Back to Top

El Govern pide una "renta de protección" y aumentar los supuestos para ERTE

La Generalitat ha pedido al Gobierno que asegure una "renta de protección de ciudadanía" que garantice los ingresos durante la crisis del coronavirus y permitir así un "confinamiento total", al tiempo que ha reclamado que se amplíen los supuestos para aplicar un ERTE.

La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha expresado estas demandas en una rueda de prensa telemática después de una reunión, también por videoconferencia, del Govern.

"El Gobierno debe tomar las medidas necesarias para asegurar una renta de protección de ciudadanía que garantice los ingresos durante la crisis y permitan un confinamiento real", ha remarcado.

Paradores está a disposición de las autoridades para dar atención sanitaria

Los establecimientos de la red hotelera pública de Paradores de Paradores de Turismo de España están a disposición de las autoridades para "prestar atención sanitaria, ya sea en régimen de consulta o de hospitalización", tal y como recoge este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Ministerio de Sanidad ha establecido criterios interpretativos para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 en relación a la orden ministerial del pasado 19 de marzo, por la que se establece la suspensión de apertura al público de todos los hoteles y alojamientos turísticos de corta estancia, ubicados en cualquier parte del territorio nacional.

Wall Street abre con altas ganancias por la perspectiva de un acuerdo en Washington

Wall Street abrió en verde este martes con un ascenso del 6,78 % y más de 1.200 puntos en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, por la percepción de que el acuerdo entre demócratas y republicanos sobre el paquete de estímulo económico destinado a trabajadores y empresas y valorado en 2 billones de dólares está cerca de cerrarse.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzaba 1.260 puntos, situándose en 19.852 enteros y aupado especialmente por grandes firmas cotizadas como Boeing (15,13 %) y Chevron (15,02 %).

Aún 360.000 trabajadores resisten gracias a la construcción de 150.000 pisos

El estado de alarma por la crisis del coronavirus ha frenado la actividad económica y provocado una oleada de ERTE en casi todos los sectores, pero el de la construcción mantiene buena parte de su actividad, con 150.000 viviendas aún en ejecución que dan empleo directo a unos 360.000 trabajadores.

Dado que por el momento el Gobierno no ha decretado la paralización de las obras, la "gran mayoría" de las empresas está apostando por mantenerlas abiertas, con las correspondientes precauciones para evitar contagios, según ha dicho a Efe el secretario general de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña) y director gerente de los promotores madrileños (Asprima), Daniel Cuervo.

México inicia el confinamiento tras la polémica llamada de López Obrador a salir de casa en plena pandemia

El Gobierno mexicano ha comenzado este lunes un plan de cuatro semanas para contener el COVID-19 con el reto de suspender actividades no esenciales en un país con 52 millones de pobres y más de la mitad de los trabajadores en la economía sumergida.

Muestra del desafío que lo escenifica Juana Hernández, una mujer que lleva 36 de sus 75 años con un puesto de pan y café en Ciudad de México que este lunes lucía sin apenas clientes por la crisis del coronavirus, una enfermedad en la que ella cree, pero "pero no exageradamente".

"Si se encierra (la gente), ¿qué vamos a comer? ¿de dónde va a salir (el dinero)? Los que tienen niños, los que tienen todo eso, ¿a dónde van a dar?", dice a Efe desde la avenida Insurgentes, una de las principales de la capital.

Las grandes empresas prevén aportar 180 millones para material sanitario

Las grandes empresas españolas de la bolsa, Inditex, Santander, BBVA, Iberdrola y Telefónica han contactado entre ellas y con las autoridades sanitarias para coordinarse en la compra de material sanitario, iniciativa que han abierto a más empresas y con la que prevén captar al menos 180 millones de euros.

"Se trata de un esfuerzo conjunto de coordinación, no de la creación de un fondo", han informado a Efe fuentes conocedoras de la iniciativa, que han subrayado que el objetivo es que las ayudas sean las que mejor respondan a las necesidades sanitarias y evitar duplicar esfuerzos, como, por ejemplo, que todas compren mascarillas o respiradores.

Bruselas pide a las "telecos" que protejan a las pymes y usuarios vulnerables

La Comisión Europea (CE) instó este martes a los operadores de telecomunicaciones que "protejan" a los usuarios que se encuentran en una situación económica más vulnerable a causa de la pandemia de coronavirus, incluidas las pymes, teniendo en cuenta la importancia de las tecnologías digitales en la crisis.

La institución informó de que el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, mantuvo una videoconferencia con los consejeros delegados de empresas europeas de telecomunicaciones y la asociación de operadores de telecomunicaciones móviles, GSMA.

La discusión se centró en la resiliencia de la red en un momento en que se ha disparado el consumo de internet por el confinamiento de muchos ciudadanos europeos para intentar contener la propagación del COVID-19, y en el intercambio de metadatos anónimos para modelar y predecir la propagación del virus, según un comunicado difundido por la Comisión.

La prima de riesgo española sube levemente, hasta los 113 puntos básicos

El rendimiento del bono español a diez años, el de referencia, ha abierto la sesión de este martes en el 0,76 %, con la prima de riesgo española levemente al alza, en los 113 puntos básicos.

Por su parte, el rendimiento del bono alemán a diez años, conocido como "bund" y cuya diferencia con el español mide la prima de riesgo, ha iniciado el día en el -0,377 %.

El mercado de deuda europeo sigue mejorando respecto a las jornadas previas después de que el pasado jueves, el Banco Central Europeo (BCE) lanzase un programa de compra de bonos públicos y privados de 750.000 millones de euros para intentar mitigar los efectos económicos que tendrá el coronavirus.

Madrid tramita ya más de 15.000 ERTES y dará ayudas a autónomos en 30 días

La Comunidad de Madrid ha tramitado ya más de 15.000 expedientes de regulación temporal de empleo (ERTES) durante la crisis del coronavirus, que quiere paliar con ayudas directas de 3.200 euros a los autónomos afectados, que podrían empezar a concederse en alrededor de 25 o 30 días.

El consejero autonómico de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, ha detallado este martes la medida, que espera aprobar mañana el Consejo de Gobierno, en una entrevista con Intereconomía Radio recogida por la Agencia Efe.

Esta ayuda de 3.200 euros es un "pago directo e inmediato" para autónomos individuales afectados por "una paralización de su actividad provocada por el Covid, y con el compromiso de seguir dado de alta en renta durante los próximos 12 meses", ha detallado además el consejero.

La Bolsa de Seúl sube más de un 8 % gracias a los paquetes de estímulo

La Bolsa de Seúl rebotó este martes con fuerza y subió más de un 8 % ante las medidas de estímulo aprobadas en Corea del Sur y en el extranjero.

El principal indicador surcoreano, el Kospi ganó hoy 127,51 puntos, un 8,6 %, hasta 1.609,97 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq avanzó un 8,26 % o 36,64 puntos, hasta 480,4 unidades.

Las operaciones tuvieron que volver a suspenderse temporalmente hoy debido al ritmo vertiginoso de las subidas, en este caso en las cotizaciones de futuros.

Las medidas desplegadas por la Reserva Federal estadounidense, que anunció el lunes que comprará bonos del tesoro sin límites, fueron bien recibidas en Seúl.

Cron Job Starts