Back to Top

Maduro anuncia el relanzamiento del programa Petrocaribe en 2020

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este sábado el relanzamiento el año que viene del proyecto Petrocaribe, que provee a los países del Caribe de petróleo venezolano en condiciones ventajosas como precios blandos y mayores plazos de pago.

En un discurso en La Habana durante el acto de clausura de la XVII Cumbre de la Alianza Boliviariana para los Pueblos de América (Alba), el mandatario dijo que se acordó "relanzar con mucha fuerza para el primer semestre de 2020 el proyecto Petrocaribe", que calificó de "fundamental para la seguridad energética del Caribe".

El anuncio tiene lugar en un momento de máxima presión de Estados Unidos sobre la industria petrolera venezolana mediante la imposición de sanciones a la energética estatal PDVSA y a los buques y navieras que transporten combustible de ese país, especialmente hacia Cuba.

Nicaragua nacionaliza empresa de un hijo de Ortega, sancionada por EE.UU.

La Asamblea Nacional de Nicaragua (Parlamento) autorizó este sábado al Estado la nacionalización de una de las empresas manejadas por Rafael Antonio Ortega Murillo, uno de los hijos del presidente del país, Daniel Ortega, que fue recién sancionada por Estados Unidos.

La denominada "Ley de aseguramiento soberano y garantía del suministro de combustibles y productos derivados del petróleo a la población nicaragüense", presentada por Ortega con carácter urgente, fue aprobada con 73 votos de los sandinistas y sus aliados, dijo en el pleno el titular del Parlamento, el oficialista Gustavo Porras.

La Ley traspasa los inventarios de la sancionada Distribuidora Nicaragüense de Petroleo S.A.

México protesta ante EE.UU. por incluir inspectores en legislación del T-MEC

El Gobierno de México protestó este sábado ante Estados Unidos por haber incluido dentro de la ley auxiliar del acuerdo comercial T-MEC presentada ante la Cámara de Representantes estadounidense la designación de cinco inspectores para evaluar la reforma laboral mexicana.

"Es preocupante que a través de una iniciativa de ley se pretenda ir más allá de lo necesario para cuidar el buen cumplimiento de lo negociado entre las partes", expresó el subsecretario mexicano para América del Norte, Jesús Seade, en una carta enviada al representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Robert Lighthizer.

Seade, quien dirigió la delegación mexicana en la negociación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, reprochó que el Congreso estadounidense vaya a discutir esta semana "disposiciones y mecanismos que se esperaría hubieran sido compartidos en detalle con México".

El gigante de la consultoría Roland Berger se queda sin relato histórico: su padre pasa de víctima del nazismo a contable de las Juventudes Hitlerianas

Alemania tiene un oscuro pasado. En ocasiones, la sombra de ese pasado alcanza a las grandes empresas germanas, ya sea la aseguradora Allianz, el fabricante de coches Daimler o a la entidad financiera Deutsche Bank. La última empresa en verse afectada por turbias relaciones con el III Reich es la consultora global Roland Berger.

Esta empresa de consultaría, con más de 2.000 empleados y un volumen de negocio superior a los 500 millones de euros, fue fundada por el emprendedor de éxito internacional Roland Berger en 1967, mucho después del final de la II Guerra Mundial y de la derrota del régimen de Adolf Hitler.

Thomas Piketty: "España, Francia, Italia y Alemania deberían formar una coalición basada en fiscalidad común, transición energética y justicia social"

El economista Tomas Piketty (Clichy, Francia, 1971) ha roto un tabú cuando se cumplen 30 años de la caída del Muro de Berlín. Con las investigaciones de sus libros ha acabado con el discurso único de que no hay alternativa al capitalismo desregulado que ha marcado el mundo desde los años 80 del siglo pasado. Tras el éxito de ventas de El capital en el siglo XXI (Deusto, 2013), el director de investigación en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), profesor en la Paris School of Economics y codirector de la World Inequality Database vuelve con Capital e ideología (Ed.

