Back to Top

Piden a la CorteIDH condenar a Nicaragua por la muerte de un emigrante ecuatoriano

Una familia ecuatoriana y su representante pidieron este martes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que condene al Estado de Nicaragua por la muerte de Pedro Roche Azaña, y por las heridas que sufrió su hermano Patricio en 1996, cuando la Policía disparó contra un vehículo en el que se movilizaban migrantes.

Los hechos ocurrieron el 14 de abril de 1996 cerca de la frontera de Nicaragua y Honduras, cuando los hermanos ecuatorianos, junto a una treintena de migrantes más se movilizaban en una furgoneta por el territorio nicaragüense como parte de su ruta hacia Estados Unidos.

Los resultados preliminares del caucus de Iowa sitúan en cabeza a Buttigieg, seguido de cerca por Sanders

El exalcalde Pete Buttigieg y el senador Bernie Sanders encabezan los resultados de los caucus celebrados este lunes en Iowa, según los datos parciales publicados este martes por el Partido Demócrata, con el 62 % de las circunscripciones escrutadas.

Buttigieg acumula el 27% de los votos, seguido de Sanders, con el 25%; la senadora Elizabeth Warren, con el 18,3 %; y el exvicepresidente Joe Biden, con el 15,6%. Buttigieg se colocaría así en cabeza en la carrera para elegir al candidato que le disputará la Casa Blanca a Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre.

Los demócratas han tardado un día más de lo previsto en anunciar al ganador por un error tecnológico en el recuento.

Iberdrola México recibe el Premio Iberoamericano de la Calidad

Iberdrola México se convirtió este martes en la primera compañía privada de energía del país en recibir el Premio Iberoamericano de la Calidad, que otorgan la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq).

"Para Iberdrola México, es un honor recibir este premio, que es una prueba del rigor y la excelencia de nuestro equipo humano y procesos. Además, demuestra el firme compromiso que tenemos con la ética, el dividendo social, el medio ambiente y la eficiencia", expresó el director general de la empresa, Enrique Alba.

El reconocimiento, convocado por primera vez en 1999, reconoce la "excelencia de la gestión" de las organizaciones que contribuyen a que la comunidad iberoamericana sea considerada de calidad y al desarrollo de las organizaciones de la región.

Senado italiano valorará si permite juicio a Salvini por bloquear "Open Arms"

El Senado italiano empezará a valorar el 27 de febrero si retira la inmunidad al lider ultraderechista Matteo Salvini por bloquear durante 20 días en el mar al barco de la ONG española Open Arms con 150 inmigrantes el pasado agosto, cuando era ministro de Interior.

El primer paso lo dará la Junta de Inmunidad del Senado, que debe dar su parecer sobre la eventual retirada de la inmunidad al líder de la Liga, y en caso afirmativo la palabra definitiva pasaría al pleno de la Cámara alta más adelante.

El proceso empezará ya este jueves 6 de febrero en la Junta, que estudiará los documentos acusatorios contra Salvini y votará si permite su enjuiciamiento el 27 de febrero, según el calendario establecido hoy y difundido por los medios.

El petróleo de Texas baja un 1 % y cae por debajo de los 50 dólares el barril

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con un nuevo descenso del 1 % y se situó en 49,61 dólares el barril, con lo que rebasa la barrera psicológica de los 50 dólares, algo que no sucedía desde hace más de un año, lo que los expertos achacan a los temores por el coronavirus chino.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en marzo restaron 0,50 dólares respecto a la sesión previa del lunes.

Los precios del petróleo bajaron de nuevo este martes porque los temores a que la demanda de energía se vea afectada a largo plazo por el brote de coronavirus, una situación compensada un día más por las perspectivas de recortes mayores en la producción de crudo de la OPEP y sus aliados.

La ONU admite su poca influencia en Venezuela e insiste en una solución política

El jefe de Naciones Unidas, António Guterres, admitió este martes que la capacidad de la organización para impulsar una solución política a la crisis en Venezuela es "limitada", pero recalcó que ésta es la única vía para que el país pueda salir adelante.

"Estamos muy preocupados por el hecho de que la situación continúe sin una solución política", dijo Guterres preguntado al respecto en una conferencia de prensa.

Un año después de que el opositor Juan Guaidó se autoproclamase presidente interino en un intento de desalojar del poder a Nicolás Maduro, la ONU sigue insistiendo en que la crisis solamente podrá terminar con "diálogo" y por la vía política.

El sector del azulejo español rechaza el "proteccionismo feroz"

El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), Vicente Nomdedeu, ha alertado este martes del auge de un "feroz proteccionismo" que hace cada vez más difícil ser competitiva a la industria azulejera, y ha reclamado un pacto de Estado para el sector que apoye la inversión en innovación.

Nomdedeu ha explicado, en una rueda de prensa, que es raro el mes que no detectan algún obstáculo al comercio, una coyuntura que está penalizando las exportaciones en el caso de Oriente Próximo, el que peor está funcionando para las ventas cerámicas con un descenso del 12,3 % en 2019.

Iberdrola vende su 8 % en Siemens Gamesa a Siemens por 1.099 millones

Iberdrola ha vendido el 8,07 % de su participación en Siemens Gamesa al grupo alemán Siemens, que hasta ahora contaba con un 59 %, por 1.099,5 millones de euros, ha informado este martes la eléctrica en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este precio equivale a 20 euros por acción de Siemens Gamesa y la compraventa se consumará mañana.

Ambas partes han resuelto el pacto parasocial que firmaron el 17 de junio de 2016 sin ningún tipo de compensación o reclamaciones entre ellas ni sus entidades asociadas.

Iberdrola acuerda con Siemens su salida del accionariado de Gamesa con la venta de su 8% por 1.100 millones

Iberdrola ha alcanzado un acuerdo con Siemens para la venta de la totalidad de su participación del 8,07% en Siemens Gamesa por un importe de 1.099,545 millones de euros, informó la energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el acuerdo representa un precio equivalente de 20 euros por acción de Siemens Gamesa y la compraventa se consumará este miércoles, añadió la compañía. Los títulos del fabricante de aerogeneradores cerraron hoy en Bolsa a un precio de 15,78 euros, por lo que el precio acordado representa una prima del 27% con respecto al valor actual.

El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán señaló que este precio no está sujeto a ajustes en el futuro y que el impacto de esta desinversión en los estados financieros consolidados de la energética del ejercicio 2020 "se determinará e informará más adelante".

La reestructuración de la deuda argentina es vital para crecer, dice experto

La resolución de la crisis de la deuda es de vital importancia para la Argentina para poder atender otros problemas que "desde el punto de vista social son mucho más graves como la pobreza, el desempleo y sumar diez años sin mejorar el nivel de vida", afirma el economista argentino Miguel Kiguel.

"Todos esos problemas requieren financiamiento e inversión y mientras el país esté en 'default' o no pueda conseguir plata y estemos todos ahí temblando (por) si se paga o no se paga el próximo vencimiento de deuda, el país está en una situación en la que no se puede crecer", alerta el experto en una entrevista con Efe en Buenos Aires.

Cron Job Starts