Back to Top

2020: El año de las superheroínas y los relatos clásicos adaptados

"Black Widow", "Wonder Woman 1984" o el "spin-off" de "Suicide Squad" -"Birds of Prey"-, protagonizarán un año con una muy feminista oleada de películas de superheroínas, pero 2020 también dará la oportunidad de disfrutar de cine de calidad, como "J'accuse", de Roman Polanski, y "1917", de Sam Mendes.

La primera en llegar, en febrero, será la esperada "Birds of Prey: And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn" que, como su nombre indica, se basa en el personaje antagonista de Batman al que da vida Margot Robbie, enfundada en su traje de antiheroína de DC, con Ewan McGregor como el villano Black Mask.

Wall Street cierra mixto pero el Nasdaq sigue por encima de los 9.000 puntos

Wall Street cerró este viernes mixto, con pocas oscilaciones al final de la sesión, si bien el tecnológico Nasdaq se mantuvo por encima del récord de 9.000 puntos, síntoma de que es el mejor año bursátil de las grandes tecnológicas de Estados Unidos, mientras el Dow Jones sigue elevando su techo.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzó así un leve 0,08 % o 23,87 puntos hasta los 28.645,26, una cifra histórica otra vez, mientras que el selectivo S&P 500 se quedó plano en 3.240,02 puntos.

Mientras, el índice del mercado compuesto Nasdaq, que engloba a las grandes empresas tecnológicas, retrocedió un 0,17 % o 15,77 puntos hasta los 9.006,62, por lo que sigue por encima de los 9.000 puntos que ayer superó por primera vez en su historia.

El campo argentino protesta con "tractorazos" contra la nueva Ley de Solidaridad

Productores agropecuarios argentinos marcharon este viernes con sus tractores en varios lugares del país para protestar contra la imposición de mayores impuestos a la exportación que prevé la nueva Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva del nuevo Gobierno de Alberto Fernández.

Fuentes de las entidades de producción dijeron a Efe que se trata de "expresiones espontáneas" realizadas por empresarios autoconvocados, que realizaron los llamados "tractorazos" en lugares como Rosario (Santa Fe, centro este), y Bell Ville, en la provincia de Córdoba (centro).

Las manifestaciones consistieron en tractores que formaron en fila por las carreteras, muchos de ellos decorados con banderas argentinas y lemas en favor del sector.

El petróleo de Texas se mantiene pese a que las reservas son menores de lo esperado

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una mínima subida del 0,06 %, hasta los 61,72 dólares el barril, tras obtener en la sesión previa su mejor marca en tres meses y en una jornada marcada por los datos que revelan que los inventarios de crudo estadounidense bajaron más de lo previsto.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero sumaron 4 centavos de dólar respecto a la sesión previa del jueves.

A punto de cerrar el año, las novedades con respecto a las negociaciones entre China y Estados Unidos de cara a la futura firma de la fase uno del acuerdo comercial siguen marcando las tendencias de los mercados.

Vacaciones pagadas por ser "padre privilegiado" en el mercado laboral alemán

Tienen apariencia de beneficios para los trabajadores, pero en realidad son síntomas de una dura competencia en Alemania por conquistar a trabajadores cualificados. No en vano, la propia canciller Angela Merkel se movilizaba hace unos días en una cumbre especial para hacer de su país una nación más atractiva para la mano de obra cualificada de todo el mundo. En el mercado laboral germano se estima que hay por cubrir 1,4 millones de empleos para trabajadores cualificados.

Abundan en Alemania las empresas necesitadas de esta mano de obra que han desarrollado un arsenal de medidas con el que persuadir a empleados propios y ajenos sobre la conveniencia de integrar sus filas.

Las grandes tecnológicas, a un paso de cerrar su mejor año bursátil de la década

Las empresas tecnológicas están a un paso de cerrar este 2019 como su mejor año en términos bursátiles, con su principal indicador, el Nasdaq, en máximos históricos y encadenando el récord de once días de cierres en verde, espoleado principalmente por Apple y Microsoft.

En un año marcado por la tensión comercial entre Estados Unidos y China, diciembre ha supuesto un bálsamo tras el anuncio de la próxima firma del acuerdo comercial de fase uno entre las dos grandes potencias, que ha dado un respiro a empresas como Apple, a la que la guerra arancelaria le colgó una etiqueta de vulnerabilidad que no suele ser bien recibida en los mercados.

Paraguay avanza hacia la industrialización con una línea eléctrica

El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, afirmó este viernes que el país avanza en el camino de la industrialización y el desarrollo con la habilitación de la línea que permitirá el uso de toda la electricidad que le corresponde de la hidroeléctrica de Yacyretá, compartida con Argentina.

Abdo Benítez reseñó además que esa puesta en marcha supone un paso hacía la soberanía de la producción energética de Paraguay, durante el acto que tuvo lugar en el lado paraguayo de Yacyretá, un hecho que tildó de "histórico".

"Esto no es aislado, lo estamos haciendo para que el Paraguay tenga soberanía sobre su producción de energía y le permita ser un país atractivo para el capital y la industrialización de lo que producimos en el país", expresó Benítez.

Un tribunal ambiental acoge el reclamo de indígenas contra una empresa de litio chilena

Un tribunal ambiental acogió un reclamo de las comunidades indígenas del desierto de Atacama, el más árido del mundo y ubicado al norte de Chile, contra los planes de expansión de la productora de litio SQM por requerir un uso excesivo de agua y no tener claro el impacto de sus operaciones.

En un fallo unánime conocido este viernes, el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta basó su decisión en "la especial condición de fragilidad que presenta actualmente el Salar de Atacama desde un punto de vista ecosistémico y el elevado nivel de incerteza científica existente respecto de su comportamiento hidrodinámico".

Asia, el mercado en la mira de ProColombia para aumentar el comercio en 2020

Los países asiáticos son los mercados en los que la agencia estatal ProColombia pondrá énfasis para promover las exportaciones, las inversiones y el turismo en 2020, aseguró la presidenta de la entidad, Flavia Santoro.

La funcionaria afirmó en una entrevista con Efe que para ampliar el comercio bilateral de Colombia con países como China, Japón y Corea de Sur se apoyarán en los acuerdos comerciales vigentes, lo que calificó como una "gran oportunidad".

"Asia es un mercado en el que estamos viendo cómo nuestra presencia es cada vez más relevante, cómo hay más interés por parte de ellos. El metro de Bogotá (cuya construcción fue adjudicada a un consorcio chino) es una muestra fehaciente de eso, entonces yo creo que esos son los mercados en los que vamos a seguir trabajando", dijo.

Bankia recortará el horario para atender a clientes en caja a partir de enero

Bankia reducirá el horario para atender los servicios de caja en sus oficinas, que engloba operaciones asociadas a la cuenta corriente como ingresar o sacar dinero o realizar transferencias, a partir de enero de 2020, mientras que también ha decidido establecer una distinción entre clientes y no clientes, según fuentes consultadas por Europa Press.

De este modo, los clientes que quieran realizar alguna operación relacionada con los servicios de caja en una sucursal de Bankia a partir del próximo miércoles tendrán que acudir entre las 8.15 horas y las 11.00 horas, cualquier día de lunes a viernes, frente al horario anterior, que se extendía desde primera hora de la mañana hasta las 14.15 horas.

Cron Job Starts