Back to Top

Bruselas pide evitar el bloqueo de mercancías por los controles en fronteras

Bruselas presentó este lunes unas directrices para garantizar que los controles que algunos países están imponiendo en sus fronteras no impiden la circulación de bienes esenciales, como medicamentos o alimentos, en un momento de extrema necesidad por la propagación del coronavirus.

"Queremos asegurar que, incluso en situaciones de control de fronteras (...), se toman medidas para permitir la circulación rápida de bienes y mercancías", explicó en rueda de prensa el portavoz comunitario Eric Mamer.

La Comisión Europea (CE) tiene constancia de que hay "kilómetros y kilómetros de congestiones en algunos cruces entre países porque los camiones no pueden atravesar una frontera o por el efecto dominó" que se produce en otros puntos, dijo el portavoz.

Cierre de terminales de los aeropuertos de París ante el desplome del tráfico

Varias de las terminales de los dos aeropuertos de París, Charles de Gaulle y Orly, van a cerrar en los próximos días, ante el desplome del tráfico de pasajeros, que ha sido del 29 % en la primera quincena de marzo.

Aeropuertos de París (ADP) presentó este lunes un plan de "optimización operativa" para hacer frente al parón de actividad en el sector aéreo que se traduce en primer lugar en el cierre de infraestructuras de sus dos plataformas en la capital francesa.

En Charles de Gaulle prevé clausurar las salas de embarque, en particular en las terminales 2E, 2G y 3, y lo mismo se ha programado para Orly 2.

PSA cierra todas sus plantas de producción en Europa por el coronavirus

El grupo automovilístico francés PSA anunció este lunes el cierre progresivo de todas sus plantas de producción en Europa, incluidas las españolas de Madrid y Vigo, a causa de la aceleración de la crisis del coronavirus.

La clausura afecta a las factorías de ensamblaje de coches, pero también a las de mecánica donde se producen motores u otros componentes, señaló a Efe un portavoz.

Wall Street se desploma en la apertura y se paralizan las operaciones

Wall Street abrió este lunes con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, caía un 9,71 % antes de que se paralizaran las operaciones durante quince minutos con la activación de un mecanismo de protección contra la volatilidad.

En los primeros minutos de negociación en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones retrocedía unos 2.250 puntos, hasta aproximadamente 20.935 enteros, mientras el selectivo S&P 500 perdía un 8,14 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un 6,12 %.

Posteriormente, todos los indicadores caían por encima del 11 %, una jornada así de fuertes caídas en la que se evidencia la desconfianza de los inversores ante la situación actual por la pandemia del coronavirus y sus efectos económicos.

La empresa familiar reclama "medidas urgentes" para proteger el empleo

El Instituto de la Empresa Familiar (IEF) ha reclamado este lunes la adopción de "medidas urgentes" que garanticen el empleo una vez que se supere la epidemia de coronavirus.

En un comunicado, las empresas familiares han considerado que hay que empezar "ya" a pensar en soluciones para la "delicada situación económica que se está gestando como consecuencia de la crisis del coronavirus".

El IEF ha ofrecido "toda la colaboración del mundo" para recuperar la normalidad, al tiempo que ha mostrado su agradecimiento a sanitarios y otros profesionales y su solidaridad con quienes "están sufriendo dificultades económicas y laborales por culpa de esta situación".

El petróleo de Texas cae un 8,10 por ciento y deja el barril por debajo de los 29 dólares

El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en abril abrió este lunes con una caída del 8,10 %, lo que deja por el momento el valor del barril por debajo de los 29 dólares debido a la aceleración de los casos de coronavirus en el mundo y su impacto en la demanda de crudo.

A las 09.05 hora local (13.05 GMT) el barril cotizaba exactamente a 29,16 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York tras perder 2,57 dólares.

Los precios del petróleo cayeron así más del 8 % este lunes debido a que la aceleración en los casos de coronavirus en todo el mundo, que está paralizando los viajes y los negocios, lo que reduce aún más la demanda mundial de crudo.

Los líderes de la UE volverán a hablar mañana sobre la contención y los efectos de COVID-19

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) volverán a celebrar mañana martes, a partir de las 17.00 horas (16.00 GMT), una videoconferencia para abordar las medidas de contención del brote de coronavirus, así como las acciones para limitar su impacto en la economía comunitaria y para garantizar los equipos médicos.

"He decidido convocar una videoconferencia con los miembros del Consejo Europeo el martes 17 de marzo para hacer un seguimiento de nuestras medidas sobre el COVID-19", informó este lunes el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a través de su cuenta en la red social Twitter.

Consumidores piden que se devuelva el dinero ante las cancelaciones por el coronavirus

La asociación de consumidores Adicae ha pedido este lunes que se garantice la devolución de las cantidades pagadas por servicios tales como viajes o alojamientos que no han podido prestarse bien por la crisis del coronavirus o por las medidas puestas en marcha por el Gobierno para combatir la pandemia.

Un extremo en el que coinciden expertos en derecho de los consumidores, que apelan a la sensibilidad de los turoperadores y de las líneas aéreas para que reintegren el importe de las cancelaciones o, al menos, den la posibilidad al cliente de cambiar de fechas con las mismas condiciones.

En su comunicado, Adicae insta a velar por los intereses de los usuarios también en los casos en los que existan dificultades sobrevenidas para el pago de hipotecas, créditos e impuestos, y llama a que se garanticen suministros básicos tales como el agua y la energía.

La compra de viviendas bajó un 2,6 % en enero, sobre todo la de obra nueva

La compra de viviendas descendió el pasado enero un 2,6 % respecto al mismo mes de 2019, sobre todo la de obra nueva, que bajó un 8,8 % en lo que es su mayor descenso desde septiembre, frente a una caída más suave del 1,2 % de la usada, que presenta, no obstante, tasas negativas en cinco de los últimos seis meses.

En total el pasado enero se vendieron 46.900 viviendas en España, -38.400 usadas (81,9 %) y 8.500 nuevas (18,1 %)- la cifra más alta desde julio de 2019, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Canarias (60,5 %), Murcia (16,9 %) y Andalucía (6,2 %) son las comunidades que presentan mayores incrementos anuales, mientras que los mayores descensos se dieron en Cantabria (18,0 %), País Vasco (14,6 %) y Comunidad Valenciana (10,6 %).

La demanda eléctrica es cerca de las 10 horas un 9% menor que el lunes pasado

La demanda real instantánea de electricidad en la península a las 9:50 horas de este lunes 16 de marzo era un 9,67 % inferior a la que había a esa misma hora el pasado lunes, 9 de marzo, según las curvas de demanda que aparecen en la página web de Red Eléctrica de España (REE).

Si la semana pasada a esa misma hora la demanda real era de 33.401 MWh, este lunes, ya con el estado de alarma decretado en España, es de 30.170 MWh, es decir 3.231 MWh menos.

También el consumo de este lunes es inferior al del último día laborable de la semana pasada, el viernes 13 de marzo, cuando ya muchas empresas habían enviado a sus empleados a teletrabajar a sus casas y en una parte importante de España estaban cerrados centros escolares, universidades, guarderías y otras instalaciones, como centros de mayores y culturales.

Cron Job Starts