Back to Top

El PNUD recomienda combatir el coronavirus con atención a grupos "más vulnerables"

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) recomendó atender a grupos "más vulnerables", que sufren con mayor dureza la crisis sanitaria y económica causada por el COVID-19, aplicando políticas "multidimensionales", "extraordinarias" y "flexibles".

Así lo expresó a Efe en una entrevista María del Cármen Sacasa, representante del PNUD en Lima, quien valoró también que la situación actual en todo el mundo permitirá a los Gobiernos, agentes sociales y sector público reflexionar sobre los actuales modelos y "corregir vacíos" que permitan no solo superar la emergencia sanitaria, sino también "potenciar la recuperación económica".

"En esta crisis se hacen particularmente evidentes las disparidades, y eso es algo que habrá que analizar.

Bolsa y peso chilenos acaban, con leves caídas, una semana de gran retroceso

La Bolsa de Comercio de Santiago cerró este viernes con una caída del 0,18 % mientras que la divisa nacional perdió 3,4 pesos frente al dólar, incrementando el saldo negativo de una semana en la que ambos indicadores sufrieron grandes retrocesos.

Así, los retrocesos acumularon 18,2 % para el Índice de Precios Selectivos de Acciones (IPSA) -el principal índice bursátil de Chile- y de 22,5 pesos la divisa chilena en la paridad contra el dólar.

La Bolsa de Comercio de Santiago partió el día al alza, llegando a obtener un peak de avance de 3,3 % para cerrar la sesión con una baja de 0,18 %, llevando el indicador a los 3.075 puntos.

Argentina dice que su deuda es impagable y que el COVID-19 podrá alargar la crisis

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, dijo este viernes que la alta deuda externa que arrastra el país "es impagable" y advirtió que el tiempo de la recuperación económica es incierto por la crisis de la propagación mundial del coronavirus.

El titular económico del Gobierno de Alberto Fernández realizó desde Buenos Aires una presentación difundida a través de internet en la que expuso acerca del desarrollo macroeconómico del país, que lleva dos años en recesión, y de "los principios de sostenibilidad de la deuda", en un momento clave por las negociaciones que se llevan a cabo con los acreedores para la reestructuración de la deuda.

Ecuador exporta 36.000 toneladas de concentrado de cobre a China

Ecuador exportó 36.000 toneladas de concentrado de cobre a China desde la provincia suroccidental de El Oro, la primera vez que se exporta a gran escala este material en el país, informó este viernes el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

La carga, en la que se verificó el cumplimiento de todos los protocolos de vigilancia epidemiológica por el coronavirus, partió el jueves de la terminal marítima de Puerto Bolívar y, según explicó la Cartera de Estado en un comunicado, "marca un hito histórico en la provincia de El Oro y en el país, al ser la primera vez que exportará carga de cobre al mundo".

Alerta entre las autoridades de Competencia ante posibles abusos de precios en la crisis del coronavirus

Autoridades de Competencia de numerosos países han multiplicado en los últimos días las alertas e investigaciones sobre posibles abusos en los sectores sanitario, de la distribución alimentaria y el comercio electrónico, mientras proliferan las llamadas a la "responsabilidad" a las empresas para que no aprovechen la crisis del coronavirus para encarecer productos de forma abusiva o pactar precios.

El miércoles, el Conselho Administrativo de Defesa Econômica (Cade) de Brasil, el país latinoamericano más afectado hasta ahora por la epidemia, anunció la apertura de una investigación ante la sospecha de que "empresas del sector sanitario pueden estar aumentando los precios y sus beneficios de forma arbitraria y abusiva" y requirió información de forma urgente a hospitales, laboratorios farmacéuticos, farmacias, distribuidores y fabricantes de máscaras quirúrgicas y geles desinfectantes, entre otros.

