Back to Top

Hunter Biden renunciará a las empresas foráneas si su padre es presidente en EE.UU.

Hunter Biden, hijo del exvicepresidente y actual aspirante demócrata a la Presidencia de EE.UU., Joe Biden, se comprometió este domingo a dejar de trabajar para empresas extranjeras si su padre es elegido presidente en las elecciones de 2020, tras la polémica causada por sus cargos directivos en compañías de Ucrania y China.

"Hunter asume el siguiente compromiso: bajo una Administración de Biden, Hunter cumplirá fácilmente con todas y cada una de las pautas o normas que un (hipotético) presidente Biden pueda emitir para abordar supuestos conflictos de intereses o la aparición de tales conflictos, incluidas las restricciones relacionadas con intereses comerciales en el extranjero", señaló su abogado, George Mesires, en un comunicado.

El Salón Náutico cierra su edición más sostenible con 57.000 visitantes

El Salón Náutico Internacional de Barcelona cierra hoy su edición más sostenible, en la que han podido verse novedades como barcos solares, eléctricos e híbridos y bañadores hechos con plásticos recogidos del mar, con la previsión de alcanzar los 57.000 visitantes.

Este año, la feria ha contado con la participación de 290 expositores y más de 700 embarcaciones -180 en la muestra flotante- en más de 26.000 metros cuadrados de superficie expositiva.

El salón, organizado por Fira de Barcelona en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), se ha consolidado como la mayor plataforma comercial y de divulgación de la náutica de recreo de España y una de las más importantes de Europa, según sus impulsores.

Ecuador pide una sesión extraordinaria de la OEA para denunciar el intento de caos

El Gobierno de Ecuador ha solicitado a la Organización de Estados Americanos (OEA) que instale una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente, para denunciar un presunto intento de alteración del orden democrático y de caos ocurrido en el país durante las protestas sociales.

Así lo anunció el canciller ecuatoriano, José Valencia, en su cuenta de Twitter al anticipar que la cita del organismo regional, con sede en Washington, se producirá el próximo martes.

"Hoy Ecuador solicitó sesión extraordinaria del Consejo Permanente OEA. El 15 de octubre denunciaremos el intento de alterar el orden democrático en el país y el caos y violencia provocados por turbios intereses infiltrados en las manifestaciones", escribió Valencia.

Erdogan insiste en controlar el norte de Siria desde el Éufrates hasta Irak

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, insistió hoy en su intención de poner bajo su control una zona al norte de Siria, desde el río Éufrates hasta la frontera iraquí, pese a las críticas internacionales por su operación militar contra las milicias kurdas en la región.

"Desde el oeste al este, 30 kilómetros adentro, ésta es el área y vamos a seguir hasta que lo consigamos. Se lo dije ayer a (primer ministro británico Boris) Johnson y se lo digo hoy a (canciller alemana Angela) Merkel", señaló el mandatario en Estambul en un encuentro con periodistas turcos.

"Amenazas de sanciones no nos van a parar", aseguró el Erdogan, al tiempo que precisó que desde el inicio de la ofensiva hace cinco días el ejército turco ha puesto bajo su control 109 kilómetros cuadrados de la zona y ha abatido 440 combatientes kurdos.

Kristalina Georgieva comienza su era en el FMI con tormentas en el horizonte

La búlgara Kristalina Georgieva asume las riendas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que celebra esta semana su asamblea anual, con las crecientes dudas acerca de una potencial recesión en el horizonte avivada por las tensiones comerciales desencadenadas por el proteccionismo de EE.UU.

En su primer discurso apenas unos días después de asumir el cargo a principios de octubre en reemplazo de la francesa Christine Lagarde, Georgieva evitó la complacencia e hizo sonar las alarmas.

"En 2019, esperamos un crecimiento más lento en casi el 90 por ciento del mundo. La economía global se encuentra ahora en una desaceleración sincronizada", dijo en la sede de la institución en Washington.

Sindicato italiano está preocupado porque Alitalia no encuentra inversores

La federación que representa a los trabajadores del transporte en el mayor sindicato de Italia ha mostrado hoy su preocupación porque la aerolínea Alitalia, en administración concursal desde mayo de 2017, no encuentra inversores para evitar su quiebra.

El próximo 15 de octubre finaliza la sexta prórroga concedida por el Gobierno italiano para que la empresa pública Ferrovie dello Stato presente un plan industrial con el que evitar la bancarrota de Alitalia.

Además de Ferrovie, en el plan para reflotar la aerolínea participan también la concesionaria Atlantia, propiedad de la familia Benetton y socia de la española ACS en Abertis, el Ministerio de Economía italiano y la aerolínea estadounidense Delta Air Lines.

Fuerte viento impide despegues y aterrizajes en aeropuerto luso de Madeira

El fuerte viento que afecta al archipiélago portugués de Madeira impide hoy tanto el despegue como el aterrizaje de los vuelos previstos en el aeropuerto de su capital, Funchal, que están siendo desviados o cancelados.

La información, actualizada en la página web del aeropuerto madeirense, indica que ningún avión consigue aterrizar desde las 10.00 hora local (9.00 GMT).

Fuentes del aeropuerto indicaron a medios locales que el problema "es el viento" y algunos contratiempos que afectan a la "visibilidad", por lo que varios vuelos con destino Funchal han sido desviados a los aeródromos de Lisboa, Oporto y también hacia la española Gran Canaria.

Un hostel en Madrid invita al "carpe diem" en medio del apocalipsis de Newton

Preparar las maletas para dormir en el fin del mundo, rodeado de naturaleza, y despertarse en literas interactivas para "aprender a vivir al día" es posible en '2060 The Newton Hostel and Market', un tipo de alojamiento económico dedicado a la generación "milenial" y situado en pleno centro de Madrid.

Ese interior temático y el diseño realizado por el estudio valenciano Wanna One, de la mano de María Lillo, Esther Mengual y Cathy Figueiredo, fue premiado el pasado junio en Nueva York con el prestigioso 'Hospitality Design Awards' en la categoría 'Select-Service Hotel'.

Sus diseñadoras aseguran a EFE que recogieron este galardón internacional con los brazos abiertos por lo que consideran el "mejor premio" al esfuerzo y a la creatividad que pusieron en este proyecto.

Una parte de Metro de Madrid abrirá las 24 horas los fines de semana en 2020

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, ha anunciado que el Metro de Madrid abrirá las veinticuatro horas los fines de semana "de forma escalonada" y que la medida se pondrá en marcha en una parte del suburbano en el año 2020.

Éste es uno de los 155 compromisos del acuerdo alcanzado entre el PP y Ciudadanos para formar un Gobierno de coalición en la Comunidad de Madrid.

En una entrevista con la Agencia EFE, el consejero sostiene que además de "voluntad" y "presupuesto", este proyecto requiere "un acuerdo con los trabajadores" y un análisis del número de personas necesarias para aplicarlo de manera "progresiva".

El BCE respaldó la gestión del Popular siete meses antes de su resolución

El Banco Central Europeo (BCE) aplaudió la ampliación de capital de 2.500 millones que el Banco Popular llevó a cabo en tiempos de Ángel Ron y alabó la operación en una carta remitida a la entidad apenas siete meses antes de su resolución y venta a principios de junio de 2017 al Banco Santander.

El documento, fechado el 25 de noviembre de 2016, llegó poco antes del consejo extraordinario del 1 de diciembre en el que el Banco Popular aprobó el relevo de Ron por Emilio Saracho.

El BCE valora que, tras detectar debilidades e incertidumbres, la entidad decidiera llevar a cabo la operación para resolverlos.

Cron Job Starts