Back to Top

La Eurocámara avala las calderas híbridas en medio de denuncias de presión del lobby del gas

La Eurocámara avala las calderas híbridas en medio de denuncias de presión del lobby del gas

Hay satisfacción general por la intención de la UE de obligar a los estados miembros a mejorar la eficiencia energética de los edificios. En líneas generales, la normativa que se negociará en los próximos meses pretende llegar a la neutralidad de las construcciones en 2050. Los edificios consumen el 40% de la energía y son responsables del 36% de las emisiones de CO2 a nivel europeo. Por eso la Comisión Europea planteó una directiva específica para ellos. El Parlamento Europeo ha fijado una posición más ambiciosa en algunos de los puntos de cara a la negociación con el gobierno comunitario y los 27, como establecer 2028 como fecha tope para que los nuevos edificios sean cero emisiones, pero ha incluido las calderas híbridas generando inquietud en las organizaciones ecologistas y de consumidores, que señalan directamente al lobby del gas.

Macron respalda a su primera ministra y mantiene el rumbo con su polémica reforma de las pensiones

Macron respalda a su primera ministra y mantiene el rumbo con su polémica reforma de las pensiones

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, mantiene el rumbo con su impopular reforma de las pensiones tras la sexta noche de protestas espontáneas en el país y en vísperas de una nueva jornada de movilización convocada por los sindicatos.

Macron, cuyo Gobierno sobrevivió este lunes a una moción de censura por solo nueve votos, ha hablado este miércoles por primera vez desde la aprobación del texto en una entrevista a las dos principales cadenas de televisión a mediodía. Sobre la primera ministra, Élisabeth Borne, ha dicho: "Tiene mi confianza para liderar este equipo de Gobierno”.

Las ayudas energéticas despuntan entre las familias numerosas ricas y no llegan ni a un tercio de las más pobres

Las ayudas energéticas despuntan entre las familias numerosas ricas y no llegan ni a un tercio de las más pobres

Los bonos sociales para rebajar la factura energética de los consumidores vulnerables no llegan ni a un tercio de las familias numerosas, pero sí alcanzan al 55% de las que tienen ingresos medios y altos.

Esta disparidad "sugiere que las familias con mayor disponibilidad de tiempo e información para lograr este tipo de bonos cuentan con una mayor probabilidad de poder conseguirlos", según apunta un análisis de EsadeEcPol publicado este miércoles.

El estudio utiliza, entre otras fuentes, información de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE de 2021.

Macron busca una salida a la crisis provocada por su reforma de las pensiones en medio de fuertes protestas en la calle

Macron busca una salida a la crisis provocada por su reforma de las pensiones

Semana de tensiones en Francia después del fracaso de la moción de censura. La ajustada votación que permitió al Gobierno francés sobrevivir a la moción del lunes significó, además, que su reforma de las pensiones franqueaba una nueva etapa antes de su entrada en vigor. Al no prosperar la votación contra el Ejecutivo, el proyecto de ley cierra la fase de tramitación legislativa al quedar aprobado por decreto, en virtud del artículo 49.3 de la Constitución francesa.

Ahora solo queda el visto bueno del Consejo Constitucional, que debe pronunciarse sobre la legalidad de la medida, antes de su adopción definitiva.

Qué son los CoCos bancarios y por qué se han convertido en protagonistas tras la caída de Credit Suisse

Qué son los CoCos bancarios y por qué se han convertido en protagonistas tras la caída de Credit Suisse

Coco era el nombre que en España tuvo uno de los personajes más célebres de Barrio Sésamo. Enseñaba a los más pequeños las diferencias entre arriba y abajo; entre dentro y afuera, entre delante y detrás. Sin embargo, este apelativo ha ganado mucho protagonismo estos últimos días tras la caída de Credit Suisse. Además de ser un personaje televisivo infantil, es también el nombre de un tipo concreto de emisión de bonos de deuda de los bancos. Y lo que se ha puesto sobre la mesa es la diferencia entre si el inversor mantiene sus derechos o los pierde en caso de crisis financiera.

