El mundo de la salud alza la voz durante la Cumbre del Clima de Madrid y demanda a los negociadores de la COP25 que impulsen medidas para la protección de la sanidad global en su agenda, y se destinen más fondos mundiales a su preservación y defensa.
A pesar de que una de las consecuencias más nefastas y directas del cambio climático es nuestra salud, "no es una prioridad en la asignación de fondos", ha denunciado la directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud, María Neira.
En esa misma línea, el presidente de Medicus Mundi, Carlos Mediano, ha manifestado que “el primer problema que hay en el mundo es la inequidad, las personas más vulnerables son las que más riesgo tienen de padecer problemas de salud, y también son las más afectadas por el cambio climático”.
Leer más: El impacto directo e indirecto del cambio climático sobre la salud