Back to Top

La portuguesa TAP batió récord en 2019 con 17 millones de pasajeros

La aerolínea portuguesa TAP transportó en 2019 a 17 millones de pasajeros, lo que constituye un "nuevo récord absoluto", según subrayó la compañía al presentar este martes el resumen de su desempeño durante el año pasado.

Comparado con 2018, la aerolínea aumentó en un 8,2 % el número de pasajeros transportados, indicó TAP en un comunicado en el que también destacó que su tasa de ocupación durante todo el año fue de 80,1 %.

En este balance han sido determinantes los últimos meses del año, en los que los indicadores de tráfico "registraron una evolución muy positiva" tras "un primer trimestre con señales de ralentización".

La confianza del consumidor mejora en diciembre por segundo mes consecutivo

La confianza de los consumidores en la economía española aumentó en diciembre de 2019 por segundo mes consecutivo ante la mejora de las perspectivas tanto de la situación actual como de las expectativas.

El índice de confianza del consumidor (ICC) de diciembre publicado este martes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se situó en 77,7 puntos, por encima de los 77,4 puntos de noviembre y de los 73,3 puntos de octubre, pero todavía lejos de los 100 puntos que marcan la diferencia entre una percepción positiva y negativa.

La valoración media de la situación económica en el conjunto de 2019 se situó en 89,3 puntos, nueve puntos por debajo de la de 2018 y por debajo de todas las cifras obtenidas desde 2015.

Sánchez: La subida del IRPF sólo afectará a 1 de cada 200 contribuyentes

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido este martes en el Pleno del Congreso que la subida del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IPRF) a las rentas altas sólo afectará a 1 de cada 200 contribuyentes, ya que va dirigida sólo a "los más acaudalados".

Durante su intervención en el día en que se votará la investidura definitiva de Sánchez y en la que saldrá previsiblemente aprobada por mayoría simple, el dirigente socialista ha reivindicado las medidas económicas que llevará a cabo el programa de la coalición progresista como la subida de salario mínimo "hasta niveles más decorosos".

García Madrid desembarca en la sastrería femenina

Manuel García Madrid, la mente creativa que hay detrás de la firma de sastrería masculina, García Madrid, celebra sus 25 años en el mundo de la moda dando el salto a la sastrería femenina, un proyecto que ha ido cocinando a fuego lento.

El diseñador jienense lanzó sus primeras prendas en 1995, un trabajo centrado en el hombre, con excelentes patrones y calidad en los tejidos, trajes pulcros de acabado impecable y con cierta dosis de atrevimiento.

Diseñar trajes para mujer era un proyecto que García Madrid venía barajando hace tiempo, sobre todo teniendo en cuenta que cada vez más mujeres acudían a él para solicitarle un dos piezas.

El juez prorroga un mes el secreto del sumario del BBVA y Villarejo

El juez de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal ha decidido prorrogar durante al menos un mes más el secreto sumarial de la investigación sobre los supuestos encargos realizados por el BBVA al excomisario José Manuel Villarejo.

En un auto al que ha tenido acceso Efe, el magistrado accede así al planteamiento del fiscal, que considera necesario el secreto para garantizar la efectividad de las pruebas que ha solicitado recientemente.

La causa se mantiene bajo secreto desde que se inició el 4 de diciembre de 2018, hace más de un año, y permanecerá en esa misma condición al menos hasta el 4 de febrero.

La súbida de los alquileres se acelera hasta el 5 % interanual en diciembre

Las rentas por el alquiler de viviendas aumentaron un 4,99 % en diciembre pasado respecto al mismo mes del año anterior, el mayor incremento registrado desde que existe este indicador (2015), según el Índice Actualizador de Rentas de Contratos de Alquiler (ARCA), que elabora la inmobiliaria Alquiler Seguro.

La subida de los alquileres ha ido en aumento a lo largo de 2019, desde el 2,82 % interanual registrado en febrero hasta el 4,99 % de diciembre, lo que supone una diferencia de 2,17 puntos porcentuales.

De forma intermensual, el porcentaje registrado en noviembre fue del 4,93 % lo que supone una diferencia de 0,06 puntos porcentuales con respecto al de dicembre (4,99 %).

El Hang Seng sube tras el repunte en Wall Street y en otras plazas asiáticas

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ganó este martes un 0,34 % siguiendo la estela del resto de plazas asiáticas y de los mercados estadounidenses, afectados en las últimas sesiones por las tensiones en Oriente Medio.

El selectivo sumó 95,87 puntos hasta los 28.322,06, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, avanzó un 0,3 %.

Entre los subíndices, tan solo cayó Inmobiliaria (-0,01 %), mientras que subieron Finanzas (+0,14 %), Servicios (+0,41 %) y Comercio e Industria (+0,71 %).

BBVA, Popular, Santander y Bankia, "déjà vu" en los tribunales en 2020

Las investigaciones en curso sobre las presuntas escuchas encargadas por BBVA al excomisario Villarejo, la resolución del Banco Popular o el fallido fichaje de Andrea Orcel por el Santander volverán a ser este año, como ya ocurrió en 2019, noticias de portada, con permiso de la sentencia de Bankia.

Es previsible que el fallo de uno de los juicios más mediáticos de la reciente historia de España, que quedó visto para sentencia el pasado 1 de octubre, se conozca en los primeros meses de este año.

Si la sección cuarta de la Sala de lo Penal hace suyas las tesis de la Fiscalía Anticorrupción, el expresidente de la entidad, Rodrigo Rato, añadiría ocho años y medio por falsedad contable y estafa a los inversores a la condena de cuatro y medio por apropiación indebida continuada que cumple por las tarjetas "black" de Caja Madrid.

La Bolsa española sube el 0,41 % pendiente de la investidura y Oriente Medio

La Bolsa española amplía las ganancias de la apertura y sube el 0,41 % en los primeros compases de esta sesión que estará marcada por la votación definitiva de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y las tensiones en Oriente Medio.

A las 9.15 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, suma 38,60 puntos, el 0,41 %, hasta los 9.640,50 puntos.

En Europa, los principales mercados también han comenzado la jornada en tono positivo: Fráncfort se revaloriza el 0,51 %; Milán, el 0,50 %; París, el 0,39 %; Londres, el 0,12 %.

Las reservas de divisas chinas suben a 3,108 billones de dólares en diciembre

Las reservas de divisas chinas subieron en diciembre a 3,108 billones de dólares (2,78 billones de euros) frente a los 3,095 billones de dólares (2,77 billones de euros) del mes anterior, informó este martes la Administración Estatal de Divisas (SAFE, por sus siglas en inglés).

El balance con el que las reservas chinas de divisas extranjeras finalizan 2019 implica que a lo largo del año aumentaron en 35.212 millones de dólares (31.508 millones de euros), es decir, un 1,15 % más que la cifra registrada al cierre de diciembre de 2018.

Wang Chunying, la portavoz jefe de la SAFE, explicó que la cantidad de reservas en moneda extranjera "está afectada por múltiples factores, incluyendo los tipos de cambio y los cambios en el mercado de valores".

Cron Job Starts