Back to Top

La bolsa remonta gracias a las fuertes subidas de los bancos tras los mensajes de tranquilidad del BCE

La bolsa remonta gracias a las fuertes subidas de los bancos tras los mensajes de tranquilidad del BCE

Lunes de vaivenes en los mercados tras la macroperación de compra este domingo del Credit Suisse por la mayor entidad bancaria suiza, el UBS, para evitar su total descalabro. La bolsa española inició la jornada con pérdidas, con una caída de alrededor del 1% del Ibex 35%, sobre todo arrastrado por grandes descensos en los bancos, pero a media mañana ya había remontado a verde tras la reacción de los bancos centrales y los mensajes de calma de las autoridades europeas. Al cierre de la jornada, la remontada situaba al Ibex por encima de los 8.800 puntos (+1,3%) y, de nuevo, los protagonistas eran los bancos, pero en este caso por las fuertes subidas registradas.

Los grandes bancos centrales lanzan una acción coordinada para garantizar liquidez y calmar a los mercados

Los grandes bancos centrales lanzan una acción coordinada para garantizar liquidez y calmar a los mercados

El Banco Central Europeo anunció este domingo una acción coordinada junto con el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, la Reserva Federal (Fed) y el Banco Nacional Suizo para proporcionar liquidez mediante acuerdos de líneas de intercambios de divisas en dólares.

"Para mejorar la efectividad de las líneas 'swap' en proporcionar financiación en dólares, los bancos centrales que ya ofrecen estas operaciones han decidido aumentar la frecuencia de las operaciones con vencimiento a siete días de semanal a diaria", ha expresado el BCE en un comunicado.

Vonovia, el gran tenedor de vivienda golpeado por la corrupción en Alemania

Vonovia, el gran tenedor de vivienda golpeado por la corrupción en Alemania

No fue un martes cualquiera para los responsables de Vonovia, la mayor tenedora de vivienda de Alemania – y por ende de Europa – con unas 500.000 viviendas. Amanecieron sorprendidos al saber que en las oficinas de la compañía se estaba produciendo un “mega-registro”, según los términos que emplearon los medios de comunicación para explicar las pesquisas de las autoridades.

El presidente de la compañía, Rolf Buch, decía que en la firma estaban en “estado de shock” al saber que un puñado de trabajadores había estado sacando tajada por su cuenta de las actividades de su empresa.

Los ecologistas consiguen paralizar la construcción del complejo turístico de Sandra Ortega en Portugal

Los ecologistas consiguen paralizar la construcción del complejo turístico de Sandra Ortega en Portugal

El proyecto turístico de lujo de Sandra Ortega en la costa del Alentejo, al sur de Lisboa, fue paralizado a principios de marzo por orden del Tribunal Administrativo y Fiscal de Beja. Se trata de una providencia presentada por la asociación ecologista Dunas Livres, cuando las obras de urbanización del terreno ya estaban en marcha. En la propiedad está previsto construir un hotel de cinco estrellas, dos villas turísticas, un spa, un helipuerto – que se utilizará también para emergencias médicas como medida compensatoria – e instalaciones deportivas y de ocio.

Los tribunales avalan desde hace décadas peores condiciones de despido para mayores de 60 años

Los tribunales avalan desde hace décadas peores condiciones de despido para mayores de 60 años

Una sentencia reciente del Tribunal Supremo ha dado el aval de los jueces a que los trabajadores mayores de 60 años tengan condiciones peores que sus compañeros más jóvenes en un proceso de despido colectivo. Una decisión con posibilidades de acabar en el Tribunal Constitucional pero que, según los expertos consultados por elDiario.es, no constituye una novedad en los juzgados españoles: los tribunales llevan más de tres décadas avalando que los mayores de una determinada edad tengan peores condiciones en un despido siempre y cuando cumplan con el mínimo legal.

El líder que desoyó a su pueblo

El líder que desoyó a su pueblo

“Mañana es el momento de la verdad para el mundo”. Las palabras de George W. Bush retumbaron en la base de Lajes, en Terceira, una de las islas Azores, aquel domingo 16 de marzo de 2003. Con esa frase de resonancias apocalípticas, el presidente de EEUU lanzaba un doble ultimátum: a la ONU, para que aprobara ese mismo día una resolución que legitimara la intervención en Irak, y a Sadam Husein, para que aceptara el desarme inmediato de su país. Flanqueaban a Bush el primer ministro británico, Tony Blair, y el presidente español, José María Aznar.

Las consecuencias de la guerra de Irak que llegan hasta hoy

Las consecuencias de la guerra de Irak que llegan hasta hoy

La invasión de Irak impulsada por Estados Unidos –con el apoyo de Reino Unido y España– abrió la caja de los truenos en el país y en parte de la región. Fue una guerra preventiva -basada en un 'por si acaso'-, fuera de la legalidad, sin mandato de Naciones Unidas y basada en tergiversaciones y mentiras. La impunidad con la que se llevó a cabo y la escasa rendición de cuentas posterior -ninguno de los responsables ha sido juzgado y la mayoría de los crímenes han quedado impunes- dañaron el derecho internacional y condicionan las relaciones internacionales actuales.

La Casa Blanca vigila posibles protestas tras el llamamiento de Trump a sus seguidores si le detienen el martes

La Casa Blanca vigila posibles protestas tras el llamamiento de Trump a sus seguidores si le detienen el martes

La Casa Blanca ha afirmado este domingo que vigila el surgimiento de posibles protestas tras decir Donald Trump que iba a ser detenido este martes y convocar a sus seguidores a quejarse por ello.

"Controlamos siempre la situación lo mejor que podemos. Y obviamente no queremos que haya violencia, desde luego no hasta el extremo de lo que vimos el 6 de enero", en referencia al asalto el Capitolio en 2021, ha dicho en la cadena Fox uno de los portavoz de la Presidencia estadounidense, John Kirby.

UBS acuerda la compra de Credit Suisse para evitar el colapso

UBS acuerda la compra de Credit Suisse para evitar el colapso

El banco UBS ha llegado a un acuerdo este domingo para comprar Credit Suisse, una entidad envuelta en graves problemas financieros y hundida en bolsa. La operación se ha negociado contra reloj durante el fin de semana con las dos empresas, el Gobierno suizo, el Banco Nacional y las entidades reguladoras y de competencia de cara a evitar un nuevo desplome en la primera sesión bursátil del lunes. Finalmente la cifra de la fusión es de 3.000 millones de francos suizos (unos 3.037 millones de euros), según datos de la propia empresa adquirida.

Putin visita Mariúpol en su primer viaje al Donbás desde el inicio de la guerra

Putin visita Mariúpol en su primer viaje al Donbás desde el inicio de la guerra

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha visitado la ciudad de Mariúpol, en su primer viaje al Donbás. Según la oficina de prensa de la Presidencia rusa, el mandatario llegó en helicóptero a esa ciudad devastada del sur de la región de Donetsk, a orillas del mar de Azov.

Mariúpol fue asediada el año pasado por las tropas del Kremlin durante semanas, causando una catástrofe humanitaria. La ciudad cayó en manos rusas en mayo, y las autoridades ucranianas han dicho que el número de muertos se cuenta por miles.

Cron Job Starts