Back to Top

Un total de 143 países podrían alcanzar 100 % de "energía limpia" hacia 2050

Un total de 143 países podrían alcanzar hacia 2050 la meta más ambiciosa del llamado "Nuevo Pacto Verde": un 100 % de energía generada por el viento, el sol y el agua, si se aplicaran las ideas contenidas en un plan científico actualizado que publica hoy la revista One Earth.

Diez años después de la publicación de su primera iniciativa para que el mundo utilice energía de fuentes renovables, un equipo científico de la Universidad de Stanford (EE.UU.), encabezado ahora por Mark Jacobson, difundió sus soluciones de bajo costo para una red energética estable en 24 regiones del planeta.

"El calentamiento global, la contaminación del aire y la inseguridad energética son tres de los grandes problemas que encara la humanidad", indica el estudio, en el que también participaron científicos de la Universidad de California, en Berkeley (EE.UU.

Cuba estudiará retirar alimentos subsidiados a residentes en el extranjero

Cuba estudiará desde este viernes la posibilidad de retirar el derecho a recibir la cuota mensual de alimentos subsidiados a los ciudadanos que permanezcan fuera del país por largos periodos, en un esfuerzo por ahorrar gastos al Estado.

La canasta familiar cubana vende productos básicos como arroz, aceite, pan y huevos a precios simbólicos y se distribuye a través de una cartilla de racionamiento, conocida en la isla como "libreta de abastecimiento", un anacronismo convertido en uno de los mayores quebraderos de cabeza para el Gobierno por su alto costo.

Este subsidio es aún imprescindible para los sectores de menores ingresos en el país y en las constantes crisis de desabastecimiento se convierte en la única vía de suministro constante de algunos alimentos.

Colombia inaugura el puente más ancho de Latinoamérica, construido por Sacyr

El Gobierno colombiano puso este viernes en servicio en la ciudad caribeña Barranquilla el Puente Pumarejo, construido por la empresa española Sacyr y que es el más ancho de su tipo en América Latina con 38,1 metros.

El puente es también uno de los atirantados más largos de Colombia, con 2.173 metros de longitud y está situado cerca de la desembocadura del río Magdalena, la principal arteria fluvial del país.

"Obras de infraestructura como el Puente Pumarejo demuestran la importancia que tiene Colombia para Sacyr", dijo a Efe el Consejero de Sacyr para Ingeniería e Infraestructura, Pedro Sigüenza, quien acompañó al presidente colombiano, Iván Duque, en la inauguración.

Chilena Codelco anula adjudicación de desalinizadora a grupo internacional

La minera estatal chilena Codelco informó este viernes de que canceló la licitación de la desalinizadora que a principios del pasado noviembre adjudicó al consorcio internacional MTT, liderado por la japonesa Marubeni, por haber encontrado nuevas oportunidades de ajustes al proyecto.

Codelco agradeció la participación del consorcio, formado también por la chino-canadiense de origen chileno Transelec y a la chilena Techint Chile, y definió llamar a una nueva licitación, que se desarrollará en un plazo de 24 meses.

El proyecto consideraba una inversión de unos 1.000 millones de dólares para una planta de desalinización que suministrara agua de mar a los yacimientos mineros Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, ubicadas en la norteña ciudad chilena de Calama.

Trump asegura que se está preparando la firma de acuerdo comercial con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que ya hay preparativos para la firma de un acuerdo comercial con China, tras haber hablado con su homólogo chino, Xi Jinping.

"Tuve una muy buena conversación con el Presidente Xi de China sobre nuestro gigantesco Acuerdo Comercial. China ya ha empezado las compras a gran escala de productos agrícolas y más. La firma formal (de un acuerdo) se está preparando", dijo el mandatario estadounidense en su cuenta de Twitter.

Trump reveló que, además, analizó con Xi otros asuntos: "También hablamos sobre Corea del Norte, donde estamos trabajando con China, y Hong Kong (¡progreso!)", tuiteó.

