Back to Top

Chile abre sus puertas a la ONU para ahuyentar al fantasma de la represión

A medida que pasan los días aumenta la cantidad de personas que se manifiestan en las calles de Chile y disminuyen la sucesos violentos, cuya contención ha puesto al país bajo la sombra de la represión por presuntas violaciones de derechos humanos, que serán examinadas por observadores de la ONU.

La participación en las masivas marchas y concentraciones ciudadanas congrega ya a más de 400.000 personas, según cifras del Ministerio del Interior, y el comportamiento pacífico y festivo es la tónica general.

La expresión cívica de la ciudadanía se ha impuesto en las últimas jornadas a la violencia con la que se inició el pasado viernes este estallido social, que ya se ha cobrado la vida de al menos 18 personas y ha dejado casi 600 heridos y más de 2.800 detenidos.

El Sabadell triplica su beneficio y gana 783 millones hasta septiembre

Banco Sabadell triplicó su beneficio neto hasta septiembre, tras ganar 783 millones de euros, lo que supone un 216 % más que en el mismo período de 2018, cuando logró un resultado de 248 millones.

La entidad que preside Josep Oliu reforzó en este período su ratio de capital de máxima calidad (CET1 fully loaded), que se situó en el 11,4 %, y redujo la tasa de morosidad hasta el 4,08 %, medio punto menos que hace un año.

Los ingresos del negocio bancario, que reflejan el margen de intereses y las comisiones netas, ascendieron a 3.779 millones, un 1,6 % interanual más, según la información remitida por el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Australia cierra el acceso de turistas al monolito sagrado Uluru

Centenares de turistas acudieron hoy al Uluru, el monolito rojo sagrado para los aborígenes australianos, para intentar alcanzar la cima antes de que el sábado entre en vigor la prohibición de escalarlo.

Imágenes divulgadas en las redes sociales mostraron una larga hilera de furgonetas en la entrada del Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, donde se encuentra el monolito de 348 metros de altura y 9 kilómetros de perímetro de superficie roja y casi lisa que varia de tonalidades con la luz.

El fuerte viento obligó a suspender durante unas horas el acceso de centenares de turistas que hacían cola para escalar esta mole rocosa a la que se asciende con la ayuda de un pasamanos de cadenas instalado en 1964.

Indonesia culpa al diseño y certificación de Boeing del accidente del Lion Air

Indonesia publicará hoy el informe final del accidente del Boeing 737 Max 8 de Lion Air que el año pasado causó 189 muertos, el cual apunta a fallos en el diseño y la certificación del nuevo sistema de control de vuelo, según el diario The Seattle Times.

El informe, que se presentará a las 14:00 hora local (07:00 GMT), también responsabiliza a los trabajos de mantenimiento y a los pilotos de la aerolínea indonesia por ese accidente.

"El diseño y la certificación del MCAS (Sistema de Aumento de las Características de Maniobra, en inglés) no consideró adecuadamente la posibilidad de pérdida de control del avión", indica el informe en una copia obtenida por el diario estadounidense.

La OCDE pone la mira en la "geografía del descontento" en América Latina

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) trabaja para impulsar políticas públicas que contrarresten la "geografía del descontento" en América Latina donde en las últimas semanas ha habido manifestaciones violentas en países como Chile y Ecuador.

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, dijo este jueves en Bogotá que el organismo busca desarrollar iniciativas para atacar los problemas que aquejan a los latinoamericanos, principalmente a aquellos que hacen parte de la "clase media vulnerable".

"Estamos hablando de información que permita modular y definir las políticas públicas y que permita ir al corazón de esto que hoy llamamos la 'geografía del descontento' y que insisto estamos viviendo sus manifestaciones en todas partes", afirmó Gurría.

La industria tabaquera espera una regulación para los nuevos productos en Latinoamérica

Representantes de la industria tabaquera destacaron hoy la necesidad de que en los países de Latinoamérica exista un marco regulatorio que autorice a las empresas del sector presentar nuevos productos "menos dañinos para la salud" que los cigarrillos tradicionales, como ya ocurre en Estados Unidos.

