Back to Top

Muere Richard Chamberlain, protagonista de 'El pájaro espino', a los 90 años

Muere Richard Chamberlain, protagonista de

El intérprete norteamericano, que recibió el título de 'rey de las miniseries', falleció el sábado en Hawái tras sufrir complicaciones como consecuencia de un derrame cerebral, según ha informado su publicista Harlan Boll a la BBC

El actor estadounidense Richard Chamberlain, conocido por sus papeles protagonistas en 'El pájaro espino' o 'Shogun', ha fallecido este sábado a los 90 años, según ha confirmado su publicista a la televisión pública británica BBC.

La voz oculta

La voz oculta

Afortunadamente, la ciudad habla mucho más tiempo y desde un tiempo mucho más antiguo que ninguna generación en particular

Madrid recuerda en San Bernardo a Concepción Arenal, “pionera en la defensa de los derechos de las mujeres”

Lejos de la antigua Calle del Lobo, en el Parque del Oeste de Madrid, hay un monumento dedicado a Concepción Arenal. Se inauguró el 30 de mayo de 1934 en el Paseo de Ruperto Chapí, donde estuvo hasta que el Ayuntamiento decidió trasladarlo en 1995 a su emplazamiento actual, el que ocupaba hasta entonces el dedicado a Agustín Argüelles.

Monstruos y nazis saqueadores de tumbas en un festival friki para celebrar a Lovecraft

Monstruos y nazis saqueadores de tumbas en un festival friki para celebrar a Lovecraft

El cine MK2 Palacio de Hielo en Madrid acoge la segunda edición de la Cthulhuton, festival que festeja la obra de un escritor cuya obra es también fruto de revisiones críticas

Un documental para hacer justicia con Agustín Gómez Arcos, el “hito de la literatura española” censurado por el franquismo

No es casualidad el subtítulo que el escritor Michel Houellebecq puso a su ensayo sobre el escritor H. P. Lovecraft: Contra el mundo, contra la vida.

Xavier Nueno, escritor: "Delegamos nuestra memoria en la tecnología y perdemos el control sobre ella"

Xavier Nueno, escritor:

Especialista en historia del conocimiento, el autor propone revisar el pasado para poder obtener respuestas ante problemas presentes como el exceso de información y la sobreabundancia de datos

El anterior 'Rincón de pensar' - La vida de una doctora rural en el siglo XXI: cuando recuperar los vínculos con la comunidad es la clave del éxito

¿Y si la sobreabundancia informativa, de datos y de imágenes que sufrimos no fuera algo tan nuevo? El doctor por la Universidad de Harvard e investigador sobre la historia del conocimiento Xavier Nueno, analizó en el ensayo El arte del saber ligero (Siruela) esa pulsión tan antigua que lleva el ser humano a querer almacenarlo todo.

El libro que intenta descubrir a Family, el gran misterio del pop español

El libro que intenta descubrir a Family, el gran misterio del pop español

El ensayo firmado por César Prieto busca aportar información acerca de una de las bandas más idolatradas y desconocidas de la música en castellano, autores de uno de los disco de culto más citados de los últimos treinta años, 'Un soplo en el corazón'

Kathleen Hanna: “Viví la música como una acumulación de microagresiones que me produjeron mucho estrés”

A diferencia de lo que ocurre en la música de otros países, la música pop española está llena de historias no contadas y artistas por explicar o reivindicar.

Los pazos de doña Emilia

Los pazos de doña Emilia

Emilia Pardo Bazán publicó en años sucesivos dos novelas arrebatadoras: 'Los Pazos de Ulloa' (1886) y su continuación, 'La madre naturaleza' (1887). Ambas se ambientan fundamentalmente en la Galicia interior y rural que la autora tan bien conocía y tanto amaba, y cuya realidad social, económica y política retrató de manera crítica y sagaz

Archiletras - 10 poetas de 10 países: la riqueza de la poesía en español escrita por mujeres

A Emilia Pardo Bazán, cuando viajaba en tren, se le ocurrían novelas. Así se lo confesó en una carta a su amigo (y, entonces, también amante) Benito Pérez Galdós: “Me ocurrió la idea durante el viaje (ya sabe usted que en el tren se produce cierto eretismo del cerebro y acuden planes de obras) y hasta el título: Insolación.

‘Por todo lo alto’, éxito francés del año, es “cine de autor popular” que suena a ritmo del 'Bolero' de Ravel

‘Por todo lo alto’, éxito francés del año, es “cine de autor popular” que suena a ritmo del

Emmanuel Courcol ha estado nominado a los César y ha vendido más de dos millones de entradas con esta película donde la música une a dos hermanos separados

Un documental para hacer justicia con Agustín Gómez Arcos, el “hito de la literatura española” censurado por el franquismo

El Bolero de Ravel tiene algo indescriptible. Uno escucha sus primeros compases y no puede evitar tararearlo. Como si esa melodía repetitiva —su inspiración vino del sonido de las fábricas— arrastrara a los que la escuchan a caer rendidos a una de las composiciones más populares de la historia.

Daniel Jiménez, escritor: "Decir que volverte loco es lo mejor que te ha pasado en la vida es casi un atentado contra la salud pública"

Daniel Jiménez, escritor:

El autor de 'El plagio' publica 'El incidente', una novela autobiográfica basada en una investigación real, que se adentra en los problemas mentales a partir del enfrentamiento entre el jefe de psiquiatría de un hospital y un paciente

Entrevista - Andrea Ros: “Tenemos que aceptar que nuestros hijos van a sufrir, y sufrir no es traumático”

“Solo fue un incidente” es la frase que más se repite al hablar del enfrentamiento entre Ricardo Montesinos, jefe de planta de psiquiatría de un hospital, y Manuel Alejandro, un paciente ingresado por tercera vez en la unidad de agudos.

Muere L.J. Smith, autora de 'Crónicas vampíricas', a los 66 años

Muere L.J. Smith, autora de

La escritora falleció el pasado 8 de marzo en un hospital en California, tras diez años sufriendo una enfermedad rara autoinmune

Un documental para hacer justicia con Agustín Gómez Arcos, el “hito de la literatura española” censurado por el franquismo

L.J. Smith, la autora de la saga literaria Crónicas Vampíricas, falleció el pasado 8 de marzo en un hospital de Walnut Creek (California). Su pareja Julie Divola y su hermana Judy Clifford confirmaron la noticia el pasado miércoles a The New York Times, donde explicaron que la escritora llevaba una década “sufriendo los efectos en cascada de una enfermedad rara autoinmune”.

Libros que nos atraviesan, canciones para días tristes, historietas del black metal y otros buenos planes para el finde

Libros que nos atraviesan, canciones para días tristes, historietas del black metal y otros buenos planes para el finde

Para conocer la música francesa y belga, para amar los misterios de las lenguas que se hablan en España, para valorar en su grandeza a Lagartija Nick, para reenamorarse de Alana S. Portero, para sentir los lunes al sol... hay que leer esta agenda cultural y estar dispuesto a decir sí a las propuestas y disfrutar de la vida cultural

Recíbelo por email - Te enviamos el boletín de Cultura todos los viernes si te suscribes de forma gratuita en este enlace

Cron Job Starts