Back to Top

La brasileña Petrobras reduce inversiones y anuncia recortes por el coronavirus

La petrolera estatal brasileña Petrobras anunció este jueves una serie de medidas para enfrentar la pandemia del coronavirus que incluyen la reducción de inversiones en 3.500 millones de dólares, el aplazamiento del pago de dividendos y la suspensión provisional del 50 % de los empleados, que estarán en sobreaviso parcial.

La mayor compañía de Brasil también decidió reducir la producción de petróleo en 100.000 barriles por día hasta finales de marzo, por el exceso de oferta en el mercado internacional y la disminución de la demanda.

A través de un comunicado, Petrobras dijo que el objetivo de las medidas será fortalecerse financieramente y dar resistencia a sus negocios "en un escenario de incertidumbre".

La UE pide al G20 "acción sin precedentes" en materia económica y sanitaria

La Unión Europea (UE) pidió este jueves en la videoconferencia del G20 sobre el coronavirus una respuesta internacional "sin precedentes" para mitigar los efectos de la pandemia que se centre en una "acción global rápida, masiva y coordinada", tanto en materia económica como sanitaria.

"Los acontecimientos sin precedentes requieren una acción sin precedentes y es necesaria una acción global rápida, masiva y coordinada en los frentes económico y de salud para salvar vidas y evitar una nueva crisis económica", declararon en un comunicado conjunto los presidentes de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel.

Los abusos hacia el colectivo LGBTI suben un 58 % en Chile y alcanzan su mayor cifra

Las denuncias por homofobia y transfobia aumentaron un 58 % en 2019 en Chile y alcanzaron los 1.103 casos denunciados, la cifra más alta desde que se tiene registro, informó este jueves el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

El 2019 fue "el año más violento" para las personas que forman parte del colectivo LGBTI en el país, que sufrieron abusos "más violentos y salvajes" que en años anteriores, según el XVIII Informe Anual de Derechos Humanos que publicó hoy el Movilh, una de las organizaciones de referencia en la defensa de los derechos de diversidad sexual y de género en Chile.

El FMI considera "crítico" el apoyo fiscal a hogares vulnerables y empresas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró "crítico" el apoyo fiscal a los hogares más vulnerables y a las empresas, tanto grandes como pequeñas, para minimizar el impacto económico de la crisis de COVID-10, durante la videoconferencia de este jueves del G-20.

Así lo expresó la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien destacó que ese respaldo fiscal es necesario para que los hogares vulnerables y las compañías "puedan permanecer a flote y volver pronto al trabajo".

"De lo contrario, tomará años superar los efectos de las quiebras y despidos generalizados", subrayó.

Reiteró que el FMI predice una contracción de la producción global en 2020 y una recuperación en 2021: "Cómo de profunda sea la contracción y cómo de rápida sea la recuperación dependen de la velocidad de contención de la pandemia y de lo fuertes y coordinadas que sean nuestras acciones de política monetaria y fiscal", dijo.

Italia no logra bajar la curva de fallecimientos y contagios: supera los 8.000 muertos y 80.000 casos

En las últimas 24 horas, Italia ha sumado 712 muertes y 6.153 nuevos casos de coronavirus. Este jueves, el total de fallecidos en el país ha ascendido a 8.215 y el número de contagios es de 80.539, de los cuales 62.013 permanecen activos.

En un primer momento, las autoridades sanitarias habían notificado 662 nuevos fallecidos, lo que suponía un descenso respecto al miércoles. Más tarde han rectificado esta cifra, para añadir 50 fallecidos en Piamonte que no habían sumado en la primera versión. Con estos números, el país experimenta un aumento tanto en fallecidos como en el de nuevos casos. 

El miércoles la cifra diaria de muertes con COVID-19 había descendido, después de que el martes el país experimentara un leve repunte de fallecidos tras dos días consecutivos de bajada en este dato.

El sector del jamón curado exportó 48.077 toneladas en 2019, un 4,3 % menos

El sector del jamón curado exportó en 2019 un total de 48.077 toneladas, por valor de 452,4 millones de euros, lo que supone un retroceso del 4,3 % respecto a 2018.

Según los datos comunicados este jueves por el Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) (a partir de datos de Aduanas y Agencia Tributaria), el precio medio del producto se incrementó un 8,7 %, alcanzando de media los 9,41 euros/kilo.

La cotización en países de la Unión Europea fue de 8,70 euros, frente a los 12,42 euros de los países terceros.

En cuanto al valor de la facturación global, durante 2019 se llevaron a cabo exportaciones por valor de 452,4 millones de euros frente a los 455,9 millones del ejercicio anterior, lo que supone una disminución del 0,76 %.

Claves para mantener el orden y que Marie Kondo se sienta orgullosa

Nos enfrentamos al segundo fin de semana en casa y después de teletrabajar, de horas de televisión, de informativos, quizá sea el momento de poner orden en casa, pero no como un fin de semana cualquiera: en profundidad. Ya está aquí el fin de semana en el que hay tiempo de sobra.

Estar en casa permanentemente permite que las costumbres se relajen, pero eso consigue que nuestra mente se encuentre más dispersa y desconcentrada.

La cama sin hacer, el desayuno aún a media mañana sobre la encimera o los papeles sin archivar, no son una opción de vida, aunque las visitas que vayamos a recibir sean cero.

La bolsa de Buenos Aires sigue en alza y trepa un 4,4 % en la apertura

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires mantuvo este jueves en la apertura la tendencia alcista con la que abrió la semana y subía más de un 4,4 % en el inicio de la rueda, al tiempo que la prima de riesgo de Argentina registraba un leve descenso, aunque se mantiene en sus niveles más altos desde 2005.

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes trepaba este mediodía un 4,45 % hasta los 27.484,68 puntos, tras la escalada de 10,25 % del miércoles con la que recuperó parte de las pérdidas de la semana pasada a raíz de la crisis global por el impacto de la pandemia del coronavirus.

España destaca la buena acogida en la UE de un Plan Marshall para Europa

El Gobierno español ha destacado la buena acogida que ha tenido en el seno del Consejo Europeo que se celebra este jueves por videoconferencia la idea defendida por el presidente Pedro Sánchez de lanzar un Plan Marshall para Europa para hacer frente a la crisis del coronavirus.

Fuentes del Ejecutivo han precisado que, en este encuentro telemático de líderes comunitarios, Sánchez defiende asimismo que la Unión Europea (UE) debe actuar ya y que todos los Estados miembros deben afrontar juntos el impacto de esta pandemia.

"Hay que enviar una respuesta contundente ante esta crisis sin precedentes", según las fuentes, que añaden que "la idea de un Plan Marshall para Europa ha tenido una acogida positiva".

China cierra sus fronteras a extranjeros a partir del sábado para evitar casos importados de coronavirus

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha publicado un comunicado mediante el que establece la "suspensión temporal" de la entrada al país por parte de ciudadanos extranjeros a partir del próximo sábado, sin importar si tienen visados o permisos de residencia.

"La suspensión es una medida temporal que China está obligada a tomar a la luz de la situación del brote y las prácticas de otros países. China se mantendrá en estrecho contacto con todas las partes y manejará adecuadamente los intercambios de personal con el resto del mundo en circunstancias especiales", se puede leer en el texto del Gobierno chino.

Cron Job Starts