Back to Top

Presidente de Huawei: "Sobrevivir será nuestra mayor prioridad en 2020"

El presidente rotatorio de Huawei, Eric Xu, aseguró hoy que la "mayor prioridad" de la tecnológica china para 2020 será "la supervivencia", tras ser vetada por parte de las autoridades estadounidenses.

En una carta publicada con motivo del final de 2019 -un año "extraordinario" para Huawei-, Xu afirma que la empresa ha resistido: "Pese a los intentos del Gobierno estadounidense de oprimirnos".

El directivo afirma que los ingresos derivados de ventas de la empresa -que no cotiza en bolsa- han crecido en torno a un 18 % en 2019 según las estimaciones internas, que los sitúan en 850.000 millones de yuanes (121.794 millones de dólares, 108.691 millones de euros), aunque es una cifra menor que sus proyecciones iniciales.

El expresidente de Nissan Carlos Ghosn se fuga de Japón con una identidad falsa y en avión privado

El expresidente y ex consejero delegado del grupo automovilístico Nissan-Renault Carlos Ghosn, acusado de corrupción en Japón, se ha fugado del país nipón con una identidad falsa y ya se encuentra en Líbano, tras aterrizar en un avión privado en el aeropuerto internacional de Rafic al-Hariri de Beirut desde Turquía, según fuentes oficiales libanesas citadas por la cadena pública japonesa NHK.

El empresario franco brasileño de origen libanés, de 65 años y detenido en noviembre de 2018, estaba en arresto domiciliario en Tokio tras su puesta en libertad bajo fianza el pasado 25 de abril.

"Ahora estoy en el Líbano y ya no seré rehén de un sistema de justicia japonés manipulado donde se presume la culpa, la discriminación es flagrante y se niegan los derechos humanos básicos, en claro desprecio de las obligaciones legales de Japón en virtud del derecho internacional y los tratados que está obligado a defender", ha indicado el propio Ghosn en un comunicado.

El expresidente de Nissan-Renault Carlos Ghosn se fuga de Japón con una identidad falsa y en avión privado

El expresidente y ex consejero delegado del grupo automovilístico Nissan-Renault Carlos Ghosn, acusado de corrupción en Japón, se ha fugado del país nipón con una identidad falsa y ya se encuentra en Líbano, tras aterrizar en un avión privado en el aeropuerto internacional de Rafic al-Hariri de Beirut desde Turquía, según fuentes oficiales libanesas citadas por la cadena pública japonesa NHK.

El empresario franco brasileño de origen libanés, de 65 años y detenido en noviembre de 2018, estaba en arresto domiciliario en Tokio tras su puesta en libertad bajo fianza el pasado 25 de abril.

"Ahora estoy en el Líbano y ya no seré rehén de un sistema de justicia japonés manipulado donde se presume la culpa, la discriminación es flagrante y se niegan los derechos humanos básicos, en claro desprecio de las obligaciones legales de Japón en virtud del derecho internacional y los tratados que está obligado a defender", ha indicado el propio Ghosn en un comunicado.

Una delegación china visitará EEUU para firmar el acuerdo comercial, según medios

Una delegación china encabezada por el viceprimer ministro Liu He visitará a partir del próximo sábado Washington, donde se espera que firme la "fase uno" del acuerdo comercial, que servirá de base para tratar de poner fin a las disputas entre ambas potencias, afirma hoy el diario hongkonés South China Morning Post.

Ese medio cita a fuentes anónimas cercanas a las negociaciones, que explicaron que "Washington ha enviado una invitación y Pekín la ha aceptado".

El equipo chino llegará el sábado a Washington y se quedará "unos cuantos días", hasta mediados de la semana que viene, en la capital estadounidense.

Ghosn salió de Japón con una identidad falsa, según la cadena pública NHK

El expresidente de Nissan Carlos Ghosn salió de Japón con una identidad falsa y entró con ella al aeropuerto internacional de Beirut, según fuentes oficiales libanesas citadas por la cadena pública japonesa NHK.

