Back to Top

El Gobierno argentino limita su "impuesto solidario" en los servicios digitales

El Gobierno argentino publicó este sábado la reglamentación de la "megaley" de Solidaridad y Reactivación Productiva para paliar la crisis que sufre el país y estableció un impuesto del 8 % para los servicios digitales en moneda extranjera, una cifra menor a la aplicada en otras parcelas.

El impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) aplica un 30 % de recargo a todas las operaciones que impliquen adquisición de moneda extranjera, entre ellas la compra de dólares para atesoramiento y la compra de bienes y servicios, incluida la obtención de pasajes al exterior.

Sin embargo, en el caso de servicios digitales en moneda extranjera, como las plataformas Netflix y Spotify, este recargo será del 8 %.

Provincia argentina deroga ley de reforma minera tras las protestas populares

El Gobierno de la provincia argentina de Mendoza (oeste) anunció la derogación de la ley de reforma minera que habilitaba el uso de químicos como el cianuro, tras las masivas manifestaciones populares de los últimos días en contra de la normativa ante el riesgo de una contaminación del agua.

"El pueblo es soberano y nosotros lo escuchamos", manifestó el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, tras mantener una reunión con alcaldes y legisladores provinciales, en la que acordaron enviar el proyecto de derogación de la ley 9.209 este lunes a la Legislatura, donde lo tratará la Cámara de Senadores y más adelante la de Diputados.

China aprueba promover inversión taiwanesa a 2 semanas de comicios en la isla

Las autoridades chinas aprobaron hoy facilitar las inversiones procedentes de Taiwán, tan solo dos semanas antes de que se celebren las elecciones presidenciales en la isla, que Pekín considera una provincia rebelde.

Esta modificación de la llamada 'Ley de protección de las inversiones de los compatriotas de Taiwán' -en vigor desde 1994- fue anunciada hoy en rueda de prensa tras la última sesión del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, el Legislativo chino), según la agencia oficial Xinhua.

A partir del próximo 1 de enero, las inversiones provenientes de Taiwán no necesitarán ser examinadas y aprobadas previamente por el Gobierno chino, y los taiwaneses podrán establecer empresas total o parcialmente controladas por inversores de la isla.

Egipto en el lento pero decidido camino hacia la movilidad eléctrica

En Egipto todavía no existe un registro oficial de coches eléctricos, pero eso no es un obstáculo en el lento pero decidido camino del país hacia la movilidad eléctrica, un deseo que espera hacer realidad en los próximos años.

No va a ser una tarea fácil dar la bienvenida al automóvil verde en Egipto, un país en el que las infraestructuras no son suficientes, aún hay muchos kilómetros de carretera en mal estado, y cuya capital es un ejemplo de congestión de tráfico.

Sin embargo, el Gobierno egipcio ha lanzado varias iniciativas para apoyar la entrada del coche eléctrico, como la reducción de impuestos a vehículos eléctricos importados de la Unión Europea y Turquía.

El Gobierno insiste en que las pensiones subirán el 0,9 % en 2020

El Gobierno ha insistido este sábado en que las pensiones subirán un 0,9 % con efecto desde el 1 de enero de 2020 una vez que se forme un nuevo Ejecutivo con plenas capacidades, por lo que los pensionistas "pueden estar tranquilos".

El Ejecutivo dice en una nota que es "razonable" posponer la aplicación de la subida hasta que el Gobierno se halle en pleno uso de su capacidad "propositiva y normativa".

Añade que "no renuncia en absoluto" a subir las pensiones y cumplirá el compromiso adquirido y comunicado a la Comisión Europea dentro del Plan Presupuestario 2020 en este sentido.

Ceuta cerrará el año con pérdida de casi el 50 % de las escalas de cruceros

La Autoridad Portuaria de Ceuta cerrará la presente temporada con los peores números de tráfico de cruceros de la última década al acumular una pérdida de casi el 50 % de las escalas de buques y sumar sólo seis.

