Back to Top

La industria del automóvil ve la luz: anticipa una recuperación de ventas en 2023 mientras dispara su rentabilidad

La industria del automóvil ve la luz: anticipa una recuperación de ventas en 2023 mientras dispara su rentabilidad

"Ha sido un año complicado, exigente. Empezamos con la previsión de que 2022 iba a ser la vuelta a la normalidad y nos encontramos con la guerra en Ucrania. El problema de los chips se acentuó en la primera mitad del año y luego la crisis energética, que ha llevado a un escenario de aumento de costes". Así resume el año José López-Tafall, director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). "Ha sido una coctelera que ha derivado en una tormenta perfecta", argumentó en un encuentro con medios de comunicación.

Por qué Alemania se opone al tope de gas

Por qué Alemania se opone al tope de gas

Dice el ministro de Economía y vicecanciller de Alemania, el ecologista Robert Habeck, que su país prefiere una solución de consenso en Europa para solucionar el enquistado asunto en que se ha convertido el tope al precio del gas en el 'viejo continente'.

Sin embargo, la actitud de Berlín en los debates entre líderes europeos y ministros de Energía de los 27 hay quien la describe como la de un país que “negocia con una fuerza irracional”. Esos son, al menos, los términos que ha empleado en una reciente entrevista con el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung el ministro de Economía de la República Checa, Josef Sikela, cuyo país tiene actualmente la presidencia rotatoria de la Unión Europea.

La subida del dólar supone una losa para la caída de la deuda, que llega al 247% del PIB global

La subida del dólar supone una losa para la caída de la deuda, que llega al 247% del PIB global

Los esfuerzos de corrección de los vencimientos de deuda acumulados en 2021 por los Estados -la denominada soberana-, empresas no financieras y hogares fueron notables. Después de un largo bienio en el que, según el Fondo Monetario Intenacional (FMI), se emplearon más de 19,5 billones de dólares en estímulos económicos y monetarios por la pandemia y a los que se sumarán otros 12,5 billones hasta 2024 como cheques de los gobiernos para paliar los efectos de la escalada de los precios energéticos.

Quién es quién en el Qatargate, la trama de corrupción que ha atravesado el Parlamento Europeo

Quién es quién en el Qatargate, la trama de corrupción que ha atravesado el Parlamento Europeo

Son eurodiputados y representantes de la sociedad civil. Las investigaciones policiales han destapado, de momento, 1,5 millones de euros. Y todo apunta a Qatar pero, también, a Marruecos. El Qatargate lleva una semana agitando el corazón de la Unión Europea, después de la macrorredada del pasado fin de semana que terminó con la prisión para una eurodiputada socialista griega, Eva Kaili, dos miembros del PD italiano, uno de ellos ex eurodiputado –Pier Antonio Panzeri–, y un representante de una ONG, también italiano.

Qatar, Marruecos, el Parlamento Europeo, entidades humanitarias, sindicalistas y los socialdemócratas de Italia, Bélgica y Grecia en el punto de mira.

Francia y Qatar: historia de una larga e incómoda amistad

Francia y Qatar: historia de una larga e incómoda amistad

En las semanas previas al Mundial la idea del boicot se planteó a menudo en los medios de comunicación franceses. Desde Éric Cantona a Virginie Despentes, diferentes figuras públicas criticaron “la aberración ecológica” y “la muerte de miles de personas” derivadas del evento deportivo. Varias ciudades, París incluida, anunciaron que este año no instalarían pantallas para proyectar los partidos. Sin embargo, una vez que el balón comenzó a rodar se disipó cualquier sombra de boicot y las audiencias que han seguido el avance del equipo francés hacia la final han superado las de 2018.

Boluarte defiende la legitimidad del Gobierno y los militares retoman el control en Perú

Boluarte defiende la legitimidad del Gobierno y los militares retoman el control en Perú

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ratificó este sábado la legitimidad constitucional de su gobierno, mientras que las fuerzas de seguridad aseguraron que retoman el control en el interior del país tras las protestas y violentos enfrentamientos que esta semana han dejado, al menos, 22 muertos y cientos de heridos.

"Estoy acá cumpliendo el orden constitucional y quiero trabajar con ustedes", enfatizó durante una rueda de prensa realizada este sábado, en la que añadió que no piensa renunciar, exigió al Congreso que apruebe el adelanto de elecciones y se declaró víctima del machismo de un sector de la población y la clase política peruana.

Caso Sarkozy: corrupción y tráfico de influencias o conversaciones entre "un cliente preocupado y su abogado afectuoso"

Caso Sarkozy: corrupción y tráfico de influencias o conversaciones entre

El juicio ante el tribunal de apelación de Nicolas Sarkozy por corrupción y tráfico de influencias en el llamado ‘caso de las escuchas’ ha quedado visto para sentencia esta semana. Sarkozy, su abogado Thierry Herzog y el antiguo magistrado Gilbert Azibert comparecieron de nuevo ante los jueces después de apelar la decisión en primera instancia que les condenaba a tres años de cárcel –incluido uno de prisión obligatoria– por corrupción, tráfico de influencias y, en el caso de Herzog y Azibert, también por un cargo de violación del secreto profesional.

Nasser Mohamed, médico y activista: “Los equipos de fútbol en Qatar podrían haber hecho mucho más para apoyar al colectivo LGTBI”

Nasser Mohamed, médico y activista: “Los equipos de fútbol en Qatar podrían haber hecho mucho más para apoyar al colectivo LGTBI”

A Nasser Mohamed, médico de 35 años, le habría gustado vivir en Qatar, el país donde nació y creció. Pero no puede. Es homosexual y su vida correría peligro porque ser gay, lesbiana, bisexual o trans en el emirato del Golfo, actual sede del Mundial de fútbol, está penalizado.

Cuenta a elDiario.es que desde pequeño se sentía diferente al no gustarles las chicas, pero en ese entonces ni siquiera tenía palabras para definir quién era. “No tenía información ni me habían educado así.

La Superliga va perdiendo la batalla por el dinero del fútbol europeo

La Superliga va perdiendo la batalla por el dinero del fútbol europeo

Si la apuesta por la Superliga fuera un partido de fútbol, iría perdiendo al descanso. Esta semana se ha conocido la posición del abogado general de la UE sobre esta iniciativa respaldada por Real Madrid y FC Barcelona frente a la UEFA, amparando a esta competición a vetar la participación de los clubes que respalden el nuevo torneo. Se trata de un informe que no es vinculante y todavía falta por conocerse la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Sin embargo, se une a otros posicionamientos como los del Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Consejo de Europa o las asociaciones de aficionados del viejo continente.

Alemania empuja la subida de tipos de interés para ganar más como país financiador

Alemania empuja la subida de tipos de interés para ganar más como país financiador

Las subidas de los tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE) suponen un duro golpe para familias y empresas endeudadas o que necesitan financiación. Y que están sufriendo simultáneamente el daño de las subidas de precios. El principal dique de contención actualmente es la fortaleza del mercado laboral, y el BCE incluso asume el riesgo de derribarlo. Su prioridad es bajar la inflación. Eso ha quedado claro. Pero, ¿la agresividad de esta estrategia beneficia a alguien?

Los incrementos de los tipos benefician directamente a los acreedores.

Cron Job Starts