Back to Top

El plan de reestructuración de El Corte Inglés afectará a 2.324 trabajadores

El plan de reestructuración de El Corte Inglés afectará a 2.324 trabajadores

El plan de reestructuración de la plantilla de los servicios administrativos centrales y regionales y soporte a tienda de El Corte Inglés afectará a 2.324 trabajadores, de los que hasta un máximo de 590 que tengan más de 59 años podrán acogerse a bajas incentivadas, según ha informado el Comité Intercentros de los grandes almacenes.

Este plan de reordenación de la plantilla se basa en circunstancias organizativas, técnicas y de producción y, según señala el comité en un comunicado, tiene como principal premisa el mantenimiento del empleo.

El Comité Intercentros ha explicado que la reestructuración de El Corté Inglés se articulará por la vía de los artículos 40 y 41 del Estatuto de los Trabajadores, que regulan la movilidad geográfica de la plantilla y la modificación sustancial de las condiciones de trabajo cuando existen razones económicas, técnicas, organizativas o de producción que lo justifiquen.

Competencia señala a Endesa, Iberdrola, Naturgy y Holaluz por denuncias de cambios de contrato sin consentimiento

Competencia señala a Endesa, Iberdrola, Naturgy y Holaluz por denuncias de cambios de contrato sin consentimiento

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha señalado a Endesa, Iberdrola, Naturgy y Holaluz por las numerosas denuncias y consultas que acumulan las comercializadoras de electricidad de estas cuatro empresas por cambios de contrato sin consentimiento del usuario.

En concreto, por la problemática que la entidad denomina “cruce de CUPS”: denuncias que tienen su origen en la asignación, en el proceso de formalización de un contrato de luz, de un código CUPS (Código Unificado de Punto de Suministro) erróneo. 

El CUPS es algo así como el DNI de cada punto de suministro, o el IBAN de una cuenta bancaria.

José Luis Ruiz, elegido presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real

José Luis Ruiz, elegido presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real

El nuevo Pleno de la Cámara de Comercio de Ciudad Real ha elegido a José Luis Ruiz como presidente de la institución cameral durante la sesión constituyente del citado Pleno, celebrada este martes, para el mandato 2023-2027. Asimismo, durante la sesión Carlos Marín y Manuel Carmona fueron elegidos como vicepresidentes de la Corporación.

Tras el Pleno constituyente, el presidente de la Cámara ha agradecido a los nuevos miembros la confianza depositada en su persona y en el nuevo Comité Ejecutivo, y también tuvo un recuerdo para los miembros plenarios que formaron parte del anterior mandato por su trabajo y dedicación a lo largo de cuatro años, así como para Mariano León, por la encomiable labor realizada al frente de la Cámara durante trece años muy difíciles.

Inditex lleva a cifras récord su beneficio, ventas y el dividendo de Amancio Ortega

Inditex lleva a cifras récord su beneficio, ventas y el dividendo de Amancio Ortega

Los mejores resultados de su historia. Inditex cerró 2022 con sus mejores ventas y beneficio y, con ello, el dividendo de su fundador, Amancio Ortega, también se va a máximos.

La compañía dueña de Zara ingresó 32.569 millones de euros. Es un 17,5% más que en 2021, en una año marcado por la inflación. "Las ventas crecieron en todas las áreas geográficas, tanto en tiendas físicas como online y en todos los conceptos", explica en la información remitida a CNMV. En cuanto a la tienda en la red, le ha aportado másde 7.800 millons de euros.

Biden desata la ira ecologista tras aprobar uno de los proyectos petroleros más grandes de la historia de Alaska

Biden desata la ira ecologista tras aprobar uno de los proyectos petroleros más grandes de la historia de Alaska

Cuando Joe Biden se presentó a las elecciones presidenciales en 2020 hizo una promesa a sus votantes: "No habrá más perforaciones petroleras en tierras federales, ¡punto!". Casi tres años después, ha hecho saltar las alarmas de las organizaciones ecologistas con su visto bueno al proyecto Willow, uno de los mayores planes de extracción de petróleo y gas en la historia de Alaska. La licencia de explotación ha sido concedida a ConocoPhillips, la mayor petrolera del estado, que perforará un terreno equivalente al estado sureño de Indiana en busca de fuentes de energía fósil.

