Back to Top

Moody's ve difícil que en 2020 se pueda reformar la financiación autonómica

La agencia de calificación Moody's considera improbable que España pueda llevar a cabo en 2020 una reforma del sistema de financiación autonómica, que lleva años postergándose y que será difícil de acometer para un Gobierno en minoría.

Según explica la agencia en un informe sobre perspectivas para la administración autonómica en 2020, la imposibilidad de sacar adelante esta reforma implica que los Gobiernos regionales no podrán contar por ahora con recursos adicionales en un contexto en el que la desaceleración económica va a frenar el crecimiento de sus ingresos.

Moody's calcula que el crecimiento de los ingresos operativos de las autonomías se ralentizará del 3,2 % de 2019 a un 2 % en 2020, por lo que cree que las comunidades tomarán medidas para contener el gasto, ya que entiende que no se desviarán del objetivo de reducir el déficit público.

Expresidente SEPI: Emerita estaba en disolución cuando licitó por Aznalcóllar

El expresidente de la SEPI y secretario de Innovación de la Junta de Andalucía cuando se convocó el concurso para la explotación de la mina de Aznalcóllar, Vicente Fernández, ha declarado en el Juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla que la empresa perdedora, Emerita, tenía poca solvencia y estaba en causa de disolución.

La instrucción del caso Aznalcóllar se ha reanudado este lunes con la comparecencia del expresidente de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), cargo del que cesó cuando la Audiencia Provincial de Sevilla reabrió la causa, el pasado 26 de septiembre.

Según han informado fuentes judiciales a Efe, Fernández ha recordado a la jueza que Emerita había reconocido en otros procedimientos que entre el 2013 y el 2015 estaba incursa en causa de disolución y ha destacado las dificultades financieras de esa mercantil citando como ejemplo el retraso en la reapertura de la mina de zinc de Reocín, en Cantabria.

Coca Cola suspende la venta de sus bebidas vegetales AdeS en España

Coca-Cola ha decidido dejar de vender su marca de bebidas vegetales Ades en España un año y medio después de su lanzamiento, motivo por el que ha cesado ya su producción en el país. Fuentes del sector justifican la decisión de la compañía por los pobres datos de venta de este segmento de bebidas. 

Así lo ha avanzado este lunes la publicación Alimarket y han confirmado a Efe fuentes de la compañía, que han precisado que la enseña -con la que por primera vez entró en el país en la categoría de bebidas vegetales- seguirá en el mercado únicamente "hasta acabar existencias".

La economía chilena cae 3,4 % en octubre por el impacto de la crisis social

La actividad económica de Chile cayó en octubre de 2019 un 3,4 % interanual, un desplome ocasionado por el impacto de la crisis social que es muy superior a las pronósticos del Gobierno, que esperaban un crecimiento de entre el 0 y el 0,5 % para ese mes.

La información la recoge el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) que publicó el Banco Central de Chile (BCCh) este lunes, que contempla también una caída del 5,4 % respecto a septiembre de 2019 y del 3,5 % en doce meses.

El Imacec reúne el 91 % de los bienes y servicios del Producto Interior Bruto (PIB) y se considera un anticipo de éste.

La bolsa española negocia 40.927 millones en noviembre en acciones

La bolsa española ha negociado en noviembre acciones por importe de 40.927 millones de euros, cantidad que representa un descenso del 0,1 % respecto al mismo mes de 2018 y una caída del 12,8 % sobre octubre, de acuerdo con los datos facilitados este lunes por el gestor de los mercados financieros nacionales Bolsas y Mercados Españoles (BME) en un hecho relevante.

Aunque BME ha destacado que alcanzó una cuota de mercado en la contratación de valores españoles del 77,09 % en noviembre, más de un punto superior a octubre, en los distintos tipos de renta variable registra descensos en los importes negociados en tasa interanual, respecto al acumulado anual y al mensual, excepto en el caso de los fondos cotizados (ETF) en este plazo.