Bruselas inspecciona a la empresa Red Bull por si viola normas antimonopolio

Bruselas inspecciona a la empresa Red Bull por si viola normas antimonopolio

Bruselas ha iniciado una investigación a la empresa austríaca de bebidas energéticas Red Bull, una de las más importantes del sector. La Comisión Europea llevó a cabo una inspección sorpresa este lunes ante la sospecha de que pueda haber violado las normas antimonopolio. "El lunes 20 de marzo, funcionarios de la Comisión Europea visitaron nuestras instalaciones", ha confirmado este martes la empresa en un breve comunicado, según señala la agencia APA, después de que Bruselas haya informado del inicio de un procedimiento contra una empresa sin identificar del sector de las bebidas con presencia en varios estados miembro.

La misión de la Eurocámara cuestiona la respuesta del Gobierno al espionaje con Pegasus

La misión de la Eurocámara cuestiona la respuesta del Gobierno al espionaje con Pegasus

Los portavoces de la misión que la Eurocámara ha enviado a España en el marco de la comisión de investigación sobre el espionaje con Pegasus han cuestionado la respuesta que dio el Gobierno al escándalo del Catalangate que apuntó a que el teléfono móvil de 65 personas vinculadas con el independentismo fue infectado con ese sistema de vigilancia que solo pueden adquirir gobiernos. Aunque han dado la bienvenida a los cambios legislativos planteados -la reforma de la ley de secretos oficiales y de regulación del CNI (que Defensa aún no ha presentado)-, han mostrado dudas sobre esa reacción y el relevo de la entonces directora de los servicios secretos si, como sostiene el Ejecutivo, todo se había hecho de forma legítima.

La Inspección de Trabajo regulariza a 3.060 repartidores falsos autónomos de Glovo en Andalucía

La Inspección de Trabajo regulariza a 3.060 repartidores falsos autónomos de Glovo en Andalucía

La Inspección de Trabajo ha vuelto a sancionar a Glovo por el abuso de falsos autónomos. En esta ocasión, regulariza a "3.060" repartidores en Andalucía, ha informado CCOO este martes en un comunicado. La denuncia del sindicato es previa al despliegue de la Ley Rider, en el verano de 2021, aprobada para que estas multinacionales contrataran laboralmente a sus riders, pero que Glovo sigue retando con mensajeros autónomos.

CCOO ha recibido la comunicación de la Inspección de Trabajo con el resultado de las investigaciones y las conclusiones obtenidas en Andalucía, ha informado el sindicato, "a falta de ultimar las acciones inspectoras en las provincias de Jaén y Cádiz".

España, segundo país de la OTAN que menos porcentaje de PIB dedica a defensa

España, segundo país de la OTAN que menos porcentaje de PIB dedica a defensa

España destinó al gasto militar el 1,09% de su PIB durante 2022, lo que lo sitúa como el segundo país de la OTAN que menos proporción invirtió en defensa, solo por detrás de Luxemburgo, según los datos provisionales publicados este martes por la Alianza Atlántica. En 2021 España había destinado a la inversión militar el 1,04% de su PIB.

El informe anual de la OTAN, con cifras estimadas de gasto en defensa para 2022, apunta a que los aliados europeos y Canadá invirtieron de media el 1,65% de su PIB en los ejércitos ese año, en ligero retroceso frente al 1,67% de 2021.

Estas son las principales novedades de la campaña de la renta de Castilla-La Mancha: lista de la compra o guarderías

Estas son las principales novedades de la campaña de la renta de Castilla-La Mancha: lista de la compra o guarderías

La campaña de la renta en Castilla-La Mancha trae este año novedades, que podrán beneficiar hasta a 867.000 contribuyentes a nivel autonómico. Así lo explicó el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, que ha apuntado a medidas que están especialmente dirigidas a las familias. Entre ellas, "la más novedosa", será la deducción por la adquisición de bienes y servicios dentro de la lista de la compra.

Esta nueva medida tendrá un límite de 200 euros para bases imponibles inferiores a 12.500 euros y se incrementará en 50 euros por cada hijo o descendiente a cargo del contribuyente; de 150 euros para bases imponibles inferiores a 21.000 euros, con un aumento de 37,5 euros por cada hijo o descendiente; y de 100 euros para bases imponibles inferiores a 30.000 euros, incrementándose en 25 euros por cada hijo o descendiente.

Cron Job Starts