Cómo saber cuál es la tarifa de gas más barata cuando la más cara sigue siendo mayoritaria

La tarifa de gas más barata sigue siendo minoritaria pese a captar 850.000 clientes desde septiembre

La tarifa de gas más barata, la de último recurso (TUR), sigue siendo minoritaria pese a haber experimentado en los últimos meses un fortísimo incremento, cercano al 54%, en el número de hogares acogidos a ella. Con el invierno tocando ya a su fin, unos 853.000 clientes domésticos se han pasado a esta modalidad desde el otoño, coincidiendo con la época de mayor consumo por las calefacciones, según datos facilitados a elDiario.es por las compañías que la suministran.

En un mercado que se liberalizó hace ya décadas, la TUR, la tarifa regulada del gas, lleva muchos años siendo minoritaria pese a ser la opción más recomendable para el consumidor.

Portugal investiga los excesivos márgenes de beneficio de los supermercados y estudia limitar los precios

Portugal investiga los excesivos márgenes de beneficio de los supermercados y estudia limitar los precios

Mientras la inflación en el sector energético se modera, los precios de los alimentos siguen subiendo en Portugal, como ocurre en España. Para algunos productos, como la lechuga, la leche, el azúcar, los tomates o los huevos, el aumento en los supermercados ha sido de más de un 50% en un año. Una escalada de precios que ha llevado a los consumidores y ahora al Gobierno a cuestionar los márgenes de las grandes empresas de distribución alimentaria. El valor de la cesta básica ha subido un 26% en un año, pasando de 183 euros a más de 230 euros, según datos de la asociación de defensa de los consumidores DECO.

Descargas eléctricas, el himno de Rusia y gritos de "viva Putin": los centros de detención rusos durante la ocupación de Jersón

Descargas eléctricas, el himno de Rusia y gritos de

La artillería lanzada desde el otro lado del río Dniéper resuena en los alrededores de una pequeña tienda de ultramarinos de Jersón, mientras Tatiana Dmitrona sale del comercio a paso lento, abrazada a una barra de pan. Con una bolsa en su otra mano, pasa por delante de un portón metalizado coronado con alambre de cuchillas, y continúa el camino hacia su vivienda. El rugido de las explosiones ya no le asusta, pero los gritos desgarradores, escuchados cada día desde el salón de su casa durante los meses de ocupación rusa en la ciudad, no llegan a dejar de sonar en su cabeza.

La crisis bancaria de EEUU se acota a pocos grupos y da un respiro a las entidades europeas

La crisis bancaria de EEUU se acota a pocos grupos y da un respiro a las entidades europeas

El terremoto del colapso del Silicon Valley Bank (SVB), que este lunes arrastró a caídas bursátiles en toda la banca europea y de EEUU, se ha tomado un respiro. Eso, sin que nadie se atreva a aventurar abiertamente que no vaya a haber réplicas. Tras un desplome generalizado en Bolsa al comienzo de la semana, este martes los mercados reaccionaron volviendo a mostrar confianza en los bancos y recuperando parte de lo perdido. Casas de análisis como Moody's o Goldman Sachs descartan, además, un efecto contagio en Europa y destacan sus fortalezas frente al sistema bancario estadounidense.

Que los becarios coticen, compromiso para cambiar la jubilación parcial y más letra pequeña de la reforma de pensiones

Que los becarios coticen, compromiso para cambiar la jubilación parcial y más letra pequeña de la reforma de pensiones

La reforma de pensiones afronta su recta final, a la espera de que se confirme este miércoles el acuerdo con los sindicatos. La legislación contiene varios elementos centrales, como un gran refuerzo de los ingresos del sistema mediante más cotizaciones, sobre todo de los salarios más altos, así como una mejora de las pensiones más bajas y medidas contra la brecha de género. Pero el decreto que el Gobierno aprobará previsiblemente el jueves es más amplio, con letra pequeña que incluye novedades muy relevantes, como la prometida cotización para los becarios y el compromiso de abordar una reforma de la jubilación parcial en los próximos meses, entre otras, según el último borrador al que ha tenido acceso elDiario.es.

Cron Job Starts