Back to Top

Air France-KLM reducirá su actividad del 70 % al 90 % los próximos dos meses

El grupo Air France-KLM disminuirá su actividad entre un 70 % y un 90 % en los próximos dos meses a causa de las restricciones para los desplazamientos y la reducción de la demanda generada por la epidemia del coronavirus.

En un comunicado, la compañía aérea franco-holandesa señaló que como consecuencia de esa disminución Air France dejará en tierra toda su flota de aviones Airbus A380, de gran capacidad, y KLM hará lo mismo con todos sus Boeing 747.

El grupo vigilará la evolución de la situación a diario y realizará nuevos ajustes si son necesarios, asegura en la nota.

Noruega instaura el cierre parcial de aeropuertos y fronteras por el coronavirus

Las autoridades noruegas comenzaron a aplicar desde hoy el cierre temporal y parcial de los aeropuertos y las fronteras en este país debido a la crisis originada por el brote del coronavirus.

Solo los extranjeros que tengan permiso de residencia podrán entrar a este país nórdico, que desde las 8.00 hora local (7.00 GMT) ha instaurado control de pasajeros en aeropuertos y puertos.

El cierre de los aeropuertos no será total, ya que permanecerán abiertos para que ciudadanos noruegos que se encuentran en el extranjero puedan regresar al país y para el tráfico de mercancías.

"Los vuelos nacionales funcionarán con normalidad.

La banca abre sus oficinas pero pide a los clientes que operen a distancia

Los bancos españoles abrirán sus oficinas durante todo el estado de alarma, ya que la banca es uno de los servicios que el Gobierno entiende que deben seguir siendo accesibles para el público, aunque las entidades aconsejan a sus clientes que operen por teléfono o por internet en la medida de lo posible.

"Las entidades españolas aplicarán las medidas de prevención necesarias para evitar que los empleados asuman riesgos en las sucursales abiertas al público", recuerda el Banco de España en una nota, que añade que también estará plenamente operativa la red de cajeros automáticos, con los que no solo se puede sacar dinero sino también hacer otras operaciones básicas sin entrar en el banco.

Las bolsas europeas se desploman pese a la actuación de los bancos centrales

Los mercados bursátiles europeos se desploman un día más, tras la tregua del viernes, arrastrados por el miedo al impacto económico del coronavirus y a pesar de las medidas adoptadas en las últimas horas por los principales bancos centrales del mundo, entre ellas un nuevo recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EEUU.

Media hora después de la apertura, el Ibex 35, el selectivo de la Bolsa española, pierde un 8,6 % %; mientras que Londres cae un 7,7 %; Fráncfort, un 8,2 %; París, un 9,8 %; y Milán, un 7,5 %.

Renault para sus cuatro plantas en España e Iveco la de Madrid

Renault ha decidido parar la producción hoy y mañana en sus cuatro plantas en España, en las que emplea a más de 9.000 personas, por el coronavirus, mientras que Iveco cerrará su fábrica de Madrid desde hoy "y hasta nuevo aviso", han informado a Efe fuentes de ambos fabricantes de automoción.

Estas paradas se suman a las ya anunciadas por Nissan y Seat en Barcelona, Ford en Almussafes (Valencia) y Volkswagen en Navarra, también para evitar el contagio entre sus trabajadores y ante la falta de suministros provocada por la pandemia.

Los otros dos fabricantes que cuentan con plantas en España, PSA y Mercedes-Benz, por el momento mantienen abiertas sus fábricas en el país, según fuentes de ambas compañías consultadas por Efe.

La UE, ante el coronavirus: decisiones unilaterales, cierres de fronteras y la búsqueda de un plan de choque económico

Este lunes hay dos focos grandes focos europeos tras un fin de semana de decisiones unilaterales toda la UE sobre la restricción de movimientos en un espacio de libre circulación de personas y mercancías: el flanco económico y el de la supervivencia de la libre circulación interior.

Hay pocas dudas de que Europa se encamina hacia la recesión. Durante la reunión de ministros de la eurozona de este lunes, por videollamada, el Eurogrupo buscará un plan para hacer frente al impacto económico del coronavirus, tras los sucesivos anuncios de estímulo por parte de los gobiernos, la suspensión por parte de la Comisión Europea de los impedimentos para ayudas estatales a empresas golpeadas y las medidas de liquidez del BCE.

La UE avala la prohibición temporal de "entradas no esenciales" al espacio Schengen por el coronavirus para los nacionales de terceros países

La Unión Europea se resigna a los cierres unilaterales de fronteras y pide al menos que sean coordinados y no perjudiquen la circulación de mercancías. Y que no se formen colas. 

La Comisión Europea ha presentado este lunes sus directrices sobre medidas de gestión de fronteras relacionadas con el contexto de la emergencia covid-19, con el "objetivo de proteger la salud de los ciudadanos, garantizar el tratamiento adecuado de las personas que tienen que viajar y garantizar que los bienes y servicios esenciales permanezcan disponibles".

"El virus está en todos los Estados miembros", ha dicho el portavoz comunitario, Eric Mamer: "No necesariamente es el mejor método para frenar la pandemia cerrar las fronteras".

La UE restringe las "entradas no esenciales" de extracomunitarios durante 30 días para frenar el coronavirus

La Comisión Europea avala la prohibición temporal de "entradas no esenciales" al espacio Schengen para los nacionales de terceros países. Y, también, se resigna a los cierres unilaterales de fronteras interiores, pero pide que al menos sean coordinados y no perjudiquen la circulación de mercancías. Y que no se formen colas. 

La Comisión Europea ha presentado este lunes sus directrices sobre medidas de gestión de fronteras relacionadas con el contexto de la emergencia covid-19, con el "objetivo de proteger la salud de los ciudadanos, garantizar el tratamiento adecuado de las personas que tienen que viajar y garantizar que los bienes y servicios esenciales permanezcan disponibles".

El coronavirus hunde la participación en las elecciones municipales francesas y pone en duda la segunda vuelta

Francia celebró este domingo la primera vuelta de unas elecciones municipales marcadas por la mayor abstención de la historia a causa del avance del coronavirus, que pone en jaque la celebración de la segunda vuelta dentro de una semana.

Apenas ocho horas después de que el Gobierno ordenara el cierre de todo establecimiento público "no indispensable", abrieron 70.000 mesas electorales para acoger a los más de 47 millones de censados, una paradoja que se tradujo en un desplome de la participación.

Menos de la mitad de los franceses (en torno al 45 % según las estimaciones) acudió a las urnas, lo que a ojos de los responsables políticos resta legitimidad al resultado, mientras la epidemia avanza a zancadas y registra ya 5.423 contagios, 400 de ellos graves, y 127 víctimas mortales.

La ciudad de Nueva York también ordena el cierre de bares y restaurantes

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció la noche de este domingo que ha ordenado el cierre de todos los bares y restaurantes -solo permitirá comida para llevar o entrega a domicilio-, así como el de todos los locales de ocio nocturno, en el marco de la lucha de la Gran Manzana por afrontar la creciente pandemia de coronavirus, lo que horas antes le había llevado a ordenar el cierre de las escuelas públicas,

Las restricciones entrarán en vigencia a partir del próximo martes a las 9 de la mañana y son similares a las medidas anunciadas en otras ciudades de Estados Unidos como Ohio o Washington DC.

Cron Job Starts