Back to Top

Diputados argentinos debaten una ley impulsada por el Gobierno para afrontar la crisis

La Cámara de Diputados de Argentina, en la que ningún bloque tiene mayoría, debate este jueves el proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública, enviado por el Gobierno del presidente Alberto Fernández para afrontar la crisis económica.

Se espera que la sesión sea extensa por la larga lista de oradores prevista, y, en caso de que los legisladores aprueben el proyecto, deberá pasar al Senado para su debate y eventual aprobación definitiva, en un pleno que se daría este mismo viernes.

La sesión de hoy se da después de que el texto obtuviera el miércoles, no sin polémica por discrepancias de parte de la oposición, el visto bueno de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Legislación General, en una reunión conjunta que duró más de 10 horas, en la que se aprobaron modificaciones al texto original y en la que distintos ministros explicaron los detalles de la norma.

Presidente nombra nuevo primer ministro en Líbano tras un mes de parálisis

El presidente libanés, Michel Aoun, designó este jueves al político independiente Hassan Diab como primer ministro más de un mes y medio después de la dimisión del anterior, Saad Hariri, y en medio de una profunda crisis en el país.

Diab, que obtuvo 69 votos de los 128 escaños del Parlamento, es actualmente profesor de la Universidad Americana de Beirut (AUB), una de las instituciones educativas más prestigiosas de Oriente Medio, y ocupó el cargo de ministro de Educación (2011-2014) bajo el gabinete de Najib Mikati.

"He sido informado por el presidente Aoun de los resultados de las consultas parlamentarias y he sido designado con la tarea de formar el próximo Gobierno, y agradezco al presidente y a los representantes la confianza que me han dado", dijo Diab en una rueda de prensa en el palacio presidencial de Baabda tras reunirse con el presidente.

Un muerto y varios heridos en un tiroteo cerca del edificio de los servicios secretos en Moscú

Un agente de los servicios secretos rusos ha muerto este jueves, y varias personas han resultado heridas en un tiroteo ocurrido cerca de la sede del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) en el centro de Moscú, cercano a la Plaza Roja, según fuentes oficiales recogidas por EFE.

Según informa el servicio de prensa del FSB, un agente murió debido a las heridas de bala recibidas en el ataque, mientras otros dos también sufrieron "heridas muy graves". De esta forma, el FSB también niega las informaciones de que varias personas hubieran muerto en el ataque, entre asaltantes y agentes de los servicios de seguridad.

La colombiana ISA y la española Iberdrola ganan concesiones eléctricas en Brasil

Las filiales de los grupos ISA, de Colombia, e Iberdrola, de España, ganaron este jueves cuatro de las doce concesiones subastadas para la construcción, operación y manutención de líneas de transmisión eléctrica en Brasil.

ISA, controladora de la Compañía de Transmisión de Energía Eléctrica Paulista (Cteep), se adjudicó tres lotes, mientras que Iberdrola, a través de su subsidiaria Neoenergia, venció en uno de los siete por los que presentó ofertas.

En el concurso, organizado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), regulador del sector, se adjudicaron una docena de lotes para construir un total de 2.470 kilómetros de líneas eléctricas y subestaciones con capacidad de transformación de 7.800 megavoltiamperios (MVA).

El IICA apoyará proyecto para pequeños productores e indígenas de Panamá

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este jueves que apoyará un proyecto de Panamá para impulsar el desarrollo de las actividades de pequeños productores e indígenas.

El IICA, con sede en Costa Rica, explicó que invertirá un millón de dólares en la iniciativa que beneficiará a 10 asociaciones de productores de cacao, café, banano, arroz, plátano, hortalizas y plantas ornamentales, en las regiones de Chiriquí, Bocas del Toro y las comunidades de la comarca indígena Ngäbe Buglé.

El objetivo es transformar las capacidades productivas y organizativas, así como optimizar la comercialización de los productos por medio del proyecto que coordina el IICA y que se enmarca en el Plan Maestro del Agro de la Región Occidental impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá y el Centro de la Competitividad de la Región Occidental.

