Back to Top

El escándalo Villarejo golpea a la vieja guardia del Ibex y ya suma más de treinta directivos imputados

El escándalo Villarejo golpea a la vieja guardia del Ibex y ya suma más de treinta directivos imputados

El caso Villarejo ha golpeado a parte importante de la vieja guardia del Ibex 35 y se ha saldado hasta ahora con la imputación de más de treinta directivos y exdirectivos de cuatro de las grandes firmas del selectivo: BBVA, Iberdrola, Repsol y Caixabank.

La lista de investigados por este escándalo de corrupción policial incluye cuatro figuras clave del empresariado patrio (la última, el presidente ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán), decenas de financieros, algún expolítico y funcionarios en excedencia reconvertidos en directivos del selectivo que aglutina a la élite empresarial española.

Dimite el ministro de Sanidad británico tras incumplir las restricciones contra la pandemia

Dimite el ministro de Sanidad británico tras incumplir las restricciones contra la pandemia

El ministro de Sanidad del Reino Unido, Matt Hancock, ha anunciado este sábado su dimisión tras salir a la luz esta semana fotografías que revelan que mantuvo una aventura con una de sus ayudantes e incumplió las normas de distancia social durante la pandemia. "Aquellos de nosotros que hacemos las normas debemos atenernos a ellas, y es por eso por lo que debo dimitir", ha afirmado Hancock, uno de los principales responsables hasta ahora de la estrategia contra la pandemia en el Gobierno británico, en un vídeo divulgado a través de Twitter.

Una inspección alertó hace tres años de "daños estructurales importantes" en el edificio derrumbado en Miami

Una inspección alertó hace tres años de

El derrumbe de un edificio de apartamentos en Surfside, Florida (EEUU), según publica el periódico local Miami Herald, se ha producido después de un informe de inspección de 2018 que alertaba de "un error mayor" que se remonta al origen del edificio, donde la falta de drenaje adecuado en la terraza de la piscina había causado "daños estructurales importantes". No se advirtió de que existiera un peligro inminente por ese daño estructural, pero sí señaló la necesidad de reparaciones para solucionar el problema.

La inteligencia de EEUU reconoce no tener explicación para 144 objetos voladores

La inteligencia de EEUU reconoce no tener explicación para 144 objetos voladores

El espionaje de EEUU reconoció este viernes que no puede explicar qué son exactamente 144 objetos voladores vistos en su mayoría por pilotos militares, pero consideró que no existen pruebas que los relacionen con formas de vida extraterrestre. Esas son las conclusiones de un esperado informe que la oficina de la Directora Nacional de Inteligencia (DNI, en inglés) envió este viernes al Congreso.

El documento reconoce que no hay una "explicación única" para esos incidentes y ofrece varias posibles hipótesis, incluyendo aves, fenómenos atmosféricos y programas militares secretos de Washington y sus adversarios, aunque también dejó la puerta abierta a "otras" posibilidades.

El presidente de Colombia sale ileso de un atentado a tiros contra el helicóptero en el que viajaba

El presidente de Colombia sale ileso de un atentado a tiros contra el helicóptero en el que viajaba

El presidente de Colombia, Iván Duque, y sus ministros de Interior y de Defensa han salido ilesos de un atentado contra el helicóptero presidencial en el que viajaban este viernes y que aún no ha sido reivindicado. El aparato recibió seis disparos de bala cuando se aproximaba a la ciudad de Cúcuta, en la frontera con Venezuela, donde finalmente pudo aterrizar con sus ocupantes a salvo.

Duque indicó ya en tierra que "tanto el dispositivo aéreo, como la capacidad de la aeronave, evitaron que ocurriera algo letal.

Benchymer, la asistenta esclavizada que huyó del infierno: "No me daban comida y dormía en el balcón"

Benchymer, la asistenta esclavizada que huyó del infierno:

Ante mí tengo un pequeño altillo. Para mí, es un espacio para guardar las pocas maletas que caben dentro. Para algunos libaneses, podría ser la habitación de la criada. Ese es uno de los primeros impactos con los que me recibió Beirut nada más instalarme. Acababa de alquilar un piso en el popular barrio de Hamra y el portero, satisfecho, me lo enseñaba. Le comenté que el agujero sobre el lavabo me iría muy bien para meter trastos. Pero Samir respondió sonriendo.

¿Faltan camareros o faltan salarios dignos después de la pandemia?

¿Faltan camareros o faltan salarios dignos después de la pandemia?

Joe Biden bajó la voz y se acercó al micrófono como si fuera a contar un secreto. Le habían preguntado por las dificultades de muchas empresas en EEUU para encontrar trabajadores ahora que la mayoría de las restricciones por la pandemia se ha levantado. Lo resumió en tres palabras: "Pay them more" (pagadles más). Algunos empresarios acaban de descubrir la ley de la oferta y la demanda. Cuando hay escasez de los productos y servicios que ellos ponen en el mercado, sus precios tienden a subir. Ahora que está sucediendo eso con la mano de obra en algunos sectores en EEUU y España, no entienden que esas leyes no escritas de la economía también funcionan para ellos.

El Gobierno equiparará el acceso a las pensiones de viudedad de las parejas de hecho con los matrimonios

El Gobierno equiparará el acceso a las pensiones de viudedad de las parejas de hecho con los matrimonios

El Gobierno se compromete a tener diseñada la equiparación en el acceso a la pensión de viudedad de las parejas de hecho respecto a los matrimonios a comienzos de 2022. Se pondrá así fin a un trato desigual, considerado "injusto" para las parejas de hecho por la gran mayoría del Senado hace solo unos meses y que quedó plasmado como una recomendación del Pacto de Toledo. Este compromiso es uno de los elementos del acuerdo con los sindicatos y empresarios en el primer paquete de la reforma de pensiones, que el Ejecutivo de coalición pretende cerrar el lunes.

Derek Chauvin, condenado a 22 años y medio de cárcel por el asesinato de George Floyd

Derek Chauvin, condenado a 22 años y medio de cárcel por el asesinato de George Floyd

El exagente Derek Chauvin ha sido condenado a 22 años y medio de prisión por el asesinato del afroamericano George Floyd. Tras ser declarado culpable el 20 de abril por un jurado popular, el juez le ha sentenciado este viernes por los cargos de asesinato en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio en segundo grado.

El juez, Peter A. Cahill, ha defendido antes de leer su sentencia que su decisión no se ha basado en las emociones, aunque ha querido reconocer el "sufrimiento" de la familia, de Minneapolis, e incluso, ha dicho, del país y la comunidad afroamericana.

La mujer francesa que mató a su violador es declarada culpable pero no volverá a entrar en prisión

La mujer francesa que mató a su violador es declarada culpable pero no volverá a entrar en prisión

Valérie Bacot, la mujer francesa que mató al hombre que la violó durante años y la explotó sexualmente, no tendrá que entrar en prisión. El Tribunal de Chalon-sur-SaôneBacot ha condenado a Bacot cuatro años de cárcel por haber matado a Daniel Polette, pero tres de los cuales no son de obligado cumplimiento. Como ya había cumplido con un año de prisión preventiva entre 2017 y 2018, ha quedado en libertad.

Tenía 35 años cuando mató de un tiro en la nuca a Daniel Polette, su padrastro, marido, violador y proxeneta.

Cron Job Starts