Back to Top

Comunistas filipinos rechazan el alto el fuego de Duterte por el covid-19

La guerrilla comunista de Filipinas, el Nuevo Ejército del Pueblo (NEP), se ha negado a corresponder el cese el fuego unilateral declarado esta semana por el presidente Rodrigo Duterte para que el Ejército pueda centrarse en la respuesta al covid-19.

"El bloqueo militarista en todo Luzón no pretende combatir la pandemia de covid-19 sino intimidar a la gente, reprimir libertades democráticas y cometer violaciones de los derechos humanos", señaló en un comunicado Jose Maria Sison, fundador del ilegalizado Partido Comunista de Filipinas y de su brazo armado, el NEP.

Sison, que se encuentra desde hace tres décadas autoexiliado en Holanda, criticó la "estricta cuarentena" que el mandatario declaró el lunes en toda la isla de Luzón -la mayor del país donde se encuentra Manila- y el aumento de los controles militares.

Toyota paralizará su producción en Norteamérica por el coronavirus

El fabricante japonés de vehículos Toyota Motor anunció este jueves la suspensión de la actividad en todas sus plantas de producción y componentes en Norteamérica entre el 23 y 24 de marzo por la propagación en la región del nuevo coronavirus.

La suspensión afecta a todas las plantas que tiene en Canadá, México y Estados Unidos (su mayor mercado mundial) y se adopta para garantizar la seguridad de sus empleados "y debido a una disminución anticipada de la demanda en el mercado vinculada al impacto económico de la pandemia de COVID-19", dijo Toyota en un comunicado.

La empresa tiene previsto reanudar la producción el 25 de marzo, pero dejó la puerta abierta a posibles aplazamientos al señalar que estarán pendientes de la evolución de la situación y tomarán decisiones "de manera oportuna".

Ecuador investiga la orden que impidió aterrizar un avión de Iberia por COVID-19

La Fiscalía de Ecuador informó este miércoles que inició una investigación previa por una polémica actuación de servidores municipales que impidieron el aterrizaje de dos aviones europeos sin pasajeros en el aeropuerto de Guayaquil, la ciudad más afectada por el coronavirus en el país.

El Ministerio Público, en un mensaje de Twitter, indicó que ha iniciado una investigación previa "por los hechos suscitados esta tarde en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de la ciudad de Guayaquil".

Automóviles y camionetas del Municipio de Guayaquil irrumpieron hoy en la pista de la terminal aérea, y se ubicaron como obstáculos para impedir el aterrizaje de la aeronave, que tuvo que ser desviada al aeropuerto de Quito.

Mexicanos que regresan de España: Hay que reaccionar o aquí pasará lo mismo

Los habituales ríos de gente del aeropuerto de Ciudad de México imprimen este miércoles una imagen de normalidad al aeródromo capitalino que se ve interrumpida en la puerta de llegadas internacionales, donde una familia con mascarillas se pone guantes de látex para abrazar a su hijo.

Hugo acaba de llegar a México desde Barcelona, una ciudad sumida en la cuarentena decretada en toda España. Se fue hace un mes a la capital catalana para un intercambio de estudios que ha tenido que interrumpir abruptamente por el dichoso coronavirus.

"Allí se tomaron las medidas que se tenían que tomar, la cosa es no esparcir el virus", cuenta este joven sobre la experiencia de tener que estar confinado en casa y solo poder salir para comprar alimentos.

México busca a 400 que viajaron a EE.UU. por sospecha de contagio de COVID-19

El gobernador del estado mexicano de Jalisco, Enrique Alfaro, informó este miércoles de que se busca a unos 400 residentes en ese territorio que viajaron hace dos semanas a Colorado, Estados Unidos, como sospechosos de ser portadoras del coronavirus o estar contagiados de COVID-19.

En un video publicado en sus redes sociales, Alfaro explicó que estas personas tomaron dos vuelos fletados a Vail, zona de Colorado donde se practica esquí, y a su regreso no tuvieron seguimiento por parte de las autoridades de salud.

