Back to Top

El MWC reembolsará en efectivo solo a las empresas que no cancelaron su asistencia

GSMA, la asociación que organiza el Congreso Mundial de Móviles (MWC, acrónimo en inglés), ha anunciado este miércoles que solo dará la opción de reembolso en efectivo a las grandes compañías que no cancelaron su asistencia en la edición de este año, que se tuvo que suspender por la crisis del coronavirus, aunque sí devolverá en efectivo, sin condiciones, las deudas de hasta 5.000 libras (unos 5.467 euros).

El MWC fue uno de los primeros eventos internacionales que se anularon por la epidemia de coronavirus, que entonces solo afectaba a China, y hoy GSMA ha dado a conocer en un comunicado una propuesta de compensación económica a sus clientes.

Vox votará en contra de derogar el despido por bajas médicas porque cree que ayuda a controlar "el fraude" en el absentismo

El partido de extrema derecha Vox votará en contra de la derogación del despido objetivo por bajas médicas este miércoles en el Congreso de los Diputados. Así lo ha anunciado la diputada Reyes Romero en su intervención en la Cámara Baja, después de que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, haya pedido a los grupos parlamentarios el voto favorable para convalidar el real decreto ley que deroga este tipo de despido objetivo, que permitía echar a un trabajador de manera objetiva por ausencias aunque estas estuvieran justificadas por bajas médicas. 

El partido que encabeza Santiago Abascal ha sido el único grupo parlamentario de la Cámara que ha anunciado el voto negativo con claridad en el turno de intervenciones.

Wall Street abre en verde con ligeras ganancias por el estímulo económico

Wall Street abrió en verde este miércoles con una ligera subida del 1,19 % y cerca de 250 puntos en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, después de que demócratas y republicanos alcanzaron en Washington un acuerdo sobre el paquete de estímulo económico destinado a trabajadores y empresas para paliar la crisis del COVID-19 y que está valorado en 2 billones de dólares.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzaba 245,84 puntos, situándose en 20.950,75 enteros, y aupado especialmente por grandes cotizadas como Boeing (18,7 %) y Nike (7,44 %).

España pide a Bruselas "ayuda urgente" para el sector agrícola y pesquero

España pidió este miércoles a la Comisión Europea (CE) la adopción de "medidas urgentes" para apoyar a los sectores agrario y pesquero por la crisis causada por el coronavirus, y evitar problemas en el comercio internacional de productos agroalimentarios.

Los titulares europeos de Agricultura y Pesca celebraron este miércoles una videoconferencia en la que pasaron revista al impacto de la pandemia sobre los productores y examinaron posibles ayudas.

El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, instó a la Unión Europea (UE) a movilizar los "recursos financieros y jurídicos" para poner en marcha las medidas excepcionales previstas en el Reglamento de la Organización Común de los Mercados Agrícolas, según una nota de prensa del Ministerio, difundida al término de la reunión.

UGT exige la suspensión de la actividad de Airbus y CGT anuncia una huelga

UGT exige la suspensión inmediata de la actividad de Airbus, a excepción de las esenciales, y el cierre de las plantas, mientras que CGT da un paso más y convoca una huelga indefinida, a partir del próximo 30 de marzo, contra las medidas empresariales del grupo europeo durante la crisis del coronavirus.

La huelga indefinida afectará a las plantillas de los centros de Getafe, Illescas, Barajas, Tablada y Albacete y da cobertura a todas aquellas personas que quieran secundarla, independientemente de la afiliación sindical que tengan, ha señalado este miércoles la Confederación General del Trabajo (CGT) en un comunicado.

El sindicato ha denunciado que las decisiones tomadas en materia de salud laboral por la dirección del grupo aeroespacial han puesto "en peligro" la de los trabajadores y la de sus familiares "a costa de mantener en marcha una actividad no esencial".

Alemania prohíbe la entrada de temporeros comunitarios para frenar el COVID-19

Las autoridades alemanas prohibirán desde hoy la entrada en el país de temporeros de la Unión Europea (UE) y Reino Unido, pese a las demandas del sector agrícola que temen una falta de estos trabajadores, dentro de las medidas para contener el coronavirus.

La norma entrará en vigor a las 16.00 GMT, indicaron fuentes del Ministerio de Interior. Ello afecta especialmente al flujo de ciudadanos de Bulgaria, Rumanía y Polonia, que tradicionalmente acuden en estas fechas para la cosecha del espárrago, la col y la fresa.

Las autoridades alemanas reimplantaron controles fronterizos hace dos semanas. Los pasos siguen abiertos para mercancías y ciudadanos que tienen su residencia fija en un país distinto a su puesto de trabajo regular.

Entre la necesidad y el miedo: cuando viajar es inevitable en América Latina

Son las 5.10 de la madrugada en Sao Paulo cuando Sonia se sube al autobús. Después, toma otros dos trenes completamente abarrotados, y una hora y media después llega al edificio en el que trabaja como auxiliar de limpieza. Se debate entre el sustento y el temor al coronavirus.

"Tengo miedo porque es una enfermedad que no vemos, está en el aire. Es preocupante", asegura esta mujer de 51 años, quien vive en una región periférica de la capital paulista.

El recelo de Sonia se siente también en los andenes de Ciudad de México y Bogotá, ciudades masificadas cuyas estaciones siguen llenas, aunque algunas menos que de costumbre después de que muchos comercios hayan bajado las persianas tras la recomendación de las autoridades.

El Gobierno permite compartir vehículo privado para actividades permitidas

El Gobierno permite desde este miércoles que dos personas compartan vehículo privado, una al volante y otra en el asiento de atrás, para realizar las actividades permitidas en el real decreto de estado de alarma del 18 de marzo, como ir al lugar de trabajo, a comprar alimentos, al banco o a repostar carburante.

Así se plasma en una orden del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) publicada hace unas horas en el BOE, que establece que podrán viajar en vehículos de hasta nueve plazas una persona por cada fila de asientos, incluido el conductor, "manteniéndose la mayor distancia posible entre los ocupantes".

Escrivá descarta finalmente la prestación para que progenitores sin acceso a teletrabajo cuiden a sus hijos

El Gobierno finalmente descarta aprobar una prestación general para los empleados sin opción de teletrabajar que tengan que cuidar a sus hijos en esta pandemia. La medida fue anunciada por el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, que ha sido el encargado de descartarla finalmente este miércoles en una rueda de prensa ya que estaba pensada para una situación previa a la actual, que se ha visto "claramente superada", ha afirmado. Fuentes de la Seguridad Social precisan a eldiario.es que no se implementará una prestación general para todos los trabajadores, pero no se descarta "algún tipo de ayuda para casos concretos".

Turquía abre juicio contra 20 saudíes sospechosos de asesinar al periodista Khashoggi

La Fiscalía de Estambul ha abierto este miércoles un proceso contra 20 ciudadanos saudíes, entre ellos dos ex altos cargos de la monarquía wahabí, a los que acusa de estar implicados en el asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi, en octubre de 2018.

En el texto de la acusación, publicado hoy en la web de la delegación de Justicia de Estambul, la Fiscalía considera a dos exasesores del príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, responsables de "instigar la planificación de un homicidio premeditado con tortura salvaje".

Uno es el general Ahmad Asiri, que en el momento del crimen era vicedirector de los servicios secretos saudíes.

Cron Job Starts