólares en 2019, un 20 % menos

La estatal brasileña Eletrobras, una de las mayores empresas de energía eléctrica de Latinoamérica y que se encuentra en vías de privatización, tuvo en 2019 un beneficio neto de 10.744 millones de reales (unos 2.105 millones de dólares), un 20 % menos con respecto al año anterior.

El resultado fue impulsado tras finalizar la privatización de sus seis distribuidoras, un proceso que se inició en 2018 y sólo concluyó en el segundo trimestre de 2019, según informó Eletrobras en su informe anual de resultados divulgado en la madrugada de este sábado.

Las ganancias también respondieron al resultado de sus participaciones societarias, influenciado por el desempeño de las empresas del grupo, aunque, también que realizar provisiones para contingencias judiciales, lo que impidió un saldo mayor.

Italia supera las 10.000 muertes de personas con coronavirus con 889 fallecimientos en 24 horas

En las últimas 24 horas han fallecido en Italia 889 personas con coronavirus, lo que supone alcanzar 10.023 muertes desde el inicio de la crisis sanitaria. Hay un pequeño descenso en la cifra de fallecimientos con respecto al viernes, día en el que se alcanzó un nuevo récord con la muerte de 919 personas.

El número de nuevos contagios se mantiene similar: este sábado se han contabilizado 5.974 casos nuevos y el día anterior fueron 5.959. La cifra total desde el inicio de la epidemia asciende a 92.472. Las autoridades italianas también han informado de que 12.384 pacientes se han curado de la enfermedad, un aumento de 1.434 personas con respecto al balance del día anterior.

¿Y si aun así me echan?: las dudas laborales sobre el veto a los despidos y la extinción de temporales

El Gobierno ha prohibido temporalmente que las empresas despidan por causas objetivas a sus trabajadores debido a la crisis del coronavirus. La medida entra en vigor este sábado y tienen vigencia mientras dure el estado de alarma. ¿Quiere decir eso que ya no habrá despidos? Puede que no y, seguramente, en algunos casos haya empresas que sigan echando a sus trabajadores, pero las consecuencias de estos despidos sí cambian porque el Ejecutivo considera ilícito despedir en estas circunstancias. 

A continuación, se intenta resolver algunas de las dudas que han surgido a propósito de este real decreto ley (cuyas claves se resumen aquí), que busca impedir los despidos durante la emergencia sanitaria con la valoración de varios especialistas en derecho laboral.

Trump usa una ley de la Guerra Fría para forzar a General Motors a fabricar respiradores

EEUU necesita desesperadamente respiradores para los enfermos más graves del coronavirus. El país tiene hoy 160.000 y se calcula que va a necesitar 740.000 durante esta epidemia. Ante este dato aterrador, hoy el presidente Trump ha tomado una decisión: valiéndose de los poderes que le da una norma aprobada en 1950, la Ley de Producción de Defensa, ordena a la multinacional automovilística General Motors que se ponga a fabricar estos aparatos y que priorice los pedidos del Gobierno a cualquier otros.

No ha sido una decisión fácil. Hace días que se la reclamaban los gobernadores demócratas de algunos de los estados más afectados, pero Trump se resistía y hablaba de "no nacionalizar empresas" para no "ser como Venezuela" El presidente esperaba que solo con la amenaza de aplicar la ley fuera suficiente, pero hoy ha tomado la determinación después de que, según él, General Motors le informara de que fabricaría menos respiradores de lo acordado y de que estos llegarían más tarde y a un precio más alto.

Un sismo de magnitud 5,1 deja sin agua a unas 130.000 personas en Colombia

Un sismo de magnitud 5,1 en la escala de Richter se sintió este sábado en varias regiones de Colombia, sin que por el momento se reporten víctimas, y dejó sin agua al municipio de Chía, aledaño a Bogotá y en donde viven unas 130.000 personas.

"Se nos presenta una emergencia a causa de un sismo (...) estamos desde temprano trabajando porque aquí cerca del puente peatonal de La Sabana se presenta el daño de un tubo madre de 30 pulgadas, lo que va a dejar sin agua a un gran porcentaje del municipio, por no decir que a su totalidad", dijo el alcalde de Chía, Luis Carlos Segura.

El colapso en los crematorios de Madrid obliga a trasladar difuntos a otras provincias

El colapso que sufren los crematorios en la Comunidad de Madrid, tanto en los dos públicos de la capital como los 28 privados en toda la región, está obligando a que las empresas funerarias privadas trasladen a los difuntos a otras provincias para su incineración.

La saturación que sufrían los dos crematorios del Ayuntamiento de Madrid, los del cementerio Sur y la Almudena, se ha extendido a las 28 instalaciones privadas que hay distribuidas por la Comunidad, según han señalado a Efe desde la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef), patronal del sector.

En todo el conjunto del país existen 452 hornos crematorios, por lo que las empresas funerarias privadas han comenzado a trasladar difuntos desde la Comunidad de Madrid a otras provincias para poder llevar a cabo la incineración, confirman desde la patronal.

Iberia facilita la vuelta a casa de 6.000 personas en vuelos de repatriación

Iberia ha informado este sábado de que más de 6.000 personas están volviendo a sus casas en los vuelos de repatriación que la compañía está organizando con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, de las embajadas y consulados españoles en el exterior, así como de los distintos países en España.

Desde que se inició la crisis por la pandemia del Covid-19, la aerolínea ha operado ya vuelos de repatriación con Argentina, Ecuador, Colombia, Japón, Perú, Polonia, República Dominicana, Senegal y Uruguay, ha detallado Iberia en un comunicado.

Asimismo, tiene previsto operar más vuelos de este tipo a países como Ecuador, Panamá, Argelia y, sujetos a la autorización de los respectivos gobierno, también a Argentina y Perú.

Mercamadrid dará avituallamiento a los transportistas de mercancías

Madrid, 28 mar (EFE)-. Mercamadrid ha comenzado en la madrugada de este sábado una iniciativa solidaria de avituallamiento a los transportistas de mercancías, a los que entregará de lunes a sábado una pieza de fruta, un bocadillo, agua y caldo o café "para reponer fuerzas y agradecer el esfuerzo realizado".

En un comunicado, ha calculado que llegarán a entre 600 y 800 personas por noche, que solo tendrán que "presentar el tique entregado en la báscula del peaje a su llegada a Mercamadrid".

Impulsada por Mercamadrid, esta acción solidaria cuenta con la colaboración de la ONG Gastronomía Solidaria y la asociación madrileña de cocineros Acyre, además de con la ayuda de empresas del mercado como Hiperusera, café Bou y cafetería Narcea.

Ayuso: Prohibir el despido provocará el cierre de empresas y despidos masivos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado contra el Gobierno por prohibir los despidos que aleguen causas relacionadas con el COVID-19, una medida que a su juicio es "ilegal" y provocará que las empresas cierren "al completo" y con ello "despidos masivos".

La jefa del Ejecutivo madrileño ha criticado a través de Twitter la decisión de no permitir despidos por causas relacionadas con el coronavirus y controlar más las causas alegadas en los miles de ERTE aplicados estas semanas con sanciones para las empresas que hagan un mal uso.

"Sin diálogo social, de manera ilegal y atacando a la libertad de empresa, el Gobierno decide prohibir el despido", ha criticado la dirigente 'popular' que cree que el resultado será que "en lugar de despidos, la empresa cerrará al completo".

Cron Job Starts