Back to Top

La semana más convulsa de los supermercados: el gasto en consumo se disparó un 180%

"Está esto hasta arriba. Está la gente saliendo con carros y carros llenos de comida. Es como una peregrinación. Es acojonante la de gente que hay aquí".

Son las cuatro de la tarde del viernes, Pedro Sánchez ya ha anunciado que al día siguiente decretará el estado de alarma y Paula sigue trabajando en su 'stand' de maquillaje de El Corte Inglés. Desde ahí lleva días viendo a familias enteras ir al centro a pasar la tarde, a mirar perfumes y a llenar la cesta. "No vienen la madre o el padre solos. Se traen también a los niños", cuenta. Hoy la asistencia se ha disparado.

Canadá anuncia un paquete de estímulo económico contra el COVID-19

Canadá anunció este viernes un paquete de medidas fiscales para estimular la economía ante la crisis creada por la pandemia de COVID-19, que incluye un recorte de emergencia de los tipos de interés de su banco central de medio punto a 0,75 %.

Las medidas fiscales, que contemplan la inyección de 10.000 millones de dólares canadienses (7.400 millones de dólares estadounidenses) a las empresas, fueron anunciadas por el ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau, y el gobernador del Banco de Canadá, Stephen Poloz, en una inusual rueda de prensa conjunta en Ottawa.

El Banco de Canadá ya rebajó el pasado 4 de marzo los tipos de interés un cuarto de punto, a 1,25 %, en respuesta al brote epidémico.

López Obrador celebra la aprobación del T-MEC en el Parlamento de Canadá

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la aprobación del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en las cortes canadienses, el último país que faltaba por dar luz verde al acuerdo.

"Ya en Canadá se aprobó el tratado de libre comercio", se congratuló el presidente en un video en su cuenta de Twitter, y consideró que eso garantiza las "relaciones económicas y comerciales con el mercado más importante y más fuerte del mundo".

López Obrador destacó que la aprobación en la Cámara Baja canadiense fue "por unanimidad", mientras en el Senado la ley pasó también "sin ninguna enmienda", según la web oficial de la institución.

La aerolínea Delta reduce su capacidad un 40 % y suspende los vuelos a Europa por COVID-19

La aerolínea estadounidense Delta anunció este viernes que va a recortar su capacidad un 40 % en los próximos meses, la medida más drástica de su historia, cancelar sus vuelos a Europa durante los próximos 30 días, aparcar 300 aviones y ofrecer bajas no remuneradas a sus empleados para hacer frente a la baja demanda en el sector derivada del brote de coronavirus.

En una nota enviada a la plantilla por el consejero delegado, Ed Bastian, y recogida por los medios locales, Delta señala que su "demanda de viajes está cayendo a diario a un ritmo acelerado y generando un impacto sin precedentes en la facturación", hasta el punto en que "hay más cancelaciones que nuevas reservas para el próximo mes".

Trump declara la emergencia nacional para dar respuesta a la crisis del coronavirus

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado la emergencia nacional en el país para hacer frente a la crisis del coronavirus. Este movimiento, recoge The New York Times, le permite usar hasta 50.000 millones de dólares asignados por el Congreso para aliviar las consecuencias de esta crisis. El número de casos en Estados Unidos ha ascendido en las últimas horas superando los 1.700. 41 personas han muerto a causa del COVID-19. 

En una rueda de prensa, y después de recibir múltiples presiones por parte de gobernadores y alcaldes, Trump ha invocado este mecanismo que permite más ayudas federales a los estados y que se cierren centros educativos y se prohíban los eventos públicos.

Avianca reducirá entre un 30 y 40 % su operación por el coronavirus

La aerolínea colombiana Avianca anunció este viernes una reducción temporal de sus operaciones de entre un 30 y 40 % y la reorganización de algunas de sus rutas ante la "situación excepcional que representa el impacto del coronavirus para la industria aérea".

"Primero hemos buscado darle mayor flexibilidad a nuestros clientes para que puedan comprar con mayor tranquilidad y hacer cambios en sus planes de viaje. Segundo, reduciremos temporalmente entre un 30 % al 40 % nuestra capacidad", dijo la jefe de la oficina comercial de Avianca Holdings, Silvia Mosquera.

La funcionaria agregó que han reforzado los "protocolos de seguridad e higiene para proteger el bienestar de pasajeros, tripulación y personal de tierra".

Argentina registra su segunda muerte por coronavirus

Un hombre de 61 años que tenía enfermedades preexistentes es la segunda víctima mortal por coronavirus en Argentina, donde ya hay más de una treintena de afectados por la enfermedad, confirmaron este viernes a Efe fuentes oficiales.

La víctima es el ingeniero César Cotichelli, profesor de la Universidad Tecnológica Nacional, quien había vuelto hace unos días de un viaje por Europa y al momento de su muerte se encontraba internado en grave estado en un sanatorio privado de la provincia norteña de Chaco.

Según fuentes del Gobierno provincial, el hombre había dado positivo en COVID-19 este jueves.

La víctima, que fue empleado de carrera de la empresa estatal Servicios Energéticos del Chaco y presidente de su directorio entre 2013 y 2015, arrastraba otras dolencias: fue intervenido en diciembre pasado de una hernia, padecía hipertensión, diabetes y problemas coronarios, y hace un año y medio también tuvo una neumonía.

La Liga paraguaya de fútbol se suspende hasta el 24 de marzo

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) anunció este viernes la suspensión de los partidos de la Primera División hasta el 24 de marzo "en cumplimiento de las emergencias" que ha encontrar el Gobierno para frenar la expansión del coronavirus.

Hasta la noche del jueves la postura de la APF era cumlir los partidos de la novena jornada sin público en los estadios, una medida criticada y considerada insuficiente por muchos medios periodísticos locales.

La APF anunció también la postergación hasta la misma fecha de los partidos de las divisiones menores, de torneos de fútbol playa y Futsal FIFA masculinos y femeninos.

Indignación en un vuelo Asunción-Madrid ante la suspensión de la ruta por coronavirus

El último vuelo directo a Madrid desde Asunción antes de que la ruta sea cancelada hasta el 26 de marzo por el coronavirus despegó este viernes en un ambiente de confusión y caos entre los pasajeros, sorprendidos aún por la decisión del Gobierno de suspender la única conexión sin escalas con Europa.

Los mostradores de la aerolínea española Air Europa, la única con vuelo directo hacia el Viejo Continente, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, que sirve a Asunción, se llenaron esta mañana de viajeros en busca de soluciones para poder adelantar su vuelta a España y embarcar en el último vuelo, que se reanudará el 26 de marzo.

Espinosa busca "cicatrizar las heridas" y combatir la polarización de la OEA

La ecuatoriana María Fernanda Espinosa, la primera mujer candidata a la Secretaria General de la Organización de Estados Americanos (OEA), busca reemplazar a Luis Almagro para "cicatrizar las heridas" y combatir la polarización en el organismo, según dijo este viernes en una entrevista con Efe.

"El principal reto es restaurar la confianza, el diálogo y la construcción colectiva en el hemisferio. Uno de los temas que estoy proponiendo es cicatrizar las heridas y combatir la polarización, y eso se hace restaurando la confianza, construyendo una agenda positiva", asegura la excanciller de Ecuador desde la capital mexicana.

La diplomática se disputará el cargo el próximo 20 de marzo con el diplomático peruano Hugo de Zela y con el actual secretario, el uruguayo Luis Almagro, quien pretende reelegirse para el próximo quinquenio de 2020-2025 frente al organismo político de 35 países de América.

Cron Job Starts