Según los datos aportados a Efe por la Autoridad Portuaria, en 2019 sólo han atracado en el muelle de España de la ciudad seis cruceros, resaltando que de las seis escalas hay un barco que lo ha hecho en dos ocasiones.

La temporada 2019 se abrió el 22 de enero con la llegada del buque "Saga Pearl II", continuó en abril con los atraques de los barcos "Prinsendam" y "Aurora", en agosto lo hizo en dos ocasiones el "Sapphire Princess" y el 13 de octubre atracó en la ciudad el "Saga Sapphire".

El IBI sube en 16 capitales de provincia y baja en 3 tras revisar catastro

La cantidad que pagan anualmente los propietarios de viviendas, locales y terrenos en concepto del impuesto de bienes inmuebles (IBI) subirá en 2020 en 16 capitales de provincia y bajará en tres tras la revisión del catastro aprobada el viernes por el Consejo de Ministros.

En total, la actualización del catastro afecta a 1.092 municipios, de los que 1.005 verán revisados al alza sus valores y los 87 restantes registrarán descensos, tal como recoge el Boletín Oficial del Estado de este sábado, que publica también las tablas de los coeficientes para la revisión.

Las capitales de provincia que revisarán al alza los valores catastrales son: Girona (que no lo había actualizado desde 1990), Valladolid y Córdoba (desde 1995), Teruel, Palencia y Cádiz (desde 1996), Jaén, Logroño, Granada y A Coruña (desde 1997), Valencia y Lugo (desde 1998), Huelva (desde 2000) y Sevilla, Huesca y Tarragona (desde 2001).

Seat convierte 2019 en un año redondo con récords en ventas y producción

Seat recordará 2019 como el año de los récords, ya que cerrará un año redondo con plusmarcas en ventas y en producción, con alrededor de 505.000 vehículos ensamblados, pese al bache que supuso la interrupción de la producción en noviembre por el problema de un proveedor.

A nivel de ventas, la marca automovilística entregó hasta noviembre 542.800 coches, un 10,3 % más que en el mismo período de 2018, el mayor volumen de su historia a falta de un mes para acabar el año.

En 2018, la filial española de Volkswagen vendió 517.000 coches, una cifra con la que rompió el récord establecido en el año 2000.

"Una de agua, pero del grifo, por favor"

Entre cervezas, vinos, cavas y sidras, en las comandas de Navidad se cuelan discretas peticiones de 'Una de agua, pero del grifo, por favor'. Y, aunque no es siempre fácil de conseguir frente al agua embotellada, ahora se "fomentará" en Madrid su consumo en la hostelería.

Belén suele pedir a los camareros que rellenen con agua del grifo el biberón de su hija de 10 meses, ya que la enfermera le ha recomendado que el agua de Madrid es la "más adecuada", y no suele tener problemas.

Sin embargo, cuando pide el agua para ella no tiene tanta suerte, y habitualmente le sirven una botella alegando que no hay jarras.

La industria automovilística alemana atraviesa una situación difícil

La industria automovilística alemana atraviesa una situación difícil por el conflicto comercial y por su decisión de apostar demasiado tiempo por el motor de combustión, lo que le ha obligado a reducir empleos en una reconversión en la que todavía no ve la luz al final del túnel.

El sector del motor es muy importante para Alemania porque crea muchos empleos. Las empresas automovilísticas han dicho desde hace tiempo que despiden a más empleados de los que contratan por la caída de la demanda y porque para producir un vehículo eléctrico necesitan menos personal.

Además, el sector del automóvil es un órgano vital para la economía de Alemania porque representa la cuarta parte de la industria, que a su vez supone el 30 % del producto interior bruto (PIB) del país, y, según los analista, el presidente estadounidense, Donald Trump, lo ha debilitado con su política comercial proteccionista, con la confrontación directa con China, y las amenazas y aranceles, que han creado incertidumbre y reducido el comercio y las inversiones mundiales.

Cron Job Starts