Back to Top

Los consejeros independientes del Ibex trabajan 15,53 horas al mes con un sueldo medio de 184.000 euros al año

La dedicación total media de los consejeros independientes de las compañías del Ibex 35 alcanzó en 2018 un récord de 15,53 horas al mes, en un ejercicio en el que la retribución media de este tipo de vocales fue, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de 184.000 euros brutos anuales, la más alta desde 2013.

Esas 15,53 horas al mes son una estimación a partir de las 186,4 horas al año en las que cifra la dedicación anual total media de estos consejeros el último Índice Spencer Stuart de consejos de administración, publicado recientemente y referido a 2018.

El bolívar acelera su caída en 2020 y queda casi vacío de valor

En las dos primeras jornadas hábiles del 2020, los venezolanos han visto cómo su moneda, el bolívar, se depreció frente al dólar en más del 23 % en el mercado paralelo, una tendencia que ha marcado en los últimos años a un país sumido en una profunda crisis económica.

El último día laboral de 2019, el bolívar cotizaba a 56.122,06 bolívares por cada dólar, mientras que este viernes escaló hasta los 73.321,90 bolívares por cada dólar, según el portal Monitor Dólar Venezuela, que toma los promedios de numerosas casas de cambio y que es usado como referencia en el país.

Garzón (IU) replica al PP que sin el PCE no se entendería la democracia

El líder de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, se ha mostrado orgulloso de pertenecer al Partido Comunista de España y ha replicado al PP que sin el PCE no se entendería ni la democracia de España ni la Constitución española de 1978.

Durante su intervención en el Pleno del Congreso en el primer día del debate de investidura del candidato socialista a la Moncloa, Pedro Sánchez, el dirigente de IU ha criticado la "verborrea anticomunista" del presidente del PP, Pablo Casado.

"Estoy muy satisfecho de pertenecer al PCE", ha reiterado tras preguntar a Casado si su discurso contra los comunistas es compatible con la transición democrática, ya que ésta no se entendería precisamente sin el PCE.

La receta tradicional de rosca de reyes mexicana lucha contra la industria

Panaderos mexicanos preservan la receta de la rosca de reyes tradicional ante las alternativas comerciales que han surgido en los últimos años, que incluyen ingredientes como chocolate y galletas industriales e inician su venta meses antes del Día de Reyes, que se celebra el 6 de enero.

El sabor a tradición persiste en la Pastelería Ideal, una de las panaderías más emblemáticas del centro histórico de Ciudad de México, donde se producen 80.000 roscas solo del 2 al 6 de enero, "ni un día más ni un día menos", expone José Piña, gerente de producción, en entrevista con Efe.

"Nosotros seguimos manteniendo la misma receta de hace 93 años.

Casado dice que Sánchez quebrará la Seguridad Social y engaña a los pensionistas

El líder del PP, Pablo Casado, ha acusado al candidato socialista a la Moncloa, Pedro Sánchez, de querer quebrar el sistema de la Seguridad Social y de llevar a cabo un "desvío masivo del gasto", al tiempo que le ha recriminado que engaña a los pensionistas.

"No sé cómo no se les cae la cara de vergüenza", le ha espetado Casado durante su turno de réplica a Sánchez en el primer día de debate de investidura en el Pleno del Congreso y tras criticar un programa económico que incluye una "subida brutal de los impuestos".

Ha lamentado que quiera derogar la reforma laboral aprobada por el PP, "que creó más de 2 millones de empleos" y le ha preguntado cómo piensa cumplir con los 7.000 millones de euros de recorte que le exige Bruselas para poder cuadrar el déficit público.

Sánchez anuncia un Instituto de Transición Justa para ayudar a comarcas afectadas por cierre de centrales

El candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a poner en marcha un Instituto de Transición Justa para ayudar a las comunidades afectadas por el cierre de la cuencas mineras y centrales nucleares.

Sánchez también ha indicado que se aprobará un plan integrado de Energía y Clima, con el que se reformará el mercado de electricidad con el fin de reducir la factura "siempre dando certidumbre a inversores antiguos y futuros, no como ocurrió con anteriores administraciones".

"Cualquier acción tendrá como prioridad la transición justa en el nuevo modelo energético. No puede quedar nadie atrás ni haber perdedores", ha apostillado.

Sánchez reformará el bono eléctrico para hacer uno general que incluya el gas

El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, se ha comprometido a reformar el bono social eléctrico, incluyendo un bono gasista, y a prohibir el corte de suministros básicos cuando el impago sea por causas ajenas a la voluntad de los titulares.

Se trata de una medida, ha afirmado Sánchez en el pleno de investidura, destinada "a proteger a las familias más vulnerables".

Otra de las medidas que ha anunciado en materia energética ha sido la regulación y el impulso del autoconsumo energético, simplificando los trámites administrativos y técnicos para que los que opten por autoconsumir no sufran sobrecostes.

Afrontar la movilidad sostenible es otro de los objetivos de su Ejecutivo, ha dicho, y por eso ha anunciado la puesta en marcha de un plan de ayudas económicas para fomentar el vehículo eléctrico y el impulso de un plan de cercanías.

Sánchez derogará la reforma laboral del PP y prohibirá las amnistías fiscales

El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en que derogará la reforma laboral aprobada por el PP y subirá el salario mínimo hasta alcanzar el 60 % del salario medio a final de la legislatura, al tiempo que ha prometido prohibir por ley las amnistías fiscales.

Durante el discurso de Sánchez en el primer día de debate de investidura en el Pleno del Congreso, el líder socialista ha garantizado también que las pensiones se revalorizarán con el IPC por ley y que se reformará la pensión de viudedad en el caso de las parejas sin vinculo matrimonial.

Suben salarios mínimos en América ante el reto de recuperar poder adquisitivo

El salario mínimo mensual en América, que va desde los 3,21 dólares de Venezuela a los 260 en Brasil o los 1.256 promedio en Estados Unidos, subirá en 2020 en Colombia, Uruguay, México o Panamá, entre otros, para preservar el poder adquisitivo, cerrar brechas sociales y hacer frente a la devaluación en algunos de ellos.

En la región conviven salarios mínimos mensuales como el de Venezuela, un país con hiperinflación y con el sueldo más bajo del continente al situarse en 3,21 dólares, con los de las grandes economías como las de Canadá y Estados Unidos, en donde oscila entre los 11,8 y los 15 dólares por hora.

Todas las comunidades ahorrarán más de 50 euros con el euríbor de 2019

Los hipotecados de todas las comunidades autónomas españolas lograrán ahorrar más de cincuenta euros anuales en el pago de las próximas cuotas de sus créditos, a pesar de que el euríbor haya cerrado el último mes de 2019 al alza.

En concreto, el euríbor a doce meses, indicador más usado para calcular las hipotecas, terminó diciembre en el -0,261 %, y marcó su cuarta subida de 2019.

Aunque el indicador sigue lejos del mínimo histórico que marcó en agosto (-0,356 %), las cuotas de las hipotecas no se encarecerán porque en diciembre de 2018 la tasa del euríbor fue superior o menos negativa, ya que se situó en el -0,129 %.

Cron Job Starts