Los viajeros regresaron a México y algunos de ellos han sido confirmados con la enfermedad del coronavirus, dijo Alfaro, sin detallar el número exacto de enfermos.

Qantas suspende todos sus vuelos internacionales por la crisis del COVID-19

La aerolínea australiana Qantas anunció este jueves que suspenderá todos sus vuelos internacionales y apartará temporalmente de sus labores a unos 20.000 empleados, a raíz de la prohibición del gobierno de las salidas de sus ciudadanos al extranjero por el COVID-19.

La suspensión de los vuelos de Qantas y su aerolínea de bajo coste Jetstar, desde finales de marzo hasta el mayo próximo, obligará al grupo aéreo a suspender temporalmente de empleo a dos tercios de su personal con el fin de "preservar muchos puestos de trabajo el mayor tiempo posible", según un comunicado del grupo aéreo.

El grupo Qantas, que esta semana había ya anunciado la reducción de sus vuelos internacionales en un 90 por ciento, emplea a unas 30.000 personas.

Los precios subieron en Japón un 0,6 % interanual en febrero

El índice de precios al consumo (IPC) de Japón subió un 0,6 por ciento interanual en febrero, lo que marca su trigésimo octavo mes consecutivo de aumento, debido principalmente al encarecimiento del mobiliario, informó este jueves el Gobierno.

El incremento del indicador, que excluye los precios de los alimentos por su alta volatilidad, muestra una leve ralentización respecto al aumento del 0,8 % interanual cosechado en enero y sigue lejos de la meta inflacionaria del 2 % del Banco de Japón (BoJ).

Con respecto al mes anterior, los precios retrocedieron un 0,1 %, según los datos publicados por la Oficina de Estadística del Ministerio del Interior y Comunicaciones.

La ONU teme más violencia de género y pobreza para las mujeres por el COVID-19

La ONU teme un alza en la pobreza de las mujeres y de la violencia de género a raíz de las medidas de emergencia implementadas en Latinoamérica y el Caribe para enfrentar la pandemia del COVID-19, por lo que pide a los gobiernos que aseguren servicios de apoyo a esta población, incluidas las ayudas monetarias.

"Es algo preocupante. La seguridad alimentaria y la violencia intrafamiliar, la violencia contra la mujer" son asuntos de políticas públicas que hay que atender especialmente en estos momentos, dijo a Efe este miércoles la directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, la uruguaya Maria-Noel Vaeza.

Ecuador acelera procesos para nuevas inversiones petroleras ante la crisis

El Gobierno de Ecuador anunció este miércoles que acelerará ciertos procesos para captar nuevas inversiones para el sector petrolero del país, con el objetivo de superar el desplome de los precios del crudo, un coletazo derivado de la pandemia del coronavirus en los mercados internacionales.

El ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, René Ortiz, indicó que la cotización del crudo ecuatoriano cayó a 23 dólares el barril, lo que supone una drástica reducción respecto de los 51 dólares en promedio calculados para la elaboración del presupuesto estatal de este año.

No obstante, Ortiz remarcó que como país "aún tenemos holgura", por lo que se continuará con el incremento de la producción petrolera y otros temas que estaban planificados en la agenda del sector.

El BCE lanza un programa de compras de 750.000 millones por el coronavirus

El Banco Central Europeo (BCE) anunció la noche de este miércoles y por sorpresa un programa de compra de bonos públicos y privados de 750.000 millones de euros para contrarrestar los "serios riesgos" que supone la crisis del coronavirus para su política monetaria.

"El Consejo de Gobierno del BCE está comprometido a ejercer su papel en apoyo de todos los ciudadanos de la zona euro a través de estos tiempos extraordinariamente difíciles" y a hacer "todo lo necesario dentro de su mandato", asegura la entidad en un comunicado.

En concreto, el nuevo Programa de Compra de Emergencia por Pandemia (PEPP) realizará adquisiciones de "todas las categorías de activos elegibles" según el actual Programa de Compra de Activos (PPA) hasta finales de año.

Cron Job Starts