Back to Top

La Audiencia Nacional ratifica la multa de 500.000 euros a Vodafone por bloquear los números 118

La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso presentado por Vodafone España contra la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de julio 2017 que derivó en una multa de 500.000 euros por dos infracciones muy graves al bloquear la interoperabilidad de varios números telefónicos 118, según informa Europa Press.

En su resolución, la CNMC consideraba que la operadora cometió una infracción por incumplimiento grave de su obligación de interoperabilidad con número 118 y contraria a la Ley General de Telecomunicaciones al suspender la interconexión hacia ocho números 118 sin notificarlo con carácter previo ni a los operadores afectados ni a la CNMC.

Empresas ecuatorianas se abren paso en el competitivo mundo de las fintech

En un mundo cambiante de servicios financieros alternativos, y cuando los mecanismos transaccionales proliferan hasta convertirse en un punto de quiebre frente a una parte de las actividades bancarias, las fintech ecuatorianas reclaman su espacio en el área latinoamericana.

La exclusión financiera y las mayores regulaciones bancarias hacen de estas fintech una opción promisoria en la que no pocas empresas del país -de hecho de todo el continente- tratan de poner un pie.

La tecnología permite unir a empresas con el sistema financiero para procesar pagos en línea y facilitar "un mayor acceso a la bancarización", explicó este martes a Efe Daniela Espinosa, gerente general de la ecuatoriana Kushki, que en quichua significa "dinero".

Moody's prevé una mejora en la industria de generación de energía de Brasil

La industria de generación de energía de Brasil obtendrá mejores resultados en 2020 debido a un aumento gradual de la demanda y una mayor disponibilidad de fuentes alternativas, según un informe divulgado este martes por Moody's.

La agencia de calificación de riesgo cambió su perspectiva del sector de "estable" a "positiva" ante la expectativa de que "los márgenes operacionales" de las compañías del ramo estarán por encima del 50 % el próximo año.

También argumentó que la demanda de electricidad debe "crecer gradualmente" y auguró que el riesgo hidrológico será "más manejable", un factor clave que aún así tendrá que ser observado a lo largo de 2020 y que podría cambiar los pronósticos actuales.

El FMI prevé que el crecimiento económico de Brasil se duplique en 2020

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que Brasil duplique su crecimiento económico en 2020, pasando del 0,9 % con el que estima que cerrará este año, a situarse cerca del 2 %, según ha dicho a Efe un alto responsable del organismo multilateral.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, ha asegurado que "existe una probabilidad importante de que la economía brasileña se acelere en 2020 hacia niveles del 2 %", gracias a los planes que está poniendo en marcha el Gobierno.

En una entrevista con Efe ha sustentado la mejora del crecimiento económico brasileño en su previsión de que el país logre, si la inflación se lo permite, mantener las "relativamente bajas" tasas de interés.

Los estadounidenses gastaron una media de 362 dólares durante el Black Friday

La Federación Nacional de Minoristas (NRF) de Estados Unidos informó este martes de que durante el largo fin de semana de Acción de Gracias, Black Friday y Cyber Monday, unos 190 millones de estadounidenses gastaron una media de 361,90 dólares, un 16 por ciento más que el año pasado.

El presidente de la NRF, Matthew Shay, y el vicepresidente de estrategia, Phil Rist, han destacado durante una conferencia telefónica para presentar los datos que 2019 ha superado con creces los datos de 2018.

El año pasado fue especialmente negativo debido a la guerra comercial con China, la situación del mercado financiero y el cierre de la administración estadounidense que supuso, entre otros efectos, que el sueldo de 800.000 empleados federales fuese suspendido.

El FMI pide a EEUU, Argentina y Brasil diálogo antes de implantar aranceles

Madrid, 3 dic (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) defiende el diálogo entre países para abordar los problemas comerciales antes de adoptar medidas proteccionistas, como los recientes aranceles de EEUU al acero y el aluminio de Argentina y Brasil, ha dicho este martes a Efe un alto responsable del organismo multilateral.

"Los diferentes participantes en el comercio internacional tienen que moverse a esquemas que sean más productivos en la resolución de sus conflictos (...), entrar en negociaciones económicas que resuelvan los problemas de fondo que pueden estar detrás de estos conflictos, pero evitar las sorpresas" ha indicado el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner.

El BEI investiga el uso del préstamo de 185 millones para reconstruir Lorca

La División de Investigaciones por Fraude del Banco Europeo de Inversiones (BEI) investigará el uso del préstamo de 185 millones de euros concedido en 2012 al Gobierno de Murcia para reconstruir Lorca tras los seísmos de 2011, según la eurodiputada de Unidad Podemos Sira Rego.

Desde el Gobierno de Murcia han reaccionado afirmando que lo que hará el BEI "no es una investigación sobre un posible uso fraudulento de los fondos, sino la evaluación de una denuncia" siguiendo el "procedimiento ordinario" del BEI cuando las recibe.

La parlamentaria ha informado este martes en la web de Izquierda Unida que esa es la respuesta que ha recibido a raíz de sus denuncias y ha confiado en que la investigación "aclare en qué se está gastando cada euro y sirva para depurar responsabilidades políticas en el caso de que haya existido un uso fraudulento por parte del Ejecutivo del PP".

Trump: El acuerdo comercial EEUU y China puede esperar hasta las elecciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes en Londres que no tiene prisa por cerrar un acuerdo comercial con China y admitió que ese pacto puede esperar hasta después de las elecciones en su país en 2020.

"De algún modo es mejor esperar hasta después de las elecciones para el acuerdo con China. Pero ellos quieren hacer ahora el acuerdo", declaró Trump a los medios, en la cumbre de la OTAN que se celebra hasta mañana en Londres.

El presidente resaltó que EEUU va "muy bien" a raíz de esta guerra comercial con China, una crisis que ha recortado las perspectivas de crecimiento económico global.

Brasil aprueba la venta de medicamentos a base de marihuana

Las autoridades sanitarias de Brasil aprobaron este martes la normativa para el registro y la venta de medicamentos a base de marihuana en las farmacias del país.

La decisión de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), vinculada al Ministerio de Salud, entrará en vigor en 90 días a partir de su publicación en el Diario Oficial y se someterá a una revisión pasados tres años.

El objetivo de la medida es "encontrar una forma de garantizar el acceso, por la vía de la asistencia farmacéutica" y "asegurar un mínimo de garantía para los usuarios de los productos", señaló Anvisa en un comunicado.

Wall Street cae ante la idea de que el pacto con China se retrase a finales de 2020

Wall Street abrió este martes con pérdidas superiores al 1 % y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó hasta 400 puntos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara que baraja esperar a las elecciones de 2020 para el pacto comercial con China.

"De alguna manera, me gusta la idea de esperar hasta después de los comicios (en noviembre) para el acuerdo con China, pero quieren un acuerdo ahora y veremos si ese acuerdo es correcto o no", declaró el mandatario hoy en Londres, donde participa en la cumbre de la OTAN.

"No tengo una fecha límite", aclaró después Trump, que no especificó si se refería a un acuerdo comercial completo que ponga fin al conflicto arancelario que mantienen las dos mayores economías del mundo o a la "primera fase" a la que se ha referido en las últimas semanas, recogen medios locales.

Cron Job Starts