Back to Top

La UE cierra la compra de material sanitario para enviar a España y a otros países

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha explicado que se ha cerrado la compra de material sanitario y se han cubierto las necesidades planteadas, por lo que España y los otros estados de la UE podrán acceder a ese material y distribuirlo entre sus hospitales.

En una entrevista en El País, Ursula von der Leyen (Bruselas, 1858), doctora de formación, aplaude la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de abordar un nuevo Plan Marshall ante la crisis del coronavirus y expresa su solidaridad con los españoles y la admiración por la respuesta de los ciudadanos: "Son un modelo para Europa.

Los ingresos públicos de China caen casi un 10 % por el coronavirus

Los ingresos públicos de China descendieron un 9,9 % interanual en los dos primeros meses de 2020 hasta situarse en 3,5 billones de yuanes (494.965 millones de dólares), lo que supone la mayor caída desde febrero de 2009, según datos publicados por el Ministerio de Finanzas del país asiático.

Los ingresos tributarios disminuyeron un 11,2 % interanual durante los dos primeros meses del año hasta los 3,1 billones de yuanes (438.398 millones de dólares), mientras que los no tributarios crecieron un 1,7 % hasta los 405.700 millones de yuanes (57.373 millones de dólares), de acuerdo con misma fuente.

Asimismo, el gasto gubernamental cayó un 2,9 % en los dos primeros meses del año pese a que los desembolsos para la salud pública aumentaron el 22,7 %.

El Nikkei sube un 8,04 % impulsada por Wall Street y el aplazamiento de JJOO

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió un 8,04 % este miércoles gracias a las compras proactivas motivadas por las importantes ganancias en Wall Street y la buena acogida de la decisión de aplazar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El selectivo Nikkei avanzó 1.454,28 puntos, ese 8,04 %, hasta 19.546,63 enteros, mientras que el Topix, que agrupa a la firmas de la primera sección, las de mayor capitalización del mercado bursátil japonés, subió 91,52 puntos, un 6,87 %, hasta 1.424,62 unidades.

La Asamblea de Ecuador aprueba emergencia sanitaria para afrontar el coronavirus

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador aprobó este martes una resolución de emergencia que garantiza la provisión de recursos para proteger la vida de los ecuatorianos y para enfrentar la crisis derivada por el contagio del coronavirus en el país, que ya ha causado 27 muertos.

El pleno de la Asamblea, en una reunión virtual por videoconferencia, aprobó con el voto de 120 legisladores la Resolución de Emergencia Sanitaria, que recoge 17 artículos e incluye una serie de acciones para encarar la crisis sanitaria generada por el COVID-19, informó la Asamblea en sus redes sociales.

Su presidente, César Litardo, en un mensaje de Twitter destacó la aprobación de la resolución como una muestra del "compromiso político y social" del pleno legislativo frente a la emergencia sanitaria que vive el país.

Ecuador autoriza el regreso de grupos vulnerables pese a las restricciones

Ecuador autorizará el regreso de determinados grupos de ecuatorianos que se encuentran varados en el extranjero desde que impuso hace diez días el estado de emergencia y la cancelación de vuelos entrantes.

Así lo dio a conocer este martes el Ministerio de Exteriores en un comunicado en el que revela la redacción de un Protocolo aplicable para "niños, niñas y adolescentes que están fuera del país sin sus padres o tutores legales, mujeres en estado de gestación, personas con discapacidades y tercera edad".

El documento ha sido aprobado por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y encarga la responsabilidad de su retorno a los ministerios de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Salud Pública, Gobierno, y Transporte y Obras Públicas.

Más de 800 positivos en Guayas, zona especial de seguridad en Ecuador

La provincia de Guayas, en el suroeste de Ecuador con más de 807 positivos por COVID-19 confirmados, y cuya capital, Guayaquil, supera el 50 por ciento de los casos del país, es la nueva "zona especial de seguridad" que ha quedado sometida a control militar.

GUAYAS A LA CABEZA DE CONTAGIOS

Los casos de contagio por coronavirus en Ecuador ascendían este martes a 1.049, mientras que los fallecidos suman 27, informó la directora nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Alexandra Ocles.

De acuerdo a las estadísticas oficiales, 807 de los casos corresponden a la provincia de Guayas, la más golpeada por la enfermedad, seguida de la de Pichincha, con 71, cuya capital es Quito.

Llevan agua y comida a turistas varados en aeropuerto mexicano de Cancún

Un grupo de mexicanos llevó este martes alimento y "un poco de esperanza" a cientos de turistas varados en el aeropuerto internacional de Cancún, Caribe de México, en espera de un vuelo para volver a sus países.

Argentinos, colombianos, brasileños, chilenos, peruanos y cubanos son algunos de los turistas que pudieron tener en la mano un poco de agua y alimento de un grupo de apoyo creado en Cancún para ayudarlos.

"Gracias a los mexicanos nos pudimos abastecer de comida, agua, alcohol en gel; nos trajeron frazadas para que pudiéramos estar un poco más cómodos", expresó Nicolas Nahuel Ganduglia, un argentino que espera un vuelo para volver a Buenos Aires, Argentina.

Salvadoreños conmemoran en casa el 40 aniversario del asesinato de San Romero

Feligreses y "romeristas" salvadoreños conmemoraron este martes el 40 aniversario del genocidio de san Óscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980, en sus casas debido a la cuarentena domiciliar obligatoria que ha sido decretada en el país para evitar la propagación del COVID-19.

Cada año, cientos de salvadoreños realizan actos culturales y religiosos para conmemorar al "San Romero de América", llamado así incluso antes de su canonización en 2018. Sin embargo, la situación actual de emergencia les obligó a buscar alternativas para recordar a su mártir.

Muchos de los "romeristas" optaron por colocar altares en sus casas con fotografías del religioso, asesinado por un escuadrón armado de la derecha mientras oficiaba misa, y velas que simbolizan esperanza en medio del casos mundial generado por la pandemia del COVID-19.

El Nikkei gana un 4,87 % a la apertura tras la fuerte subida en Wall Street

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subía hoy un 4,87 % en la apertura, impulsado por el fuerte avance de Wall Street en su sesión de este martes.

Media hora después de que comenzaran las operaciones en el parqué tokiota, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado. subía 881,05 puntos, hasta 18.973,40 unidades.

Por su parte, el Topix, que incluye a las firmas con mayor capitalización, ganaba un 4,36 % o 58,07 puntos, hasta 1.391,17 enteros.

Las alzas en Tokio están ligadas al avance en Wall Street, donde el Dow Jones terminó con una subida del 11,37 %, en su mejor sesión desde 1933, ante las expectativas de que el Congreso de EEUU cierre pronto un multimillonario paquete de estímulo económico para hacer frente al impacto del COVID-19.

Clínica Baviera presenta un ERTE para el 87 por ciento de su plantilla

Clínica Baviera ha presentado hoy un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectará al personal de clínica y que representa el 87 por ciento de la plantilla del grupo en España.

Según un hecho relevante comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el ERTE se ha presentado "por causa de fuerza mayor" dentro de las medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

La compañía señala a la CNMV que el ERTE es una medida "de refuerzo para mantener la estabilidad en el nivel de empleo".

Clínica Baviera informó el pasado 13 de este mes del cierre de las clínicas en toda España para "proteger y salvaguardar la salud de pacientes y empleados".

Cron Job Starts