Back to Top

Asesinada en Etiopía una cooperante española de Médicos Sin Fronteras junto a otros dos compañeros

Asesinada en Etiopía una cooperante española de Médicos Sin Fronteras junto a otros dos compañeros

María Hernández, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras en la región de Tigray, Etiopía, ha sido asesinada en un ataque en el que también han fallecido otros dos trabajadores de la organización. "Perdimos contacto con ellos y el coche en el que viajaban ayer por la tarde y esta mañana el vehículo ha sido hallado vacío y, a unos metros de distancia, sus cuerpos sin vida", ha señalado este viernes la ONG.

María Hernández, de 35 años de edad y originaria de Madrid, inició su trabajo en MSF en 2015 en la República Centroafricana y desde entonces había trabajado en Yemen, México y Nigeria.

La justicia bielorrusa concede la prisión domiciliaria al opositor Protasévich

La justicia bielorrusa concede la prisión domiciliaria al opositor Protasévich

La Justicia bielorrusa ha otorgado el arresto domiciliario para el opositor bielorruso Román Protasévich y su novia, Sofía Sapega, en prisión preventiva desde mayo tras el desvío forzoso de un avión de la aerolínea Ryanair a Minsk, según ha informado la prensa del país.

"Me resulta difícil comentar las acciones y los objetivos de las autoridades. Es probable que lo hayan involucrado en algún juego político", ha comentado el padre del disidente bielorruso, Dmitri Protasévich, a BBC News. Por su parte, el abogado de Sapega ha calificado la medida adoptada en relación con su clienta de algo "muy positivo".

La Agencia Europea del Medicamento cree que combinar vacunas es "seguro y eficaz"

La Agencia Europea del Medicamento cree que combinar vacunas es

Aunque reconoce que los resultados preliminares de varios estudios clínicos señalan que la combinación de dos vacunas diferentes de la COVID-19 es "segura y eficaz", la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha subrayado este viernes que aún "no está en condiciones de hacer recomendaciones definitivas" sobre esta posibilidad.

Una fuente de la agencia, con sede en Ámsterdam, ha explicado que la EMA es "consciente" de que las campañas de vacunación de varios países europeos optan por administrar una segunda dosis de una vacuna diferente a la usada en la primera, lo que se conoce como "vacunación heteróloga" y que "se ha aplicado históricamente para otras vacunas".

Cuatro muertos y 159 desaparecidos por el derrumbre de un edificio en Miami

Cuatro muertos y 159 desaparecidos por el derrumbre de un edificio en Miami

Los equipos de rescate han recuperado en las últimas horas tres cuerpos de víctimas del derrumbe parcial de un edificio residencial en Surfside (Miami-Dade), con lo que la cifra de fallecidos se eleva a cuatro, según ha informado la oficina de la alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava.

Los rescatistas han trabajado toda la noche entre los escombros en busca de las personas que aún no han podido ser localizadas tras el derrumbe, que la alcaldesa ha cifrado en 159 personas.

El ala noreste del edificio Champlain Towers se derrumbó en segundos a la 1.30 horas de la mañana del jueves, cuando sus habitantes dormían, por causas no determinadas.

Se exilia el tercer periodista nicaragüense esta semana ante la escalada de la represión de Ortega

Se exilia el tercer periodista nicaragüense esta semana ante la escalada de la represión de Ortega

El periodista nicaragüense Julio López, del portal digital Onda Local, informó este jueves de que se ha marchado al exilio tras conocer que tenía retención migratoria y que sería citado por un caso de presunto blanqueo de dinero por el que se investiga a la ONG que dirigía la opositora Cristiana Chamorro, hija de la exmandataria Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997).

"Al conocer la retención migratoria decidí exiliarme", explicó López en un escrito, con lo que se convierte en el tercer periodista que abandona Nicaragua en esta semana, en medio de una ola de arrestos contra varios dirigentes políticos opositores, empresarios y periodistas en Nicaragua.

La Defensora del Pueblo europeo investiga el paso al consejo de Iberdrola España de la exvicepresidenta del BEI Emma Navarro

La Defensora del Pueblo europeo investiga el paso al consejo de Iberdrola España de la exvicepresidenta del BEI Emma Navarro

La Defensora del Pueblo europeo, Emily O'Reilly, investiga el paso a Iberdrola España como miembro de su consejo de administración de Emma Navarro, hasta entonces vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI). En respuesta a la petición de los eurodiputados del grupo Verde Ernest Urtasun (Catalunya en Comú) y Sven Giegold (Verdes alemanes), la Defensora del Pueblo ha decidido abrir una investigación por el caso de puertas giratorias de Navarro: se incorporó al consejo de administración de Iberdrola un par de meses después de abandonar su cargo en el banco público.

La CNMV advierte de un aumento del fraude financiero, especialmente vinculado a criptomonedas

La CNMV advierte de un aumento del fraude financiero, especialmente vinculado a criptomonedas

Último día de los cursos de verano de la UIMP y turno para los supervisores. Entre ellos, ha participado Cani Fernández, responsable de la CNMC, quien ha abordado el debate público abierto en torno a la nueva tarifa eléctrica y al alza histórica de los precios de la luz, que han llevado al Gobierno esta semana a aprobar una bajada temporal de los impuestos para intentar contener el aumento del alza. Fernández ha reconocido que se han cometido errores en la comunicación del nuevo modelo tarifario, aunque ha achacado el aumento de costes a otros factores ajenos, como el alza del coste del CO2.

Competencia reconoce errores de comunicación con la nueva factura eléctrica y achaca la subida al CO2

Competencia reconoce errores de comunicación con la nueva factura eléctrica y achaca la subida al CO2

Último día de los cursos de verano de la UIMP y turno para los supervisores. Entre ellos, ha participado Cani Fernández, responsable de la CNMC, quien ha abordado el debate público abierto en torno a la nueva tarifa eléctrica y al alza histórica de los precios de la luz, que han llevado al Gobierno esta semana a aprobar una bajada temporal de los impuestos para intentar contener el aumento del alza. Fernández ha reconocido que se han cometido errores en la comunicación del nuevo modelo tarifario, aunque ha achacado el aumento de costes a otros factores ajenos, como el alza del coste del CO2.

Los líderes de la UE rechazan la propuesta de Merkel y Macron de abrir ahora el diálogo con Putin

Los líderes de la UE rechazan la propuesta de Merkel y Macron de abrir ahora el diálogo con Putin

Una semana después de que Joe Biden se reuniera con Vladímir Putin en Ginebra, Angela Merkel y Emmanuel Macron han propuesto al resto de líderes de la UE estrechar relaciones con el Kremlin. Hasta el punto de invitar al presidente ruso a una cumbre en Bruselas. La idea, difundida cuando el borrador de las conclusiones del Consejo Europeo de este jueves y viernes estaba bastante cerrado, ha generado desconcierto entre los jefes de Estado y de Gobierno, que hasta ahora estaban en la pantalla de paz fría con Rusia.

Cron Job Starts