Back to Top

Vivir de los vestidos de danza del vientre junto a la Ciudad de los Muertos

A escasos minutos de la Ciudad de los Muertos de el Cairo, Nadia Alía Hasan diseña y confecciona a mano vestidos de danza del vientre en el taller de costura de su casa. Lo hace desde hace 15 años y con ello han hecho su forma de vida ella y su familia.

“Me gustaba este trabajo, cuando estaba en el colegio iba a clases de labores del hogar y me gustaba adornar la costura”, explica a Efe esta modista de 53 años, rodeada de su familia en las instalaciones de su nuevo taller situado en el barrio popular de El-Imam El-Shafei, cerca de la Ciudadela de Saladino en El Cairo.

Del Valle y Luksic querían invertir 1.600 millones para salvar el Popular

El empresario mexicano Antonio del Valle y el magnate chileno Andrónico Luksic estaban dispuestos a invertir, al menos, 1.600 millones de euros en el Banco Popular durante la primavera de 2017, apenas días antes de que la entidad, acuciada por la fuga de depósitos, fuera resuelta por la Junta Única de Resolución (JUR) europea por su situación "próxima a la quiebra".

Esta cuantía, de la que Del Valle asumiría 1.300 millones, era susceptible de aumentar; no en vano ambos inversores buscaban cerrar el apoyo de varios accionistas mayoritarios como Allianz, que por entonces disponía del 3,5 % del capital del Popular, y Crédit Mutuel, con el 4 %, compañías que ya les habían comunicado su interés en participar de ser necesario.

Empresas intensifican automatriculaciones en noviembre por los limites al CO2

El canal de empresas volverá a distorsionar en noviembre la cifra de matriculaciones de turismos, que el sector dará a conocer este lunes, ya que las marcas han intensificado las automatriculaciones para dar salida a vehículos cuyas emisiones de CO2 superan el límite impuesto por Bruselas para 2020.

El aumento de las matriculaciones en el canal de empresas compensará la caída prevista en el de particulares, por lo que se espera que la cifra global se mantenga en un nivel similar al de noviembre de 2018.

Al ritmo normal de relevo de flotas por parte de algunas empresas y al auge del "renting"-alquiler a largo plazo- se ha sumado un volcán en erupción: hay un importante número de coches nuevos a gasolina que emiten CO2 muy por encima de los 95 gramos por kilómetro, el límite impuesto por la Unión Europea (UE) a partir del próximo 1 de enero.

El cardenal de Barcelona carga contra el Black Friday por fomentar consumismo

El cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, ha arremetido hoy contra el fenómeno del 'Black Friday' porque "fomenta la locura del consumismo" mientras otras muchas personas viven "todos los días oscuros" en la pobreza absoluta.

En su carta dominical de hoy, titulada "El 'Black Friday' de los pobres", Omella recuerda que "hace unos años casi nadie conocía esta tradición norteamericana que ahora inaugura la temporada de compras navideñas".

"Miles de personas salen a la calle con un único objetivo: encontrar las mejores ofertas. La locura de ese día es tal que incluso hay personas que se toman un día de fiesta para poder ir a comprar, ya que no pueden resistirse a las tentadoras ofertas.

Las mujeres lideran la transición a las finanzas sostenibles

Sea o no casualidad, la transición a una economía más verde está liderada por mujeres que, dentro y fuera de España, coinciden en la necesidad de impulsar unas finanzas sostenibles.

En España, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado y la vicepresidenta de la CNMV, Ana Martínez-Pina, trabajan en primera línea en favor de la transición desde una economía "marrón" a otra más sostenible.

La ministra y la subgobernadora coinciden en que sí hay un cierto toque femenino en el impulso al desarrollo de las finanzas verdes, en tanto que la vicepresidenta de la CNMV cree que no es una cuestión de género sino que tiene que ver con la presencia creciente de mujeres en puestos de alta responsabilidad en las instituciones.

La cúpula de Pescanova se sienta en el banquillo 7 años después de quebrar

Los máximos responsables de Pescanova entre 2009 y 2013 se sientan en el banquillo casi siete años después de la quiebra de la compañía, proceso que llega ahora a su momento culmen y que analizará cómo se maquillaron sus cuentas para mantener a flote a un "gigante" industrial asediado por las deudas.

El juicio arranca este lunes día 2 y está previsto que se prolongue hasta marzo, cuatro meses durante los que desfilarán por la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid) los 19 acusados y numerosos testigos y peritos.

Al frente de todos ellos estará el antiguo presidente del grupo Pescanova Manuel Fernández de Sousa, al que el fiscal considera el cabecilla de un entramado dirigido a ocultar la millonaria deuda del grupo y engañar así a inversores, acreedores y organismos reguladores.

La Unión Europea, ante el desafío de una costosa transición ecológica

La nueva Comisión Europea ha hecho de la lucha contra el cambio climático su principal promesa política. Cumplirla requerirá inversiones millonarias y diseñar una transición ecológica que no dinamite la competitividad de las empresas europeas ni deje en la cuneta a los trabajadores de ciertas regiones.

Ursula von der Leyen, presidenta del Ejecutivo comunitario desde este domingo, presentará en los próximos días un Pacto Verde Europeo, que propondrá hacer de la Unión Europea el primer continente neutro en emisiones de carbono en 2050 y elevar del 40 % al 55 % su meta de reducción de emisiones para 2030 con respecto al nivel de 1990.

El superávit comercial surcoreano cayó un 27,9 % en noviembre

El superávit comercial de Corea del Sur cayó un 27,9 % interanual en noviembre hasta los 3.369 millones de dólares (unos 3.058 millones de euros), en lo que supone el doceavo mes consecutivo de retroceso para las exportaciones de la cuarta economía de Asia.

No obstante, se trata del nonagésimo cuarto mes consecutivo en que Corea del Sur logra un saldo comercial positivo.

En noviembre las exportaciones surcoreanas sumaron 44.098 millones de dólares (40.028 millones de euros), lo que supone un 14,3 % menos con respecto al mismo mes de 2018, según datos que difundió hoy domingo el Ministerio de Comercio, Industria y Energía.

Los empresarios denuncian restricciones frontera causan gravísima crisis

La Confederación de Empresarios de Ceuta ha denunciado hoy que las restricciones en el paso de personas y vehículos por la frontera que separa Ceuta de Marruecos están provocando una "gravísima crisis" en el sector empresarial de la ciudad.

En un comunicado, la Confederación de Empresarios se ha referido a la suspensión del comercio transfronterizo desde el pasado día 9 de octubre así como a las restricciones a la entrada de personas y vehículos que desde esta semana se están produciendo en la aduana fronteriza.

Los empresarios han trasladado esta semana su preocupación a la Delegación del Gobierno debido a la "crítica situación" del sector por la "decisión de la Delegación de restringir el paso de personas y vehículos".

Los estadounidenses gastaron 7.400 millones de dólares por internet en el Black Friday

Los estadounidense volvieron a marcar un nuevo récord en compras a través de internet durante el "Black Friday" (Viernes Negro), la fiesta de las rebajas en el país, con un gasto de más de 7.400 millones de dólares, según la página web Adobe Digital Insights.

Según esta web, que registra los gastos de los consumidores en esta jornada, el valor de las compras "online" de los estadounidenses en el "Black Friday" de este año fue un 19,26 % superior al del 2018.

Adobe indicó que a las 10 de la mañana de este viernes hora de Nueva York (15.00 GMT), el valor de las compras por internet alcanzaba los 767 millones (un 19,2 % más que el año pasado).

Cron Job Starts