La economía turca se recupera con una subida del 0,9% en el tercer trimestre

La economía de Turquía creció un 0,9% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2018, el primer dato positivo interanual en lo que va de ejercicio y que confirma la recuperación tras las crisis en la que la lira perdió un 30% de su valor el año pasado, según datos oficiales publicados este lunes.

Esta mejora en el tercer trimestre estuvo impulsada principalmente por el sector agrícola, que se expandió un 3,8%, y la industria, con el 1,6%, indicó el Instituto de Estadística turco (TürkStat).

"Los principales indicadores del cuarto trimestre muestran que nuestro impulso de crecimiento continuará", declaró en un tuit el ministro de Economía, Berat Albayrak.

Autocompras maquillan el alza del 2,3 % en las matriculaciones de noviembre

Las masivas "autocompras" de turismos y todoterrenos (35.485 unidades) en noviembre por parte de los concesionarios han empujado las matriculaciones a un alza del 2,3 % en tasa interanual, lo que no oculta la caída por decimoquinto mes del canal más importante para el sector, el de particulares.

De los 93.158 coches matriculados en noviembre, 51.188 han ido a parar a particulares, un 8,1 % menos que en el mismo mes de 2018, han informado este lunes las patronales de fabricantes (Anfac), de vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto).

A falta de un mes para el cierre del ejercicio, las ventas de turismos y todoterrenos arrastran una caída del 5,7 % (1.152.419 unidades), que se eleva hasta el 12 % en el caso de los particulares.

Ignacio Sánchez Galán: "La cúpula de Iberdrola no se dedica a espiar a nadie"

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha asegurado sobre la presunta relación de la compañía con empresas del excomisario José Manuel Villarejo que "la cúpula" de la energética "no se dedica a espiar a nadie".

En una entrevista a la Cadena Cope recogida por Europa Press, Galán defendió que Iberdrola tiene un sistema de gobierno corporativo y de cumplimiento "muy sólido" y que, tras conocerse las informaciones sobre el presunto espionaje que el comisario jubilado y en prisión provisional habría perpetrado en diferentes ocasiones por encargo de la energética, se abrió una investigación con medios internos y externos en la que "no se ha encontrado nada que no se adapte a la ley".

Las matriculaciones de turismos crecen un 2,3 % en noviembre

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España aumentaron en noviembre un 2,3 % en comparación con el mismo mes de 2018, hasta 93.158 unidades, han informado este lunes las patronales de fabricantes (Anfac), de vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto).

Pese a este repunte, las ventas de turismos y todoterrenos arrastran una caída del 5,7 % (1.152.419 unidades) en los once primeros meses del año.

En noviembre, el canal de particulares cayó un 8,1 % en tasa ineranual (51.188 unidades); el de empresas matriculó 35.485 turismos, un 21 % más; y las compañías de alquiler registraron una subida del 7,1 %, hasta 6.485 unidades.

Amazon retira del mercado unos adornos navideños que contenían imágenes de Auschwitz por las críticas recibidas

Amazon ha retirado este lunes de la venta unos adornos navideños con imágenes del campo de concentración de Auschwitz, después de una lluvia de críticas, entre ellas la del propio museo del campo. La institución pidió a la distribuidora estadounidense que dejase de ofrecer unos adornos "irrespetuosos" con el sufrimiento de las personas que murieron en el campo.Hasta ahora se podían adquirir en Amazon ornamentos para decorar el árbol de Navidad con imágenes de las alambradas de Auschwitz o del cartel "Arbeit macht frei" ("El trabajo libera" en alemán) que preside su entrada principal.Tras conocer la macabra oferta navideña, el museo de Auschwitz publicó varias fotografías de los adornos en sus redes sociales, lo que provocó un aluvión de críticas de usuarios de todo el mundo contra Amazon.

Cron Job Starts