Back to Top

Europa y América suben el nivel y toman medidas más drásticas por coronavirus

Europa, donde Italia y España son los nuevos focos del coronavirus, tomaron este sábado medidas más drásticas para frenar la pandemia que en América sigue su avance y ha obligado al cierre extendido de las fronteras aéreas, terrestres y marítimas a los viajeros europeos y asiáticos.

EUROPA LANZA UN SOS

El Gobierno de Italia destinará hasta 25.000 millones de euros (27,8 mil millones de dólares) para apoyar al sector salud, a familias y a empresas afectadas por el COVID-19.

Los fallecidos en Italia por el coronavirus alcanzaron este sábado los 1.441, un incremento de 175 en las últimas 24 horas.

Ciudad de México celebra 10 años de matrimonio igualitario con una boda colectiva

El Gobierno de la capital mexicana celebró este sábado los 10 años del reconocimiento legal del matrimonio igualitario con una boda colectiva en la que participaron 140 parejas del mismo sexo en la explanada del Registro Civil.

En el festejo también se conmemoró el quinto aniversario de la ley de identidad de género, que permite a las personas trans rectificar este dato en sus documentos oficiales, como lo hicieron 31 personas en esta jornada de Matrimonio Igualitario e Identidad de Género, organizado por Ciudad de México.

"Reconocemos que no ha sido sencilla la conquista de estos derechos, pero estamos abonando a una sociedad libre y promoviendo la inclusión, el respeto y la igualdad.

Deniegan el atraque en Puerto Rico a un crucero por un antecedente de coronavirus

El crucero "Celebrity Summit" no pudo entrar a primera hora de este sábado en el puerto de San Juan por orden de la autoridad portuaria de Puerto Rico, debido a que en ese barco una ciudadana canadiense había dado positivo por COVID-19 en un viaje anterior.

El buque, por ello, zarpó de regreso a Estados Unidos.

En una conferencia de prensa en la que el Gobierno puertorriqueño actualizó la situación respecto a la enfermedad causada por el coronavirus, el director ejecutivo de la Autoridad de Puertos de la isla, Joel Pizá, indicó que era "demasiado riesgo permitir la entrada" porque la evaluación de riesgos había revelado que "existía un posible contagio".

El transporte público se reduce al 50 %, salvo Metro, Cercanías y autobuses

El transporte público de viajeros en el interior del país por carretera, ferroviario, aéreo y marítimo se reducirá al menos un 50 %, a excepción del servicio de Cercanías y del resto de transportes de competencia autonómica y municipal, es decir, Metro y autobuses urbanos e interurbanos.

Según el real decreto que declara el estado de alarma por la crisis del coronavirus, dichas medidas y porcentajes podrán ser modificados por el Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que podrá establecer condiciones específicas al respecto.

En el caso de los servicios de transporte público de competencia autonómica o local, el ministro y las autoridades de la administración correspondiente podrán fijar un porcentaje de reducción u otras condiciones específicas, si la situación sanitaria lo aconseja, teniendo en cuenta la necesidad de garantizar que los ciudadanos puedan acceder a su puesto de trabajo y a los servicios básicos.

Sánchez admite que el impacto económico del estado de alarma será "grande"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido que el impacto económico que provocará la declaración del estado de alarma por la crisis del coronavirus será "grande" y que "mucha gente va a verse damnificada", pero ha sostenido que hay que "defender lo más importante, que es la salud pública".

Sánchez ha declinado ofrecer una estimación de dicho impacto en su comparecencia para explicar el real decreto que declara el estado de alarma, con la justificación de que el escenario es "muy cambiante".

"Las medidas que vamos a adoptar son drásticas y van a tener desgraciadamente consecuencias", ha dicho Sánchez, que ha avanzado que el Gobierno también ha acordado hoy implementar en el próximo Consejo de Ministros un nuevo paquete de medidas económicas para paliar los efectos económicos y sociales del estado de alarma.