Ghosn, de 65 años, que estaba en libertad bajo fianza en Tokio tras su puesta en libertad, el pasado 25 de abril, abandonó su domicilio de la capital japonesa en las últimas horas y ya se encuentra en Beirut, según distintas fuentes.

"Entró con un nombre diferente, no con el de Carlos Ghosn", dijo una fuente de los servicios de seguridad del Líbano consultada por la cadena pública nipona.

Ghosn asegura que no será un "rehén" de la justicia japonesa

El expresidente de Nissan Carlos Ghosn confirmó hoy que se encuentra en el Líbano y aseguró que ha decidido huir de Japón para no ser un "rehén" de la justicia nipona.

"No me he fugado de la Justicia, me he escapado de la injusticia y de la persecución política", afirmó Ghosn en un comunicado recibido por Efe horas después de que se informara de que había abandonado Tokio.

"Estoy ahora en el Líbano. Ya no soy más un rehén de un sistema judicial japonés parcial donde prevalece la presunción de culpabilidad", agrega Ghosn, de 65 años y hasta el año pasado una de las figuras más poderosas del sector de la automoción a nivel mundial.

La CIDH urge a Colombia exhumar e identificar restos hallados en fosa común

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió este lunes a Colombia a adoptar "las acciones necesarias" para la exhumación e identificación de los restos mortales hallados en un cementerio como parte de las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales cometidas por militares.

En concreto, la CIDH se refirió a una fosa común descubierta en el cementerio Las Mercedes, en la localidad de Dabeiba, departamento de Antioquia, e instó "a continuar realizando las investigaciones", según un comunicado difundido en Washington, sede del organismo.

"En casos de ejecuciones extrajudiciales o desapariciones forzadas, el Estado tiene la obligación de realizar una investigación ex officio (en virtud de su oficio), sin dilación, seria, imparcial y efectiva, elemento fundamental para la protección de ciertos derechos que se ven anulados por estas situaciones", señaló la presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena.

La industria manufacturera china crece por segundo mes consecutivo

La industria manufacturera china registró en diciembre su segundo mes de crecimiento consecutivo, aunque el indicador de referencia, el índice gerente de compras (PMI), no registró cambios respecto a noviembre y se situó en 50,2 puntos, anunció hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

En este índice, un registro por encima del umbral de los 50 puntos supone crecimiento y por debajo, contracción.

El PMI se mantuvo por debajo de esos 50 puntos entre mayo y octubre, desatando los temores de que los indicadores económicos chinos estaban sufriendo por la ralentización económica y la guerra comercial con Estados Unidos.

Sin embargo, la industria volvió en noviembre a crecer en plena ola de optimismo por la cercanía de un acuerdo entre las dos grandes potencias.

Pompeo habla con el secretario general de la ONU sobre ataques en Irak

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, conversó con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, sobre los recientes ataques en Irak.

En un comunicado difundido este lunes, la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus, explicó que en la conversación telefónica ambos líderes dialogaron sobre los ataques "que llevaron a la trágica muerte de un ciudadano estadounidense y pusieron en peligro muchas otras vidas de estadounidenses".

"El secretario reiteró que las acciones defensivas de respuesta tomadas por Estados Unidos estuvieron dirigidos a disuadir a Irak", señaló la portavoz, sobre la operación de Washington contra milicias chiíes en el oeste de ese país Pompeo, según la nota, acordó permanecer en estrecha comunicación con Guterres.

La inversión extranjera en Panamá crece un 15,9% hasta septiembre

La inversión extranjera directa (IED) en Panamá sumó 4.735,2 millones de dólares entre enero y septiembre pasados, un 15,9 % más que en el mismo lapso de 2018, de acuerdo con datos oficiales difundidos este lunes.

Las actividades de minas y canteras, y el comercio al por mayor y minorista influyeron en el incremento absoluto de 649,5 millones de dólares en la IED en los primeros nueves meses de este año, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

La reinversión de utilidades supuso el 38,28 % del total del IED acumulada entre enero y septiembre pasados, es decir, 1.812,9 millones de dólares, un 25,2 % menos que en el mismo lapso de 2018.

Cron Job Starts