Mnuchin alaba la "histórica" primera fase del acuerdo de EEUU y China

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, aplaudió este sábado la consecución de lo que consideró la "histórica" primera fase del acuerdo comercial con China anunciado el viernes, que incluye la retirada parcial de aranceles y el aumento de las compras de productos chinos.

"El acuerdo con China, en el que el embajador (Robert) Lighthizer y yo hemos estado trabajando durante dos años, finalmente hemos completado lo que considero una histórica fase uno del acuerdo comercial", dijo Mnuchin durante una intervención en el Foro de Doha.

Los comentarios de Mnuchin se produjeron un día después de que ambos países anunciaron que habían llegado a un acuerdo para resolver la disputa comercial que tuvo profundas consecuencias globales.

El pódcast, una herramienta periodística que se abre campo en Bolivia

El pódcast, la herramienta que emplea cada vez más el periodismo en el mundo anglosajón y en Europa, se abre campo también en países latinoamericanos como Bolivia, donde esta semana más de un centenar de informadores ahondaron sus conocimientos sobre este instrumento informativo.

Esta temática fue protagonista de dos talleres e igual número de charlas en las ciudades bolivianas de Santa Cruz y La Paz impartidos por el director de Efe Radio, Roberto Castañares, en una iniciativa para periodistas organizada por la telefónica Viva.

EL PÓDCAST EN PLENO DESARROLLO

"El pódcast es un elemento de audio, es un archivo de audio, es información cuando hablamos de periodismo en formato audio y está en pleno desarrollo", dijo Castañares a Efe.

Italia interviene Banca Popolare di Bari y estudia su rescate

El Banco de Italia ha intervenido la entidad financiera Banca Popolare di Bari y ha nombrado a dos administradores extraordinarios temporales que la gestionarán hasta que el Gobierno decida cómo rescatarla y evitar su quiebra.

El Banco de Italia informó en la noche del viernes que ha disuelto los órganos directivos del banco y ha nombrado a Enrico Ajello y a Antonio Blandini administradores extraordinarios, después de comprobar que la financiera acumula enormes pérdidas en sus cuentas.

El banco central italiano ha designado también un comité de vigilancia, formado por tres expertos, que supervisará la situación, preparará la documentación necesaria para una posible recapitalización y negociará con los sujetos potencialmente interesados en participar en el proyecto.

El Gobierno argentino aumenta los impuestos a las exportaciones agropecuarias

El nuevo Gobierno de Argentina resolvió este sábado aumentar los impuestos a las exportaciones agropecuarias, una medida adoptada en medio de la crisis económica que atraviesa el país suramericano, uno de los mayores productores y exportadores de granos y derivados del mundo.

Mediante un decreto y una resolución publicadas hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo de Alberto Fernández modificó el sistema de derechos de exportación que había puesto en marcha en septiembre de 2018 el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

En el decreto, se alega que la aplicación de derechos de exportación constituye "un instrumento esencial de la política económica nacional" y que "teniendo en cuenta la grave situación por la que atraviesan las finanzas públicas, resulta necesaria la adopción de urgentes medidas de carácter fiscal que permitan atender, al menos parcialmente, las erogaciones presupuestarias con recursos genuinos".

La Policía desaloja a cientos de activistas climáticos del aeropuerto de Ámsterdam

La Policía militar holandesa ha desalojado este sábado a cientos de activistas de la organización Greenpeace y del movimiento Extinction Rebellion, que habían ocupado la zona comercial del aeropuerto de Schiphol Ámsterdam para exigir medidas contra el cambio climático.

En un mensaje en la red social Twitter, la gendarmería holandesa explicó que "después de varias peticiones (a los activistas) para que abandonasen voluntariamente la Schiphol Plaza, la Marechaussee (policía militar) ha procedido a arrestar a los manifestantes de Greenpeace".

Antes, la gendarmería había advertido de que "los manifestantes que no cumplan, se enfrentarán al arresto" porque solo se les está permitido estar en la zona comercial Schiphol Plaza hasta las 12.00 horas (11.00 GMT).

Cron Job Starts