Surfear con Trump es posible en el Museo de las Ilusiones de Miami

Apodada la "ciudad mágica", Miami es el lugar donde es posible darse un chapuzón con un Donald Trump surfista, caminar por la cornisa de un rascacielos y atravesar un puente colgante sobre un mar de lava de una sola vez y bajo techo, y además fotografiar la hazaña para impresionar en las redes.

El Museo de las Ilusiones, inaugurado este mes en Miami Beach, es ideal para los amantes de los "selfies" en lugares imposibles, solo que en este caso no hay que poner en riesgo la integridad.

A los visitantes, que si son adultos deben pagar 25 dólares por entrar, se les anima a formar parte de cuarenta murales en tercera dimensión con los que se pueden "adquirir" fotografías en las más inverosímiles situaciones.

Morales dice que la orden de arresto "no procede" porque sigue siendo presidente

El exmandatario de Bolivia Evo Morales afirmó este jueves desde Argentina que la orden de detención que emitió en su contra la Fiscalía boliviana "no procede legalmente" porque sigue "siendo presidente" del país, ya que la Asamblea Legislativa "no aceptó ni rechazó" su renuncia.

"La orden de aprehensión es injusta, ilegal e inconstitucional porque no procede legalmente. Sigo siendo presidente y por eso se debe cumplir con los procedimientos de la ley boliviana”, afirmó en una rueda de prensa en Buenos Aires.

Argumentó que "la Asamblea Legislativa plurinacional no aceptó ni rechazó" la renuncia que presentó el pasado 10 de noviembre, por lo que "según la Constitución" sigue siendo presidente hasta el próximo 22 de enero.

La primera pintora del Renacimiento vuelve a la luz tras siglos de olvido

Mujeres restauradoras que sacan del olvido a mujeres artistas: es la idea tras la asociación Advancing Women Artists (AWA), que ha permitido exponer al público por primera vez la monumental "Última Cena" de la artista del Renacimiento Plautilla Nelli, una de las primeras pintoras conocidas.

Esta "obra maestra", un gran cuadro de 7 metros de largo y "gran complejidad", cuelga ahora en el Museo de Santa María Novella (Florencia), tras pasar siglos oculto en el refectorio de un monasterio dominico, explica la directora de AWA, Linda Falcone.

Sor Plautilla pasó su vida entre los muros de un convento, y aprendió a pintar de forma completamente autodidacta, pero aun así "se atrevió" a realizar un cuadro de este calibre, una "Última Cena" que solo creaban los hombres "en el punto álgido de su carrera para demostrar su maestría", continúa Falcone.

BME muestra su cautela para 2020 aunque la bolsa mantiene un "alto optimismo"

El consejero delegado de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Javier Hernani, ha expresado su cautela respecto a la evolución de la economía en 2020 pero ha comentado que la bolsa española "mantiene un alto optimismo".

En el habitual encuentro navideño con la prensa, Hernani, ha señalado que para el próximo año las "estadísticas que se manejan invitan a la cautela desde el punto de vista de las economías" y que "el crecimiento parece que se ralentizará tanto en Europa como en Estados Unidos".

Sin embargo, ha aseverado que "la Bolsa española mantiene un alto optimismo" y, después de precisar que "algunos mercados europeos y de Estados Unidos han revalidado máximos históricos y el IBEX 35 aún tiene recorrido", ha comentado que esperamos que "el año sea positivo en actividad, nuevas salidas a Bolsa, proyectos y nuevos productos".

Las ayudas a la industria por soportar cortes de luz se recortan un 90%

La subasta de interrumpibilidad para el primer semestre de 2019 se ha saldado con la adjudicación de los 1.000 megavatios (MW) que se ponían en juego para los grandes consumidores de electricidad por un importe total de 4,38 millones de euros, después de que el precio medio de asignación (las ayudas entregadas a las industrias a cambio de estar disponibles para cortes puntuales del suministro) haya sufrido un recorte del 90% frente a la anterior subasta.

En la subasta, en la que han participado 118 empresas, se han adjudicado 200 bloques de 5 MW para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2020, a un precio medio de 8.764 euros/MW y año.

Cron Job Starts