Desde que la epidemia saliera de China y se extendiera por el mundo, está dejando imágenes insólitas: los lugares emblemáticos, habitualmente abarrotados de gente, ahora están vacíos y cerrados al público.
Desde que la epidemia saliera de China y se extendiera por el mundo, está dejando imágenes insólitas: los lugares emblemáticos, habitualmente abarrotados de gente, ahora están vacíos y cerrados al público.
"El abajo firmante, consciente de las consecuencias penales previstas en caso de declaraciones falsas a funcionarios públicos, declara bajo su propia responsabilidad...". La frase encabeza, junto a un varios campos para rellenar datos como la fecha de nacimiento, el domicilio o el DNI, el documento que los ciudadanos de Italia tienen que llevar consigo cada vez que salen de casa desde hace diez días, cuando el Gobierno italiano decretó la restricción de movimientos en todo el país como medida para detener la epidemia de coronavirus que ha dejado cerca de 50.000 casos positivos y 4.000 muertes.
Desde entonces, los residentes en Italia deben portar consigo el papel, conocido como la 'autocertificazione' [autocertificado], para justificar que están en la calle por los motivos autorizados por el Ejecutivo, similares a los que se han decretado en España: "necesidades de trabajo comprobadas", regreso al lugar de residencia, razones de salud o situaciones de necesidad, como ir a hacer la compra o a la farmacia.
Cada día a las ocho de la tarde, millones de ciudadanos aplauden desde sus ventanas y balcones en todo el país. Son la España encerrada por el coronavirus, que se desahoga y agradece con aplausos la labor de profesionales como Carmen, sanitarios que batallan cuerpo a cuerpo contra el virus y sus efectos en la salud del conjunto de la población. Otros miles de personas también salen a diario a la calle para desarrollar su jornada laboral, mientras otros trabajan desde casa o han visto paralizadas su actividad en esta crisis sanitaria. Algunos han sido despedidos.
No hay bares ni tiendas abiertos, pero sí cajeras, limpiadoras, policías, trabajadoras de la dependencia y del hogar, taxistas, obreros, y teleoperadoras (en una larga lista de profesiones) que dejan cada jornada sus hogares para ir a trabajar.
Grupos de españoles en Ecuador comenzaron a llegar a Quito este sábado en vísperas de que el domingo puedan volar a Madrid en un vuelo de Iberia y tras el bloqueo a un avión de la compañía el miércoles en Guayaquil, incidente que se produjo en el contexto del estado de emergencia sanitaria por el coronavirus.
ESPAÑOLES A LA ESPERA DE PODER RETORNAR
"Llegamos a Quito esta mañana y estamos bien", expresó a Efe Irene Gómez, una enfermera de 24 años oriunda de Barcelona, que integra un grupo de 43 cooperantes sanitarios españoles que viajaron al país andino el pasado 24 de febrero en un programa de voluntariado.
Leer más: Españoles en Ecuador comienzan a llegar a Quito para volar a Madrid en Iberia
El Gobierno de Perú ordenó cerrar por completo el aeropuerto de Lima a partir del domingo y con ello frustró un vuelo programado para ese día para repatriar a cientos de turistas españoles atrapados en el país desde el martes, cuando se cerraron las fronteras por la crisis del coronavirus COVID-19.
El vuelo estaba previsto que saliese de el aeropuerto internacional Jorge Chávez a las 13.00 hora local (18.00 GMT) con destino al aeropuerto de Madrid Adolfo Suárez, donde estaba programado que aterrizase en la madrugada del lunes.
El consulado general de España en Lima anunció este sábado en un comunicado que esta decisión de las autoridades peruanas hace que este vuelo de carácter humanitario sea "imposible" de realizar.
Leer más: Perú frustra vuelo para repatriar españoles al cerrar totalmente aeropuerto
La Unión Europea nace de la guerra. De la Gran Guerra. Del conflicto dramático entre Alemania y Francia; de una frontera convertida en un campo de batalla durante la primera mitad del siglo XX. La Unión Europea nace de la guerra entre vecinos y de la guerra ganada al nazismo y el fascismo.
"Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho", dijo Robert Schuman, ministro francés de Exteriores, el 9 de mayo de 1950, en una declaración que alumbró la Comunidad Europea del Carbón y el Acero.
Leer más: Europa, incapaz de dar una respuesta ambiciosa y coordinada a la crisis del coronavirus
Perú sumó este sábado la quinta víctima mortal por el coronavirus COVID-19 mientras que los contagios confirmados aumentaron a 318, 55 más que el día anterior, y los detenidos por no respetar la cuarentena obligatoria sumaron 8.000 desde que hace seis días entró en vigor esa medida.
Así lo anunció el presidente de Perú, Martín Vizcarra, en un mensaje a la nación difundido a través del canal estatal TV Perú durante una reunión extraordinaria de su Consejo de Ministros donde también participaron los jefes de las Fuerzas Armadas y la presidenta del Seguro Social de Salud (EsSalud).
El mandatario reportó la primera víctima mortal de la pandemia fuera de Lima.
Leer más: Suben a cinco los muertos por COVID-19 en Perú, con 318 casos y 8.000 detenidos
De los 60.000 turistas que saldrán de Cuba en los próximos días 1.931 son españoles, informó este sábado a Efe una fuente del Consulado General de España en La Habana, que está funcionando para dar respuesta a todas las consultas telefónicas, por correo electrónico y a través de Twitter.
"No hay sensación de pánico y la clave es la información", indicó la misma fuente, que subrayó que "todas las consultas se están contestando", aunque no ha habido un incremento descomunal de estas y la recomendación es la misma en la mayoría de los casos: "contactar con las líneas aéreas e ir regresando".
Leer más: Casi 2.000 turistas españoles abandonarán Cuba en los próximos días
Lima, una de las capitales de Latinoamérica con más contaminación atmosférica, registra esta semana el aire más limpio de los últimos tres años debido a la cuarentena obligatoria que ha confinado desde el lunes a toda la población peruana en sus casas para frenar la propagación del coronavirus COVID-19.
Esta medida, unido a la prohibición de circulación de vehículos particulares, ha dejado casi desiertas las calles de la capital peruana, la cuarta ciudad más grande de Suramérica con 10 millones de habitantes y habitualmente colapsada por un caótico tráfico que lleva hasta tres horas atravesar la urbe de un lado a otro.
Leer más: Lima respira el aire más limpio de los últimos tres años por cuarentena por COVID-19
Sin perder un ápice de su educación y serenidad, Weng hace guardia en la puerta de su supermercado en Buenos Aires para medir la temperatura de todos los clientes que ingresen con la intención de comprar, una norma obligatoria en tiempos de coronavirus.
"Estoy tomando a todo cliente que entre la temperatura para prevenir, es por seguridad", asegura a Efe el comerciante de origen chino, propietario de este establecimiento en el barrio porteño de Villa Urquiza.
UN RITUAL NECESARIO
Cada vez que alguien entra en el local se repite el mismo ritual. "Buen día, perdón que le moleste", comienza diciendo Weng a todos los clientes que pasan por la puerta, quienes aguardan con una sonrisa a que empiece el protocolo habitual.
Leer más: Un supermercado argentino mide la fiebre a los clientes para prevenir COVID-19