Back to Top

Borrell anuncia un pacto entre Serbia y Kosovo aunque sin firmar acuerdos

Borrell anuncia un pacto entre Serbia y Kosovo aunque sin firmar acuerdos

El Alto Representante comunitario de Política Exterior, Josep Borrell, ha anunciado este sábado un pacto entre Serbia y Kosovo para ir implementando "de buena fe" la propuesta de la Unión Europea sobre una normalización de las relaciones entre ambos países, aunque no se ha firmado ningún acuerdo.

Borrell se reunió en la localidad de Ohrid en Macedonia del Norte con el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, y el primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, para trazar una hoja de ruta para la aplicación del plan europeo. Kosovo y Serbia "se han comprometido plenamente a respetar todos los artículos del acuerdo y a implementarlos de buena fe", dijo Borrell después de una reunión que duró 12 horas.

La ilustradora ucraniana que dibuja escenas cotidianas sobre espacios destruidos para "recordar cómo era la vida antes de la guerra”

La ilustradora ucraniana que dibuja escenas cotidianas sobre espacios destruidos para

En casa de la ilustradora ucraniana Sasha Anisimova nada hace pensar que vive en un país en guerra. Todo parece normal. Cuadros, fotografías y una cabeza de ciervo en 3D decoran las blancas paredes del salón, donde a veces toca el piano. Dispone de luz, agua, calefacción e Internet, lo que le permite teletrabajar sin problemas.

Fuera, sin embargo, aunque hay tiendas y cafeterías abiertas e incluso a veces se puede disfrutar de un pequeño concierto, nada es normal. En Járkov, la segunda ciudad más importante de Ucrania, en el este del país, siguen sonando las sirenas antiaéreas.

Irak sigue sin encontrar la salida del túnel 20 años después

Irak sigue sin encontrar la salida del túnel 20 años después

20 años después del inicio de la invasión estadounidense de Irak, ni siquiera los más acérrimos defensores de la “guerra contra el terror” pueden presentar un balance mínimamente positivo de lo que arrancó en la madrugada del 20 de marzo de 2003 con múltiples oleadas de misiles, ataques aéreos y proyectiles de artillería que buscaban provocar “conmoción y pavor”, en el marco de la Operación Libertad para Irak, ordenada por George W. Bush. Una operación que arrancó con una inapelable victoria militar para el invasor, pero que muy pronto se transformó en una ocupación que ha conducido no solo a su derrota, sino a una acumulación de pésimas noticias, cuyo efecto se prolonga hasta la actualidad.

Las mentiras y los errores de la invasión de EEUU que reventó Oriente Medio

Las mentiras y los errores de la invasión de EEUU que reventó Oriente Medio

A las 5.30 horas de la mañana del 20 de marzo de 2003 se escucharon las primeras explosiones en Bagdad. Una hora y media antes se había cumplido el ultimátum que Bush le había lanzado a Sadam Husein para abandonar el poder y salir de Irak. "Las fuerzas estadounidenses y de la coalición han comenzado una campaña de acción conjunta contra el régimen de Sadam Husein. Nuestra coalición es amplia, más de 40 países de todo el mundo. Nuestra causa es justa: la seguridad de las naciones a las que servimos y la paz del mundo.

Los concursos públicos a los que se presenta una sola empresa baten récords y ya superan el 40%

Los concursos públicos a los que se presenta una sola empresa baten récords y ya superan el 40%

Los concursos públicos a los que se presentó un único licitador batieron récords en 2022. El importe de los contratos públicos en los que no hubo ninguna concurrencia se disparó el pasado ejercicio más de un 60%, hasta rozar los 18.000 millones de euros. Esta situación se dio en más del 40% de los contratos y lotes adjudicados por el conjunto de administraciones españolas el pasado ejercicio.

Son datos de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación pública (OIReScon), que en su análisis, y para no distorsionar la comparación, no tiene en cuenta los contratos adjudicados por el procedimiento negociado sin publicidad, que suelen utilizarse por la exclusividad del servicio o bien que se necesita.

La semana en la que las instituciones públicas volvieron a intervenir para evitar otra crisis bancaria

La semana en la que las instituciones públicas volvieron a intervenir para evitar otra crisis bancaria

"El capitalismo estadounidense se está desmoronando ante nuestros ojos". La frase es de Ken Griffin, responsable y fundador del fondo Citadel. Griffin, que es uno de los mayores tiburones de Wall Street, conocido por sus políticas de comercialización de derivados financieros o por sus apuestas a la caída del valor de empresas, protestaba de esta manera ante la decisión de las autoridades estadounidenses de proteger a los depositantes del Silicon Valley Bank y de otras entidades en apuros. El inversor, que en la crisis de 2008 bordeó el colapso, se lanzaba contra la actuación del Estado.

Trump cree que será arrestado el próximo martes y pide a sus seguidores que protesten para "recuperar la nación"

Trump cree que será arrestado el próximo martes y pide a sus seguidores que protesten para

El expresidente republicano estadounidense Donald Trump (2017-2021) ha indicado este sábado que será arrestado el martes en el marco de su investigación por el pago de dinero a la estrella de cine porno Stormy Daniels y ha convocado a los ciudadanos a protestar.

"Protestad, recuperad nuestra nación", ha dicho en su red social Truth Social sin precisar el motivo de ese arresto.

El exmandatario ha basado su información en "filtraciones ilegales de una oficina del fiscal de Manhattan corrupta y altamente politizada que ha permitido que se establezcan nuevos récords en delitos violentos y cuyo líder está financiado por George Soros".

Wyoming se convierte en el primer Estado de EEUU en prohibir el uso de píldoras abortivas

Wyoming se convierte en el primer Estado de EEUU en prohibir el uso de píldoras abortivas

El gobernador de Wyoming (EEUU), Mark Gordon, dio luz verde este viernes a una ley que prohibirá el uso de las píldoras abortivas, convirtiendo este Estado en el primero en vetar estos medicamentos en el país.

El político republicano también ha aprobado un proyecto de ley que restringe la mayoría de abortos en el Estado, salvo en casos de violación, incesto o cuando la vida de la madre está en riesgo, según informaron medios locales.

La decisión de Gordon llega mientras que Estados Unidos espera a que un juez en Texas emita un fallo en un caso que decidirá el acceso a la píldora abortiva mifepristona a nivel nacional.

Una tormenta perfecta se levanta contra Macron: a las protestas se suman dos mociones de censura

Una tormenta perfecta se levanta contra Macron: a las protestas se suman dos mociones de censura

El presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, no está viviendo su mejor semana. Las protestas por la reforma que eleva la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años se han convertido ya en disturbios, a los que se unen varias huelgas parciales y, ahora, el panorama también incluye dos mociones de censura a las que deberá hacer frente Macron en los próximos días. El descontento de la calle, organizado al margen de sindicatos y partidos, se ha trasladado ya al Parlamento.

Las lecciones de la guerra de Irak y el periodismo

Las lecciones de la guerra de Irak y el periodismo

La invasión de Irak hace ahora veinte años se produjo bajo unas premisas aceptadas por una parte importante de los medios de comunicación estadounidenses y europeos. Miles de voces periodísticas en 2003 dieron por buena la mentira de Washington y Londres -sostenida en España por el Gobierno de Aznar- que aseguraba la existencia de armas de destrucción masiva en poder del régimen de Sadam Hussein.

Estados Unidos había confeccionado una enrevesada tesis con la que acusaba a Irak de ser una amenaza para el mundo e incluso de tejer alianzas con Al Qaeda.

Cron Job Starts