Back to Top

Una delegación china viajará a EEUU el 13 enero para firmar el acuerdo, según un diario chino

Una delegación china encabezada por el viceprimer ministro Liu He viajará a Washington el próximo 13 de enero para firmar la "fase uno" del acuerdo comercial, que servirá de base para tratar de poner fin a las disputas entre su país y Estados Unidos, afirma hoy el diario South China Morning Post.

Ese medio cita a fuentes anónimas cercanas a las negociaciones, que explicaron que la delegación china tenía previsto hacer este viaje a principios de mes, pero que finalmente se aplazó después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que el acuerdo se firmará el día 15.

El equipo chino viajará finalmente el día 13 y se quedará en la capital de EE.UU.

El Nikkei agudiza su caída a media sesión y pierde un 2,04 % por la crisis con Irán

La Bolsa de Tokio llegó a la media sesión de hoy con una caída del 2,04 % en su principal indicador, el Nikkei, en la primera jornada bursátil de este año y como consecuencia de la escalada de tensiones entre Washington y Teherán.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, anotó antes del descanso de mediodía un descenso de 483,27 puntos, hasta 23.173,35 enteros, con una tendencia a la baja que se ha ido agudizando según se desarrollaban las operaciones.

Por su parte, el Topix, que aglutina a las firmas con mayor capitalización, perdía a media sesión un 1,69 % o 29,05 puntos, hasta 1.692,31 unidades.

El Nikkei pierde un 1,65 % a la apertura por las tensiones entre EEUU e Irán

La Bolsa de Tokio comenzó el año con un importante retroceso en su principal indicador, el Nikkei (-1,65 %), afectada por la nueva escalada de tensiones entre Estados Unidos e Irán.

En la primera media hora de operaciones, el Nikkei, que incluye los 225 títulos más representativos del mercado, perdía 391,03 puntos, hasta 23.265,59 enteros.

Por su parte, el Topix, que aglutina a las firmas con mayor capitalización, perdía a la misma hora un 1,25 % o 21,54 puntos, hasta 1.699,82 unidades.

La de hoy es la primera sesión del parqué bursátil de Tokio de 2020 después de que quedaran suspendidas las operaciones tras el cierre del 30 de diciembre pasado, con motivo de las fechas de Fin de Año en Japón, el período festivo más prolongado.

El alquiler vacacional en Madrid crece un 12% en 2019 y supera al de Barcelona, que baja un 4%

Madrid ha superado este año a Barcelona como ciudad española con más alquileres vacacionales. Este dudoso honor (la llegada de Airbnb a un barrio eleva los precios del alquiler hasta un 7% y los de compraventa un 19% según un estudio elaborado por investigadores de distintas universidades, entre otros efectos) tiene lugar tras una subida del 12% en el número de inmuebles disponibles en la capital. Por el contrario, la oferta ha caído en Barcelona un 4% entre 2018 y 2019. Según un reciente informe, en Madrid se anunciaban 24.463 alquileres vacacionales (pisos o habitaciones) el año pasado, y 22.199 en Barcelona.

Aramco cierra en su valor más bajo desde su salida a bolsa por tensión regional

Las acciones de la petrolera estatal saudí Aramco cayeron a su precio más bajo desde la salida a bolsa de la empresa en diciembre y cotizaban a 34,55 riales saudíes (9,21 dólares) al cierre de Tadawul este domingo, el primer día de actividad bursátil tras el estallido de tensión en Oriente Medio.

Las acciones subieron en Tadawul, la Bolsa de Riad, a primera hora de la mañana hasta los 35 riales saudíes (9,33 dólares) y al cierre habían caído un 1,7 %.

La caída tiene lugar después del ataque selectivo estadounidense del viernes en Bagdad contra el comandante iraní Qasem Soleimaní, en el que también falleció el vicepresidente de la agrupación armada Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes, y otras seis personas.