"EE.UU. es el único país en el mundo que tiene un régimen específico que reconoce e incentiva el desarrollo de productos menos dañinos para la salud", señaló el vicepresidente de asuntos externos de la compañía tabaquera Philip Morris International (PMI), J.B. Simko, en declaraciones a un grupo reducido de medios, entre ellos Efe.

Esto es "muy importante" para la industria tabaquera, ya que las normas de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) "permiten que se minimicen las consecuencias no deseadas" del uso de los productos, de acuerdo a la vicepresidenta de PMI de la rama científica, Moria Gilchrist.

El beneficio de Petrobras saltó un 35,1 % en los nueve primeros meses de 2019

La petrolera brasileña Petrobras obtuvo en los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 31.984 millones de reales (unos 7.996 millones de dólares), con un salto del 35,1 % frente al mismo período de 2018, informó este jueves la mayor empresa de Brasil.

El buen resultado fue atribuido por la compañía tanto al aumento de la producción de petróleo y gas natural, que alcanzó volúmenes récords en el tercer trimestre, como a los ingresos obtenidos con el ambicioso programa de venta de activos no estratégicos de la empresa.

Igualmente fue atribuido a los esfuerzos de la nueva dirección de la compañía para reducir los gastos operacionales, que cayeron en un 51,8 %, hasta 18.894 millones de reales (unos 4.723,5 millones de dólares) en los nueve primeros meses del año.

Víctimas de la guerra salvadoreña vuelven al Congreso para rechazar la ley de amnistía

Un grupo de víctimas de la guerra de El Salvador (1980-1992) volvieron este jueves a la Asamblea Legislativa para pronunciarse en contra de una posible nueva amnistía bajo el nombre de ley de reconciliación, cuyo análisis está estancado.

Los manifestantes, en su mayoría madres de desaparecidos y asesinados durante el conflicto armando, realizaron un segundo plantón en la sede del Legislativo, donde se lleva a cabo la sesión plenaria correspondiente a esta semana.

José Lazo, miembro del Grupo Gestor para una Ley de Reparación Integral de Víctimas de la Guerra, señaló a Efe que las víctimas "no se cansarán de pedir que se haga justicia y que se les diga la verdad, por eso van a estar aquí (en la Asamblea Legislativa) todos los días que se convoque a sesión plenaria".

Amazon sufre un revés al no cumplir sus expectativas tras una fuerte inversión

Los resultados presentados este jueves por el gigante del comercio electrónico Amazon no han convencido a los inversores, después de informarse que, por primera vez en dos años, los beneficios trimestrales de la compañía se han reducido.

La empresa fundada por Jeff Bezos, que está llevando a cabo una fuerte inversión en un cambio de su infraestructura de transporte de los paquetes, anunció que sus beneficios desde julio a septiembre de 2019 fueron de 2.130 millones de dólares, frente a los 2.883 millones de la misma temporada de 2018.

Esto supone un descenso en ganancias del 26 %, lo que se refleja en una caída en el beneficio por acción desde 5,75 dólares hasta 4,23 dólares de este último trimestre, con lo que no alcanza los 4,59 dólares que tenían previsto los expertos.

La UE destina 37,2 millones de dólares a nuevas iniciativas para la paz de Colombia

La Unión Europea (UE) destinará 33,5 millones de euros (unos 37,2 millones de dólares) a dos nuevas iniciativas para la implementación del proceso de paz en Colombia mediante el Fondo Europeo para la Paz, informó este jueves el bloque comunitario.

"Este anuncio es una apuesta seria, sólida, con recursos, para mostrar nuestro compromiso con el Gobierno de Colombia y avanzar con una mirada optimista y esperanzadora en una paz que genera desarrollo económico", afirmó la embajadora de la UE en Colombia, Patricia Llombart.

El dinero será destinado a un proyecto con el que se busca promover el desarrollo rural y económico sostenible en los territorios que fueron afectados por el conflicto armado colombiano.

Cron Job Starts