La confianza de los consumidores brasileños alcanza nivel más alto desde febrero

La confianza de los consumidores en la economía brasileña avanzó 2,7 puntos en diciembre hasta los 91,6 puntos, lo que supone el nivel más alto desde febrero, informó este viernes el centro de estudios económicos Fundación Getúlio Vargas (FGV).

Pese al aumento de la confianza en diciembre, el resultado acumulado anual del Índice de Confianza del Consumidor fue negativo, con el indicador cayendo 1,4 puntos con respecto a diciembre de 2018, cuando se situó en 93 unidades, en una escala de 0 a 200.

"Eso significa que, pese a la recuperación gradual de la economía, la incertidumbre trajo un efecto reductor en las expectativas para las familias brasileñas", destacó la encargada del estudio de la FGV, Viviane Seda Bittencourt.

Santander Brasil completa la compra de Olé Consignado por 393 millones dólares

El Santander Brasil, filial del banco Santander español en el país suramericano, informó este viernes que firmó un acuerdo para la adquisición del 40 % que le faltaba de Olé Consignado, por 1.600 millones de reales (unos 393 millones de dólares).

La filial brasileña del Santander pasará a tener el control del 100 % del capital social de la compañía, según señaló en un comunicado remitido a la Bolsa de Sao Paulo.

La operación de Olé Consignado se inició en 2014 en asociación con el Banco Bonsucesso, que poseía el 40 % de la compañía, mientras que el otro 60 % pertenecía al Santander.

EE.UU. mantiene solidez con ritmo de crecimiento del 2,1 % en el tercer trimestre

La economía de EE.UU. mantiene la fortaleza, pese a la moderación de mediados de año, y avanzó a un ritmo anual de crecimiento del 2,1 % en el tercer trimestre del año, según la última estimación de evolución del producto interior bruto (PIB) anunciada este viernes por el Gobierno.

Se trata del tercer y último cálculo acerca de la actividad económica entre julio y septiembre.

Los datos divulgados por el Departamento de Comercio indican que la actividad económica creció a un ritmo del 3,1 % entre enero y marzo y del 2 % en el segundo trimestre del año.

El gasto de los consumidores, que representa casi dos tercios de la actividad económica del país, creció entre julio y septiembre un 3,2 % por encima del 2,9 % calculado anteriormente.

Banco Central argentino rebaja a 58% el límite inferior de la tasa de interés

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una reducción del 63 % al 58 % del límite inferior de la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq), considerados los tipos de referencia, informaron este viernes fuentes de la autoridad monetaria.

En un comunicado, el BCRA explica que "la magnitud de la tasa de interés de referencia se ubica en un nivel inadecuado y potencialmente inconsistente con las perspectivas de evolución nominal de las variables económicas relevantes".

El directorio entiende que eso se da en una situación macroeconómica "de transición", tras la asunción del peronista Alberto Fernández como presidente del país el 10 de diciembre pasado, y en el "cambio de contexto" que significará los nuevos proyectos de índole económica y social enviados al Congreso, la convocatoria a un Acuerdo Social y la búsqueda de un "esquema sustentable" del endeudamiento del Gobierno.

El FMI aprueba el desembolso de 498,4 millones de dólares para Ecuador

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves el desembolso de 498,4 millones de dólares para Ecuador, como parte de un acuerdo técnico de asistencia financiera a ese país que aprobó recientemente una ley tributaria.

En un comunicado, el Directorio Ejecutivo del FMI informó que concluyó este jueves la segunda y la tercera revisión combinadas del desempeño de Ecuador como parte de su programa económico respaldado por el Servicio Ampliado del FMI (SAF).

La nota detalla que la "conclusión de ambas revisiones" permite a las autoridades ecuatorianas obtener "aproximadamente 498,4 millones de dólares".

El pasado 11 de marzo, el Directorio Ejecutivo del FMI avaló un acuerdo técnico de asistencia financiera a Ecuador por valor de 4.200 millones de dólares, que permitió el desembolso inmediato de 652 millones de dólares.

Cron Job Starts