España se suma a Italia, Bélgica y Francia con el cierre de la hostelería

Con el estado de alarma decretado por el Gobierno, España cierra sus establecimientos de hostelería y restauración para frenar la expansión del coronavirus, como ya han hecho Italia, Bélgica y en las últimas horas Francia, mientras que en Reino Unido y Alemania los bares y restaurantes siguen abiertos.

La hostelería, con 315.000 establecimientos y 1,7 millones de empleos, es uno de los motores económicos de España. Su peso en el PIB nacional alcanza el 6,2 %, con más de 123.600 millones de euros, según los últimos datos disponibles -a cierre de 2018- de la patronal Hostelería de España.

Aunque está por ver el impacto final, el sector da por hecho que la caída de actividad provocará cierres y expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE), por lo que reclama ayudas para no perder tejido productivo.

Las peluquerías, desconcertadas ante el anuncio del Gobierno: "No somos de primera necesidad"

El presidente del Gobierno anunció, durante su comparecencia para declarar el estado de alarma, que en los próximos quince días queda suspendida en España toda actividad minorista a excepción de ciertos comercios, entre los que están tiendas de alimentación, farmacias, estancos, tintorerías y peluquerías.

Esta última categoría ha provocado una intensa reacción, tanto por parte de la gente —que se pregunta por qué— como de los propios empleados del sector, que llevan días con la incertidumbre de si tendrán que ir a trabajar o no. El cierre de comercios que decretó Madrid también las excluía. 

La realidad es que no hay una respuesta clara y concreta a por qué el Gobierno no ordena cerrar las peluquerías.

Panamá suspende los vuelos con Europa y Asia para frenar el avance del coronavirus

Panamá suspendió los vuelos procedentes de Europa y Asia, anunció este sábado el presidente Laurentino Cortizo, una medida que se prolongará al menos 30 días y que busca frenar la expansión del COVID-19, que deja un fallecido y otros 35 contagiados en este país declarado en estado de emergencia.

"La salud de los panameños está por encima de cualquier situación económica o política. En ese sentido, he ordenado que se suspenda la entrada de vuelos procedentes de Europa y Asia. Les reitero que tomaré las acciones que tenga que tomar por el bien de Panamá", indicó Cortizo en su cuenta de Twitter.

El sector eléctrico afronta un brusco descenso de la demanda con la mitad del consumo vinculado a la industria

"Vamos a tener un problema de demanda gordísimo y obviamente se va a notar en el consumo eléctrico". Lo dice un ejecutivo que preside varias empresas industriales que ha sido consejero de una de las grandes empresas del sector eléctrico en España ante lo que se avecina: "Un 'shock' de oferta y, a la vez, un 'shock' de demanda", como lo definía este sábado el exministro y expresidente de Red Eléctrica Jordi Sevilla, que advertía de que el impacto económico de una pandemia de esta magnitud es algo "nunca visto" hasta ahora.

Las medidas para abordar la emergencia sanitaria de la crisis del coronavirus van a impactar duramente en las próximas semanas en todos los aspectos de la sociedad y la economía española, con unas consecuencias que aún están por calibrar.

Artistas y personalidades piden respuestas sobre el asesinato de Marielle Franco

Decenas de artistas, intelectuales y políticos brasileños rindieron tributo este sábado a la concejala y activista de derechos humanos Marielle Franco, brutalmente asesinada a tiros hace exactamente dos años en Río de Janeiro, y clamaron por respuestas sobre el crimen, cuyas investigaciones siguen abiertas.

En un video compartido en las redes sociales, personalidades como el cantautor Caetano Veloso, las actrices Patricia Pilar y Camila Pitanga y la cineasta Marina Person criticaron la demora por parte de las autoridades en solucionar el bárbaro crimen.

"El mundo quiere saber, ¿quién mandó matar Marielle?", indagan al unísono una veintena de artistas en la cinta.

Cron Job Starts