Back to Top

Biden dice a Zelenski en la Casa Blanca que apoya a Ucrania para que consiga una "paz justa"

Biden dice a Zelenski en la Casa Blanca que apoya a Ucrania para que consiga una

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, se han reunido este miércoles en la Casa Blanca, un encuentro que ha generado una gran expectación y con el que ambos líderes quieren plasmar su alianza. Se trata del primer viaje al extranjero de Zelenski desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, que está a punto de cumplir diez meses. Poco antes de su llegada, EEUU anunció que enviará por primera vez el avanzado sistema de defensa aérea Patriot a Ucrania.

La Inspección de Trabajo vive su primera huelga para exigir más recursos y las mejoras laborales prometidas

La Inspección de Trabajo vive su primera huelga para exigir más recursos y las mejoras laborales prometidas

La Inspección de Trabajo ha vivido este miércoles su primera jornada de huelga en todo el organismo público, vigilante del cumplimiento de las normas laborales. Con versiones muy distintas sobre el seguimiento, los sindicatos convocantes celebran un "éxito de convocatoria", con centros de trabajo "prácticamente vacíos", mientras que en el Ministerio cifra los trabajadores en huelga por debajo del 10%. El paro es el primero de tres días de huelga convocados para exigir las mejoras laborales y ampliación de recursos comprometidos en julio de 2021 y que aún no se han cumplido.

Los peajes para entrar en las ciudades tendrán un precio similar a aparcar en un parking público

Los peajes para entrar en las ciudades tendrán un precio similar a aparcar en un parking público

La futura tasa que los ayuntamientos podrán crear para cobrar a los vehículos que accedan a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de las ciudades tendrá un precio similar al coste de aparcar en un párking público en ese mismo municipio, según recoge Europa Press.

Así lo ha dispuesto el Gobierno en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, aprobado la pasada semana por el Consejo de Ministros y ahora en trámite parlamentario con el objetivo de aprobarse definitivamente a lo largo de 2023.

Más de 400 artistas piden la libertad para la actriz Taraneh Alidoosti, detenida por su apoyo a las protestas en Irán

Más de 400 artistas piden la libertad para la actriz Taraneh Alidoosti, detenida por su apoyo a las protestas en Irán

La detención de la actriz iraní Taraneh Alidoosti ha movilizado al mundo del arte. Un total de 426 actores, directores, productores y escritores han sumado sus firmas a una petición para que las autoridades de Irán dejen en libertad a la artista, detenida el pasado 17 de diciembre por mostrar su apoyo a las protestas que desde hace varios meses reivindican igualdad de derechos para las mujeres en su país. 

“Las autoridades iraníes han elegido detener a Taraneh estratégicamente justo antes de la Navidad para asegurarse de que sus compañeros internacionales estarían distraídos.

La subida del salario mínimo queda en manos del Gobierno: los sindicatos piden del 8,2 al 10% y la patronal reclama un 4%

La subida del salario mínimo queda en manos del Gobierno: los sindicatos piden del 8,2 al 10% y la patronal reclama un 4%

Ya están las propuestas de salario mínimo de los agentes sociales y ahora la decisión queda en manos del Gobierno. Los sindicatos han reiterado este miércoles su petición de una fuerte subida del SMI para compensar el alza de los precios. CCOO reclama entre un 8,2%, la banda alta de la recomendación del informe de expertos, y un 10%, lo que dejaría el SMI entre los 1.082 y los 1.100 euros brutos al mes. UGT pide los 1.100 euros.

Garamendi mete a la banca en la cúpula de CEOE y mantiene a Sánchez Llibre pese a su rivalidad

Garamendi mete a la banca en la cúpula de CEOE y mantiene a Sánchez Llibre pese a su rivalidad

Antonio Garamendi ha ratificado este miércoles los cambios en la cúpula de la patronal CEOE para su segundo mandato. Entre los movimientos más destacados, introduce a la banca a través de presidenta de la patronal AEB, Alejandra Kindelán, con una vicepresidencia, y mantiene al líder de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre, pese a la sabida rivalidad entre ambos empresarios y a que Foment impulsara una candidatura alternativa a la del vasco para liderar la CEOE, la de Virginia Guinda.

La patronal ha comunicado esta mañana los cambios en su cúpula directiva.

El Senado aprueba de forma definitiva y sin cambios los últimos Presupuestos de la legislatura

El Senado aprueba de forma definitiva y sin cambios los últimos Presupuestos de la legislatura

El Pleno del Senado ha dado 'luz verde' este martes con una amplia mayoría a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, los terceros y últimos de esta legislatura. Al no incluirse cambios, las nuevas cuentas públicas no vuelven al Congreso y quedan aprobadas definitivamente para su entrada en vigor el 1 de enero.

En concreto, el dictamen del proyecto de Presupuesto ha recibido 145 votos a favor, 118 en contra y ninguna abstención. Entre los apoyos figuran los del PSOE, ERC, PNV, EH Bildu, Izquierda Confederal (salvo Geroa Bai), Partido Aragonés (PAR), el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Coalición Canaria.

Zelenski se reúne hoy con Biden en Washington, su primer viaje fuera de Ucrania desde el inicio de la guerra

Zelenski se reúne hoy con Biden en Washington, su primer viaje fuera de Ucrania desde el inicio de la guerra

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado este miércoles que viaja a Estados Unidos para reunirse con el presidente Joe Biden y para ofrecer un discurso en el pleno del Congreso de ese país.

"De camino a EEUU para fortalecer la resiliencia y las capacidades de defensa de Ucrania", ha asegurado Zelenski en su cuenta de Twitter. Un mensaje en el que también ha confirmado que mantendrá una reunión con Biden. "Discutiré la cooperación entre Ucrania y Estados Unidos. También tendré un discurso en el Congreso y una serie de reuniones bilaterales".

Roberto Pereira, abogado: "Lo que hizo Pedro Castillo fue una decisión absurda, un salto al vacío"

Roberto Pereira, abogado:

La tarde del miércoles 7 de diciembre, el Congreso peruano debía discutir la tercera moción de destitución ("vacancia", en Perú) contra Pedro Castillo, pero el presidente se adelantó. Esa mañana, Castillo ordenó disolver el Congreso, sin seguir los pasos que exige la Constitución. Por ese motivo, nadie obedeció. Las Fuerzas Armadas no respondieron. Tampoco los congresistas, ni su vicepresidenta, ni gran parte de sus ministros. En solo unas horas, el legislativo reaccionó con una nueva moción, en este caso por "rebelión", que terminó con su Gobierno.

Elecciones en Túnez: un inmenso capital político tirado por la borda

Elecciones en Túnez: un inmenso capital político tirado por la borda

Las elecciones legislativas celebradas en Túnez el pasado día 17 no dejan lugar a duda sobre el desprecio con el que los nueve millones de tunecinos llamados a votar –de una población total de 12– han respondido a la propuesta del presidente, Kais Saied, para elegir a los 161 diputados de la nueva Asamblea de Representantes del Pueblo: la participación se quedó en un paupérrimo 11,2%.

Es triste reconocer que se trata del mismo país que logró en 2011 no solo derribar a un dictador sino instaurar la primera democracia del mundo árabe, en un proceso pilotado en buena medida por el Cuarteto Nacional de Diálogo –integrado por la Unión General de Trabajadores de Túnez (UGTT), la Confederación de Industria, Comercio y Artesanías, la Liga de Derechos Humanos y la Orden de Abogados–, merecedor del premio Nobel de la Paz en 2015.

Cron Job Starts