¿'Coronabonos'? Los líderes de la UE discuten cómo pagar la respuesta a la crisis

La idea no es nueva. Pero, si se llevara a cabo, sería revolucionario. No porque acabara con el capitalismo, sino porque sería la primera vez que la eurozona emitiera sus propios bonos, sus propios fondos de garantía europeos, en lugar de los 19 de cada Estado miembro del euro, ante una situación de emergencia. Y sería revolucionario porque es uniría al cambio de paradigma con respecto a la anterior crisis que supone que la UE haya activado las cláusulas de escape y de flexibilidad del Pacto de Estabilidad y Crecimiento para que todos los países de la UE queden exentos de sus objetivos de ajuste estructural para este año: es decir, que puedan gastar lo que necesiten para afrontar las consecuencias de la crisis económica causada por el COVID-19.

Todo lo que Trump dijo durante semanas para negar la gravedad de la crisis del coronavirus

Estados Unidos también tiene su Fernando Simón, incluso de mayor experiencia. Se llama Anthony Fauci, tiene 79 años, es doctor experto en inmunología y jugó un papel clave en la lucha contra el sida. Desde 1984 es el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y ahora es uno de los miembros del gabinete de crisis sobre el coronavirus en la Casa Blanca. Ha trabajado con gobiernos republicanos y demócratas y ha sido elogiado por políticos de los dos partidos.

Muy pronto pasó a ser la voz más autorizada de las comparecencias de miembros de la Administración en el Congreso y ante los medios.

Varios senadores de EE.UU. vendieron sus acciones antes de desplomarse Wall Street

Varios senadores de EE.UU., entre ellos el presidente del Comité de Inteligencia, Richard Burr, vendieron grandes cantidades de acciones bursátiles poco antes del derrumbe de los mercados financieros por la pandemia del coronavirus, revelaron este viernes medios estadounidenses.

Los senadores tuvieron acceso previo a informes especiales de agencias federales estadounidenses, lo que ha generado indignación en el país norteamericano.

Burr, senador republicano por Carolina del Norte, se deshizo de acciones valoradas entre 600.000 dólares y 1,62 millones en febrero, poco antes de que la Bolsa de Wall Street entrase en caída libre y llegase a registrar mínimos desde 1987.

En un comunicado emitido este viernes, Burr defendió su comportamiento al asegurar que se basó "exclusivamente en noticias públicas" para guiar su decisión de vender acciones.

Uruguay cierra las puertas a los vuelos de Europa para luchar contra COVID-19

Uruguay suspendió desde este viernes la llegada de los vuelos de Europa, medida que ya fue anunciada el 15 de marzo por el Gobierno para luchar contra el coronavirus COVID-19, enfermedad que hasta este momento deja 94 afectados en el país.

Desde las 00.00 horas (03.00 GMT) de este viernes y durante 30 días, ninguna persona proveniente del Viejo Continente ni de las "zonas de alto riesgo" puede ingresar al país en vuelos comerciales o privados, según un comunicado emitido por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA).

Hasta el jueves, los uruguayos que se encontraban fuera y los extranjeros residentes en Uruguay pudieron retornar, y en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, la principal terminal aérea del país, se entregaron unos 10.000 formularios de ingreso desde el 14 de marzo, según indicaron a Efe fuentes del Ministerio del Interior.

Vo', el pueblo que pasó de ser un foco de infección a caso de éxito en la lucha contra el coronavirus en Italia

Vo' es un pequeño pueblo de unos 3.000 habitantes, uno de los muchos que hay en la región italiana de Véneto. A medida que la epidemia de coronavirus avanza en el país, con casi 50.000 contagios confirmados en total desde los inicios, su caso ha sido puesto como ejemplo: toda la localidad fue puesta en cuarentena y la práctica totalidad de sus habitantes fueron sometidos a las pruebas. En unos días, las autoridades y los expertos lograron neutralizar la propagación del virus. 

El pueblo es conocido en la región por sus vinos y por la traquita, una roca muy apreciada en la construcción. En primavera, es fácil ver en sus calles a habitantes de ciudades cercanas, sobre todo Padua y Vicenza, probando los vinos locales y los platos tradicionales como los espaguetis con salsa de pato.

Cron Job Starts