Back to Top

No hay percebes, escasea la centolla y el marisco sube un 30% por el temporal

Apenas hay percebes, escasea la centolla y los precios del marisco en general se han disparado de media un 30 % por encima del aumento que generalmente se da ante la proximidad de las festividades navideñas, todo ello debido al temporal en las costas gallegas.

Es lo que han indicado fuentes del sector consultadas por Efe, profesionales de varios puntos de la Comunidad que han aludido a la borrasca "Elsa", que ha obligado a varias embarcaciones de pesca artesanal a permanecer en puerto.

Fuentes de la lonja de Vigo han señalado que no hay oferta de percebes ya que con olas de cinco a seis metros resulta imposible poder capturar esa especie que anida en las rocas y cuyo valor en estas fechas es de 120 a 150 euros para piezas grandes, aunque en supermercados y tiendas se incrementa todavía más.

Canadell ve en las sentencias del TSJC y la UE la excepcionalidad en que vive Cataluña

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, ha asegurado que la inhabilitación del presidente catalán, Quim Torra, y el reconocimiento europeo de la inmunidad del vicepresidente Oriol Junqueras responde a "la situación de excepcionalidad en negativo que vive Cataluña".

En declaraciones a los periodistas, Canadell ha destacado que "Europa le ha recordado" a España que "incumple permanentemente los preceptos o leyes". "Cataluña vive una situación de excepcionalidad, y lo que ha pasado hoy en Luxemburgo lo ratifica", ha apuntado.

El presidente de la Cámara se ha referido así a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) en la que se reconoce que Junqueras debería haber sido reconocido como eurodiputado desde la proclamación oficial de los resultados de los comicios y haber gozado desde ese momento de inmunidad aparejada a esa condición.

Las subastas de interrumpibilidad asignan 1.000 Mw a 30 empresas por 4,4 millones

Las subastas de potencia interrumpible para el primer semestre de 2020 organizadas esta semana por Red Eléctrica de España (REE) han asignado 1.000 megavatios (Mw) de potencia a treinta empresas por 4,38 millones de euros, según datos del gestor técnico del sistema.

En las subastas, que han repartido 200 bloques de 5 megavatios, han participado 118 empresas y el precio medio de asignación se ha situado en 8.764 euros por megavatio y año.

Los resultados de las subastas, celebradas el martes y el miércoles, han sido validados ya por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El servicio de interrumpibilidad es una herramienta con la que cuenta REE para garantizar el suministro eléctrico en todo momento.

Banco Central mejora la previsión de crecimiento de Brasil para 2019 y 2020

El Banco Central de Brasil mejoró la previsión de crecimiento del país para 2019 y 2020, según un informe divulgado este jueves que insiste en la necesidad de continuar con la agenda de reformas y ajustes para consolidar la recuperación económica.

Para este año, la proyección del producto interno bruto (PIB) brasileño se elevó desde el 0,9 %, previsto en septiembre, hasta el 1,2 %, debido a los estímulos impulsados por el Gobierno de Jair Bolsonaro, como la liberación de fondos de garantía laboral.

Para 2020, la mayor economía de Suramérica crecerá un 2,2 %, frente al 1,8 % estimado hace tres meses, de acuerdo con el Banco Central.

La Bolsa española mantiene leves avances del 0,09 % tras la apertura

La Bolsa española mantiene leves ganancias del 0,09 % en los primeros compases de la sesión, una jornada que estará marcada por el juicio político contra el presidente de EE.UU., Donald Trump, y en la que los inversores estarán pendientes de la reunión del Banco de Inglaterra, de Bankinter y Enagás.

A las 9.15 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cotiza en los 9.629,90 puntos, tras subir ese 0,09 %. Las ganancias anuales se elevan al 12,77 %.

En Europa, los principales mercados también han iniciado el día con mínimos cambios: Fráncfort y Milán avanzan el 0,17 %; París, el 0,12 %, mientras que Londres baja el 0,04 %.

La Bolsa de Seúl vuelve a cerrar plana por la captura de beneficios

La Bolsa de Seúl cerró este jueves plana por segunda jornada consecutiva en otra sesión marcada por la captura de beneficios, indicaron analistas locales.

El selectivo Kospi cerró hoy con un avance de 1,8 puntos, un 0,08 %, hasta 2.196,56 unidades, mientras que el índice tecnológico Kosdaq cayó en cambio un 0,17 % o 1,1 puntos, hasta 647,85 enteros.

El Kospi arrancó en positivo pero de nuevo participantes institucionales y minoristas optaron por hacer caja tras las buenas jornadas que ha vivido Seúl en los últimos días, con el selectivo escalando un 5 % en lo que va de mes.

Amancio Ortega entra en Enagás con la compra de un 5% por 281,63 millones de euros

Pontegadea, sociedad del empresario Amancio Ortega, ha adquirido el 5 % del capital de Enagás por un importe de 281,64 millones de euros, según ha informado este jueves la compañía presidida por Antonio Llardén. Lo ha hecho a través de su sociedad Partler 2006, perteneciente a Pontegadea, la misma sociedad con la que participa en Inditex.

En concreto, dentro del proceso de colocación privada del aumento de capital de Enagás por 500 millones de euros para hacer frente a la compra de la estadounidense Tallgrass, la sociedad de Ortega se ha adjudicado un total de 13,09 millones de nuevas acciones, con lo que ostenta una participación del 5% en Enagás y se convierte, junto a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que también ostenta un 5%, en el mayor accionista de la compañía.

Carrefour cederá datos sobre sus ventas al INE para la elaboración del IPC

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha suscrito un convenio con Carrefour por el que el hipermercado le cederá información sobre las ventas de cada una de sus tiendas para la elaboración de la estadística del índice de precios al consumo (IPC), entre otras.

Según publica este jueves el BOE, este convenio, que afecta también a la estadística de índice de precios de consumo armonizado (IPCA) y paridad de poder adquisitivo (PPA), avanza en el objetivo del Plan Estadístico Nacional 2017-2020 de aprovechar fuentes administrativas y las posibilidades de las tecnologías de la información para recabar datos.

En la actualidad, la recogida de datos para la elaboración de estadísticas de precios se realiza mediante la visita personal de agentes del INE a los establecimientos.

Amancio Ortega compra el 5 % de Enagás por 281,64 millones

Pontegadea, sociedad del empresario Amancio Ortega, ha adquirido el 5 % del capital de Enagás por 281,64 millones de euros en la ampliación de capital llevada a cabo por el gestor gasista para financiar el refuerzo de su posición en la estadounidense Tallgrass.

La ampliación de capital se ha llevado a cabo mediante un proceso de colocación privada de 23.255.814 acciones con un valor de 21,50 euros (nominal y prima de emisión) por título, precio que sitúa el importe total de la operación en unos 500 millones y supone un descuento del 1,46 % frente al cierre del miércoles (21,82 euros).

Cron Job Starts