Back to Top

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, charla este jueves con Ignacio Escolar

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, charla este jueves con Ignacio Escolar

Este jueves a las 17.30, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, conversará con el director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Ambos analizarán el acuerdo alcanzado este lunes sobre reforma de pensiones.

La reforma supone el primer acuerdo social en materia de pensiones en una década que recoge cambios en varias direcciones. Por un lado, se derogan los dos elementos clave de la reforma unilateral de pensiones de 2013, se retoman las subidas anuales según el IPC para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, se acuerda el apoyo presupuestario vía impuestos de la Seguridad Social y se pactan varias medidas de incentivos para fomentar que se amplíen las carreras laborales y se retrase la edad efectiva de jubilación.

El juez de 'Tándem' imputa al auditor jefe de BBVA, Joaquín Gortari, por los espionajes de Villarejo a un abogado

El juez de

El juez de la Audiencia Nacional que investiga los contratos del BBVA con el comisario José Manuel Villarejo ha acordado imputar al actual jefe de auditoria interna de la entidad Joaquín Gortari por su posible participación en hechos que indiciariamente podrían ser constitutivos de cohecho y descubrimiento y revelación de secretos.

En un auto con fecha de 24 de junio al que ha tenido acceso Europa Press, el juez rectifica así su decisión previa de no imputarle en la causa y atiende el recurso presentado por el abogado Felipe Izquierdo, quien está personado como perjudicado en la causa por haber sufrido el espionaje del comisario por orden de BBVA.

Colas de hasta dos horas para apurar la última oportunidad de cambiar pesetas: "Ha habido tiempo, somos un desastre"

Colas de hasta dos horas para apurar la última oportunidad de cambiar pesetas:

Los escasos turistas que salieron este martes a pasear por el centro de Madrid aprovechando las pocas horas en las que las temperaturas dan un respiro en el verano de la capital se sorprendían por una larga cola a la que no dudaban en hacer fotos. La fila, con varios centenares de personas, salía de la entrada del Banco de España y serpenteaba por las calles traseras, guardando las distancias de seguridad y respetando el uso de la mascarilla, aunque ya no sea obligatoria en espacios abiertos.

La multa que Francia cobra a España desde 2017 por guardar sus residuos nucleares ya supera los 110 millones

La multa que Francia cobra a España desde 2017 por guardar sus residuos nucleares ya supera los 110 millones

La factura de lo que España paga a Francia desde julio de 2017 por custodiar parte de sus residuos nucleares ya supera holgadamente los 100 millones de euros. A 31 de diciembre de 2020, las penalizaciones abonadas por Enresa (encargada de gestionar los residuos nucleares en España) a la francesa Orano (antigua Areva) por custodiar ese material en su planta en La Hague (Francia) ascendían a 96 millones. Son 30 millones más que un año antes y a estas alturas de 2021, el importe supera ya los 110 millones.

Tres claves de la nueva doctrina del Supremo sobre el abuso de interinos que están más de tres años en un puesto

Tres claves de la nueva doctrina del Supremo sobre el abuso de interinos que están más de tres años en un puesto

Ya hay sentencia del Supremo sobre su nueva doctrina acerca del abuso de la interinidad en una plaza vacante. Este lunes el tribunal adelantó unas breves notas sobre este cambio de criterio, por el que a partir de ahora establece que, con carácter general, una duración de una interinidad de este tipo "superior a tres años debe considerarse injustificadamente larga", lo que implicará que el trabajador interino sea considerado 'indefinido no fijo'. La sentencia, que ha consultado este medio, detalla el caso en cuestión y los argumentos de los magistrados.

¿Qué fue de los aplausos?: Colombia se reabre con más de 600 muertes diarias y el sistema de salud sobresaturado

¿Qué fue de los aplausos?: Colombia se reabre con más de 600 muertes diarias y el sistema de salud sobresaturado

El Gobierno de Colombia ha comenzado a levantar las restricciones para frenar la propagación del coronavirus en medio del pico/meseta más agudo de la pandemia y con un ritmo de vacunación que apenas empieza a tomar velocidad de crucero. El lunes se registraron 648 fallecimientos y el país ya supera las 105.000 muertes registradas. En un comunicado público, 140 organizaciones médicas y científicas pidieron al presidente conservador Iván Duque aplazar la medida para aliviar el colapso hospitalario.  

Durante una reunión a principios de este mes con la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Ghebreyesus, y el epidemiólogo Michael Ryan, responsable de la gestión de emergencias sanitarias del mismo organismo, manifestaron su aprensión frente al levantamiento precipitado de las restricciones.

Bruselas investiga si la compra de Air Europa por la compañía propietaria de Iberia daña la oferta de vuelos en España

Bruselas investiga si la compra de Air Europa por la compañía propietaria de Iberia daña la oferta de vuelos en España

La Comisión Europea (CE) ha anunciado este martes la apertura de una investigación en profundidad para examinar si la compra de la aerolínea Air Europa por parte del grupo IAG, al que pertenece Iberia, pone en riesgo la competencia. Bruselas ha asegurado en un comunicado que le preocupa que la operación pueda reducir la competencia en las rutas aéreas nacionales españolas y en las internacionales con origen y destino en España para pasajeros.

"Examinaremos cuidadosamente si la operación propuesta afectaría negativamente a la competencia en las rutas nacionales, de corta distancia y de larga distancia con origen y destino en España, lo que podría dar lugar a precios más elevados y a una menor calidad para los viajeros", dijo en un comunicado la vicepresidenta ejecutiva responsable de la política de Competencia, Margrethe Vestager.

Teresa Ribera insiste en rechazar una empresa pública de energía pero dice que hay experiencias "interesantes"

Teresa Ribera insiste en rechazar una empresa pública de energía pero dice que hay experiencias “interesantes”

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha vuelto a rechazar este martes la creación de una empresa pública de energía que defiende Podemos, aunque ha admitido que existen experiencias "interesantes" y hay que "pensar" en el "buen número de concesiones hidroeléctricas que han caducado o están a punto de caducar".

“Es importante escuchar a todo el mundo. Hoy por hoy no creemos que el modelo de recuperar dedicando una gran parte de recursos públicos a la recompra de una empresa privada tenga sentido.

Los sindicatos piden a Hacienda que prorrogue a los 500 refuerzos del SEPE: "Va a haber más retrasos, es un drama"

Los sindicatos piden a Hacienda que prorrogue a los 500 refuerzos del SEPE:

Solo queda un día, pero los representantes de los trabajadores del SEPE no se resisten a admitir la pérdida de 500 efectivos. "Pedimos a Hacienda que reconsidere la decisión, que prorrogue a los refuerzos, pueden hacerlo", insiste Françoise Calvo, trabajadora del servicio público de empleo y representante de UGT. CCOO y CSIF también han urgido al Gobierno a que se retracte en el cese de estos interinos de apoyo al organismo por la emergencia de la pandemia en un momento "crítico", insisten.

El Gobierno lanza un plan de ayudas de 1.320 millones para autoconsumo, baterías y climatización renovable

El Gobierno lanza un plan de ayudas de 1.320 millones para autoconsumo, baterías y climatización renovable

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado este martes un real decreto para conceder 660 millones, ampliables a 1.320 millones de euros, en ayudas para instalaciones de autoconsumo, almacenamiento detrás del contador y climatización con energías renovables.

Las ayudas se articularán en seis programas que repartirán un máximo de 900 millones para autoconsumo, 220 millones para almacenamiento detrás del contador y 200 millones para climatización y agua caliente con renovables. Las comunidades y ciudades autónomas los diseminarán por todo el territorio nacional hasta 2023.

Cron Job Starts