Back to Top

La defensa de Pineda solicita la suspensión del juicio oral contra Ausbanc tras la revelación de la pieza del BBVA

La defensa del presidente de Ausbanc, Luis Pineda, ha solicitado este martes "suspender y aplazar" las sesiones del juicio oral que se celebra en la Audiencia Nacional contra la asociación para poder estudiar con detenimiento la pieza 9 del caso Villarejo, cuyo secreto se levantó este lunes, y en la que se investigan los posibles contratos del comisario jubilado y en prisión preventiva con el BBVA, que incluirían informes sobre Pineda.

Se da la circunstancia de que ese levantamiento del secreto por parte del titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, se produce tras la celebración de la primera sesión del juicio contra Ausbanc y Manos Limpias en el que se trataron cuestiones previas.

La ONU urge a romper los "círculos viciosos" de guerras, clima y pobreza

Romper los "círculos viciosos" que hacen que las guerras se perpetúen, que permiten que el cambio climático siga avanzando y que no dejan escapar de la pobreza a millones de personas son las grandes prioridades fijadas para este año por Naciones Unidas.

Así lo ha señalado el secretario general de la organización, António Guterres, en una conferencia de prensa en la que ha desgranado sus planes para 2020, un año en el que la ONU celebra su 75º aniversario.

Según Guterres, esos "círculos viciosos" son los problemas que definen al mundo actual y, frente a ellos, es necesario que los líderes escuchen a los ciudadanos y ofrezcan respuestas efectivas.

La City aspira "al mayor acceso posible" a la UE con "autonomía regulatoria"

El sector financiero británico aspira a obtener en la negociación con la Unión Europea (UE) "el mayor acceso posible" al mercado único pero "con autonomía regulatoria", dijo hoy Catherine McGuinness, directora de políticas de la Corporación de la City de Londres, el ayuntamiento del distrito de las finanzas.

En un encuentro con periodistas, McGuinness dijo que el consistorio presionará al Gobierno del primer ministro, Boris Johnson, para que en la negociación con Bruselas de un acuerdo comercial posterior al Brexit priorice los intereses del sector de los servicios, motor de la economía del Reino Unido, aunque "no sea tan pintoresco" como el pesquero.

Guterres: "Lo que está pasando en Libia es un escándalo"

El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció este martes la vuelta a las hostilidades en Libia y las repetidas violaciones del embargo de armas, asegurando que lo que está pasando en el país es "un escándalo".

"Seamos claros, lo que estamos viendo es absolutamente inaceptable", dijo Guterres en una conferencia de prensa en la sede de Naciones Unidas.

El jefe de la ONU criticó que el embargo de armas que pesa sobre Libia "sigue siendo violado", con aviones llevando armamento "tanto a Misrata como a Bengasi", y con una vuelta a los combates tras una breve tregua.

"Más y más civiles están siendo atacados.

Buenos Aires no logra el apoyo de los acreedores pero cede para evitar el cese de pagos

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más rica de Argentina, reconoció este martes que no consiguió postergar el vencimiento de un bono de deuda, en medio de la crisis económica que sufre el distrito y el país, pero afirmó que finalmente afrontará el pago para evitar caer en un 'default'.

El Ejecutivo bonaerense -que desde diciembre pasado encabeza el peronista Axel Kicillof- resolvió afrontar el vencimiento, de 250 millones de dólares, usando recursos propios recaudados en los últimos días mediante colocación de deuda en el mercado local, sin necesidad de la asistencia del Gobierno nacional.

Además, el propio gobernador anunció en una rueda de prensa en La Plata, capital provincial, el inicio del proceso de reestructuración de la deuda en moneda extranjera y criticó duramente al grupo de bonistas que no aceptaron la propuesta de postergar el pago.

Exilio venezolano considera inaceptable la postura de Copa con la CIDH

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) calificó este martes de "inaceptable" la decisión de la aerolínea Copa Airlines de no permitir abordar uno de sus vuelos a Venezuela a una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

"Es inaceptable que una aerolínea cuya base de operaciones es un país como Panamá, que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente, haya acatado la decisión de la dictadura impidiendo que los propios delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos llegaran a Venezuela", señaló el presidente de Veppex, José Antonio Colina, en un comunicado.

El viaje de la delegación, encabezada por la presidenta de la CIDH, la panameña Esmeralda Arosemena de Troitiño, fue pedido por Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, pero el Gobierno de Nicolás Maduro advirtió de que no les iba a dejar entrar.

UE espera intensificar cooperación con Kosovo tras confirmación del Gobierno

La Unión Europea celebró este martes la confirmación del nuevo Gobierno de Kosovo en su Parlamento y confió en que ese paso le permita "intensificar" el diálogo y la cooperación con la antigua provincia serbia.

"Con el nuevo Gobierno en el poder, espero intensificar nuestras discusiones y la cooperación sobre las relaciones entre la Unión Europea y Kosovo, sobre reformas y el diálogo facilitado por la UE" para normalizar las relaciones entre Pristina y Belgrado, indicó el alto representante comunitario para la Política Exterior, Josep Borrell, en una declaración en nombre de los Veintisiete.

Borrell aseguró que la UE "sigue comprometida en trabajar con las instituciones y el pueblo de Kosovo para avanzar hacia el camino europeo".

La violencia política se agrava en Colombia con 19 líderes asesinados en enero

La violencia política en Colombia se recrudeció en enero cuando fueron asesinados 18 líderes sociales o políticos y un dirigente comunal, denunció la Misión de Observación Electoral (MOE), al subrayar que las regiones más afectadas siguen siendo los departamentos de Chocó y Cauca, en la costa del Pacífico.

En el primer mes del año, el observatorio del organismo contabilizó 55 hechos de violencia política en todo el país, 35 de ellos contra líderes sociales.

"Comparamos la situación de los meses de enero desde 2016 y se evidencia que este primer mes de 2020 muestra el más alto de violencia política", dijo hoy a Efe el investigador Germán Robayo.

La oposición y varias ONG venezolanas critican el veto a misión de la CIDH

La oposición de Venezuela y organizaciones no gubernamentales criticaron este martes que se impidiera en Panamá el viaje de una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Caracas, que pretendía conocer, de primera mano, las condiciones del país en medio de la crisis.

La CIDH informó que la aerolínea Copa Airlines "impidió el abordaje (...) a la puerta del avión en Panamá" pese a que los miembros de la comitiva ya habían recibido sus pases para el vuelo.

"Informaron que recibieron instrucciones del régimen de #Venezuela de que no estábamos autorizados a ingresar al país", indicó en Twitter la Comisión.

Nuevo Hyundai i10: tan grande como quieres que sea

Los coches urbanos o utilitarios, los que están por debajo de los cuatro metros de largo, son en España unos vehículos que cada vez se venden menos por las nuevas normativas de emisiones y porque no son igual de rentables para los concesionarios que modelos de mayor tamaño.

También ha influido en sus menores matriculaciones la moda imparable por los todocaminos, que en el citado tamaño no paran de aumentar en ventas.

Sin embargo, Hyundai sigue apostando por ellos -en Europa sí que tienen una representación importante en el mercado total- y acaba de incorporar a su gama la nueva generación, la tercera, del Hyundai i10.

Cron Job Starts