Back to Top

Sánchez promete subir los ingresos más bajos porque la desigualdad es "corrosiva"

El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido que el Gobierno de coalición progresista con Unidas Podemos impulsará medidas para elevar los ingresos de las rentas más bajas ante la creciente desigualdad consecuencia de la crisis, que "es corrosiva".

Durante el discurso de Sánchez en el primer día de debate de investidura en el Pleno del Congreso, el candidato socialista a la Moncloa ha señalado la necesidad de redistribuir la riqueza y de que exista "justicia fiscal", ya que el "dinero no siempre está mejor en el bolsillo de los que poseen una fortuna, sino en los servicios públicos".

Un abogado de Ghosn expresa frustración y comprensión por la fuga del empresario

Uno de los abogados nipones del expresidente de Nissan Carlos Ghosn dijo este sábado que se ha sentido furioso y traicionado por su fuga de Japón, pero mostró su comprensión ante la decisión y su temor a no tener un juicio justo en el país.

"Mi cliente Carlos Ghosn salió de Japón el 29 de diciembre de 2019, ignorando las condiciones de su libertad bajo fianza", empieza el texto publicado hoy en el blog personal de Takashi Takano, uno de los abogados del exdirectivo, que estaba esperando el inicio del juicio por las irregularidades financieras de las que se le acusa.

Expertos prevén un descenso de inflación en Argentina para mediados de 2020

Los analistas consultados por el Banco Central argentino para su informe de expectativas de mercado estimaron que la inflación registrará este año una tendencia descendente y bajaron su pronóstico para todo 2020 a 42,2 %, 0,8 puntos porcentuales menos que en el relevamiento anterior.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado publicado este viernes por el Banco Central señala que los expertos también redujeron su estimación de inflación en diciembre pasado a 4,1 % y esperan para enero una tasa de 3,8 %, en una tendencia a la baja que llegaría a un 2,8 % mensual en junio próximo.

En tanto, los analistas revisaron al alza la expectativa de inflación para 2021 a un total de 30,1 %.

Bolsonaro espera distensión en Oriente Medio y ve difícil represalias de Irán

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este viernes que confía en una rebaja de las tensiones en Oriente Medio y vio "muy difícil" que Irán tome represalias contra Estados Unidos tras la muerte del poderoso comandante iraní Qasem Soleimani en un ataque aéreo en Irak.

"Creo que es muy difícil. A mí entender es más un discurso. Difícilmente habrá represalias, puede hasta haber, pero sería una operación prácticamente suicida por su parte", afirmó el mandatario brasileño en una entrevista en TV Band.

"Espero que los ánimos se calmen ahora e Irán modifique su manera de hacer política como varios otros países árabes fueron cambiando en el pasado (SIC)", añadió el líder de la extrema derecha en Brasil, un fiel aliado del presidente estadounidense, Donald Trump.

Las ventas del grupo FCA en Estados Unidos cayeron un 1 % en 2019

El grupo Fiat Chrysler (FCA) vendió 2.203.663 vehículos en Estados Unidos en 2019, un 1 % menos que en 2018, informó hoy el fabricante estadounidense, que está en proceso de fusión con la francesa PSA, matriz de las marcas Peugeot, Opel y Citroen.

FCA señaló en un comunicado que en el último trimestre del año, las ventas se situaron en 542.519 unidades, un 2 % menos que en 2018.

Por marcas, Jeep, especializada en la producción de todoterrenos y tocaminos SUV, vendió en 2019 923.291 vehículos, un 5 % menos que en 2018. Mientras, Ram, que produce furgonetas y camionetas "pickup" tuvo el mejor año de su historia con la entrega de 703.023 vehículos un 18 % de aumento.

Miles de guatemaltecos retarán en 2020 a la montaña rusa más feroz del istmo

Miles de guatemaltecos desafiarán durante 2020 a la velocidad de la considerada montaña rusa "más impactante de Centroamérica", inaugurada hace dos semanas en el parque temático Mundo Petapa.

Construida en Italia, la montaña rusa El Relámpago, que se estrenó el pasado 20 de diciembre en el parque de diversiones del Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (Irtra), ha recibido a decenas de miles de visitantes quienes han puesto a prueba su resistencia a la velocidad.

Una subida de 22 metros de altura a 90 grados es el preludio de terror de un recorrido de 393 metros de adrenalina pura, con un giro de 180 grados incluido y una serie de vueltas, a una velocidad promedio de 70 kilómetros por hora.

Tesla produjo 367.561 vehículos en 2019, un 50 % más que el año anterior

Tesla, el fabricante de automóviles eléctricos de lujo, dijo este viernes que en 2019 produjo 302.301 unidades del Model 3 y que entregó un total de 367.561 vehículos durante el pasado año, un 50 % más que en 2018 y en línea con lo previsto por su fundador, Elon Musk.

Solo en el último trimestre de 2019, Tesla entregó la cifra récord de 112.000 vehículos por encima de lo previsto por los analistas.

La confirmación de que las previsiones de Musk para 2019 se cumplieron de forma holgada impulsaron las acciones de la compañía un 4 %, hasta 448 dólares por título, lo que supone un 49 % de aumento durante los pasados 12 meses.

Incertidumbre remece los mercados en América ante la tensión por el ataque en Irak

Bogotá, 3 ene (EFE).-Gran parte de los mercados en América operaron este viernes a la baja ante la escalada de la tensión en Oriente Medio tras el ataque de Estados Unidos en Irak, que impulsó el precio del dólar y el del petróleo, generando incertidumbre en varios países del continente.

"El año comenzó con intensidad y esta vez debemos apuntar al escenario externo", señaló este viernes la firma Portfolio Personal Inversiones (PPI), al agregar que "si bien las tensiones en el Medio Oriente son de larga data, este ataque podría ser un punto de inflexión".

EE.UU. realizó un ataque en las últimas horas en Bagdad en el que murieron el vicepresidente de las milicias chiíes iraquíes Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes, y Qasem Soleimaní, comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución de Irán.

El dólar se dispara en Venezuela y crece un 30,6 % frente al bolívar en 2020

La cotización del dólar en el mercado paralelo de Venezuela se disparó un 30,6 % en las primeras dos jornadas laborables del año, al pasar de un promedio de 56.122,06 bolívares por la divisa estadounidense al cerrar 2019 a 73.321,90 a primeras horas de la tarde de este viernes.

Además, los valores registrados en los últimos días han incrementado el diferencial entre la tasa de cambio oficial -la que ofrece el Banco Central de Venezuela (BCV) y que este jueves cerró en 48.709,36 unidades por dólar- y la del mercado paralelo, que los venezolanos toman mayoritariamente como referencia para calcular sus transacciones.

GM vendió 2.887.046 vehículos en EE.UU. en 2019, un descenso del 2,3 %

General Motors (GM) vendió 2.887.046 vehículos en Estados Unidos en 2019, un 2,3 % menos que el año anterior, tras la entrega de 735.909 automóviles en el cuarto trimestre del año, informó este viernes el fabricante estadounidense.

Las cifras del cuarto trimestre de 2019 son un 6,3 % inferiores a las del mismo periodo de 2018, y GM atribuyó esa caída a la huelga de 40 días protagonizada por los trabajadores de la empresa en Estados Unidos.

La huelga, provocada por el estancamiento de las negociaciones del convenio colectivo, paralizó todas las plantas de producción de GM en Estados Unidos y provocó pérdidas de varios miles de millones de dólares.

Cron Job Starts