El nuevo "impuesto solidario" en Argentina impactará en su sector turístico

El nuevo "impuesto solidario" en Argentina, por el que se grava con un 30 % los gastos en divisa extranjera, afectará particularmente al sector turístico y podría dañar la rentabilidad de las rutas aéreas que conectan al país suramericano con el mundo.

El denominado impuesto "para una Argentina inclusiva y solidaria" entró en vigencia el pasado 23 de diciembre como parte de una batería de medidas adoptadas por el nuevo Gobierno del peronista Alberto Fernández para intentar una mejora en las deficitarias cuentas públicas de la tercera economía latinoamericana, en recesión desde 2018.

El nuevo tributo supone un recargo del 30 % a todas las operaciones que impliquen la adquisición de moneda extranjera, como la compra de dólares para atesoramiento y la compra de bienes y servicios, incluyendo los gastos en el extranjero con tarjetas y la compra de paquetes turísticos y billetes de avión.

Sánchez confía en presentar pronto los Presupuestos de 2020 y negociarlos ya

El futuro Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos confía en presentar pronto el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2020 para "plasmar" cuanto antes el programa económico que revierte la reforma laboral y sube los impuestos a las rentas más altas.

Fuentes del Gobierno así lo han señalado tras concluir en el Pleno del Congreso la votación para investir al candidato del PSOE a la Moncloa, Pedro Sánchez, y que deberá volver a repetirse el próximo martes al no haber alcanzado la mayoría absoluta.

Las fuentes gubernamentales han indicado que en cuanto el Ejecutivo deje de estar en funciones se pondrá "de forma inmediata con los Presupuestos", ya que la negociación todavía no ha empezado.

Los expertos prevén un buen 2020 para el IBEX 35 pese a los focos de incertidumbre

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se prepara para afrontar un 2020 marcado por las elecciones presidenciales en EE.UU. y otros frentes de incertidumbre ya vistos en 2019 como el "brexit", aunque a pesar de ello, los expertos prevén un buen año para el selectivo nacional.

En 2019, la Bolsa española consiguió revalorizarse el 11,82 % pese a estos mismos focos de inestabilidad, entre los que destacó la guerra comercial entre EE.UU. y China.

Aunque el resultado de 2019 registrado por el IBEX 35 fue más discreto que el de otros mercados europeos, los expertos auguran que el indicador saldrá airoso de este 2020, e incluso, los analistas del BBVA esperan una revalorización a final de año del entorno del 15 %.

Montero urge ya estabilidad en el Gobierno para afrontar los problemas cotidianos

La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha urgido a que se ponga en marcha ya un Gobierno que dé estabilidad y afronte los problemas cotidianos que tienen los ciudadanos.

Antes de iniciarse el segundo día de debate de investidura del candidato socialista a la Moncloa, Pedro Sánchez, en el Pleno del Congreso, Montero ha asegurado que lo importante es que el nuevo Ejecutivo tenga capacidad cuanto antes para abordar nuevos retos en Educación, Sanidad o Empleo.

Sánchez afronta este domingo la segunda sesión del debate de investidura, así como la primera votación de la Cámara, en la que nada indica, que será elegido, ya que necesita la mayoría absoluta.

Japón tomará "las medidas necesarias" para que Ghosn sea juzgado en ese país

La ministra de Justicia nipona, Masako Mori, aseguró este domingo que su Gobierno tomará "las medidas necesarias" para que Carlos Ghosn sea juzgado en Japón, en el primer pronunciamiento oficial de este país sobre la fuga del expresidente de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.

"El sistema judicial de Japón garantiza los derechos humanos básicos de los individuos y ha sido empleado adecuadamente en el procedimiento, por lo que no hay cabida para justificar la fuga del acusado mientras estaba en libertad bajo fianza", dijo Mori en un comunicado en el que confirmó que dicha condición ya le ha sido revocada a Ghosn, que tiene nacionalidad brasileña, libanesa y francesa.

Cron Job Starts